sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Murió Luz María Martínez Montiel, quien reconoció la herencia africana en México

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 octubre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Luz María Martínez Montiel destacada investigadora y pionera de los estudios sobre la afrodescendencia en México y América Latina falleció el pasado domingo, la noticia fue dada a conocer por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM).

Una idea muy puntual de la investigadora Martínez Montiel era incidir no solo en la educación superior, sino también en la enseñanza de la historia nacional, incorporando todos los elementos de la conformación de la identidad e historia de México, tomando en cuenta la importante participación de esta población que no ha sido debidamente reconocida.

Nació en Teotihuacán en 1935 pero creció en Veracruz, considerada la primera africanista del país, en 2006 inicio los estudios referentes al tema de la herencia africana y la población afrodescendiente en México en el entonces Programa Universitario México Nación Multicultural.

En Guerrero impulsó la creación del Museo las Culturas Afromexicanas, en Cuajinicuilapan y formó parte del equipo fundador del Instituto Veracruzano de la Cultura, hoy Secretaría de Cultura.

Fue la primera africanista del país, lo que la convirtió en un referente en estudios históricos, sociales y culturales de la tercera raíz a nivel nacional e internacional.

Luz María Martínez dedicó su vida a difundir los estudios afroamericanos y afromexicanos, con el propósito de reconocer la herencia africana como “La Tercera Raíz” en México, cuyo nacimiento lo podemos ubicar en 1974 en el Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), a partir de la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán.

Siendo investigadora en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1975 fundó el proyecto Afroamérica: «La Tercera Raíz» y los Estudios de las Minorías Étnicas en México.

En el posgrado de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, estableció la asignatura de África en América Latina y el seminario de Historia de México Moderno: los procesos migratorios Siglos XVI-XX, en 1980.

En la Universidad de Guanajuato instituyó la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos.

Como Directora de Patrimonio Cultural, dirigió el establecimiento de la Sala de la Esclavitud Africana en el Museo de la Ciudad. Para la difusión de la herencia africana fundó cursos, cátedras, exposiciones en diversas universidades y museos, así como organizó encuentros de afromexicanistas y afroamericanistas a nivel nacional e internacional.

En 2014 el PUIC-UNAM en reconocimiento a la gran trayectoria de Luz María Martínez Montiel, por el trabajo académico y de investigación que ha realizado referente al tema de la herencia africana y la población afrodescendiente en México, instituyo las Jornadas Luz María Martínez Montiel.
AM.MX/fm

Etiquetas: herencia africanaLuz María Martínez MontielMéxico
Noticia anterior

Clara Brugada anuncia operativo de seguridad en Centro Histórico de CDMX tras ataque contra Diana Sánchez Barrios

Siguiente noticia

Acapulco, listo para recibir el Mundial de Pádel Tenis

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia
Acapulco, listo para recibir el Mundial de Pádel Tenis

Acapulco, listo para recibir el Mundial de Pádel Tenis

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019