viernes, noviembre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Museo del Estanquillo homenajea al luchador ‘Blue Demon’ con exposición

Editor Por Editor
18 octubre, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- A cien años de su nacimiento, el Museo del Estanquillo homenajea al luchador con la exposición “Blue Demon, ídolo mexicano sin límite de tiempo”, que estará abierta al público a partir del miércoles 19 de octubre hasta abril de 2023, y la cual desglosa en más de 600 piezas sus diversas facetas, que van de sus peleas arriba del cuadrilátero, como actor de cine, protagonista de historietas y fotonovelas e inspiración de obras plásticas, que lo ubican como uno de los grandes íconos de la cultura popular del siglo XX.

Durante la conferencia de prensa a la que asistieron Alejandro Muñoz Lomelí, hijo de Blue Demon; Beatríz Sánchez Monsiváis, secretaria técnica de la Asociación Cultural del Museo; Christian Cymet, el mayor coleccionista de lucha libre en el mundo; y los curadores Aldo Sánchez y Héctor Orozco, Henoc de Santiago, director del Museo del Estanquillo, señaló que la exposición se planeó durante un año y medio y surge de la muestra “El ingenio foto fílmico de Gilberto Martínez Solares. 70 años de creación”, en donde se abordó el cine de luchadores.

“El ritmo de las exposiciones obedece por un lado a los temas de interés de Carlos Monsiváis. Como ustedes saben, él no sólo escribió crónica sobre lucha libre, sino que coleccionó muchísimas piezas que están en la exposición, y acompañó a Blue Demon en varios de los eventos, y sobre todo es una muestra de la cultura popular mexicana no sólo de la Ciudad de México sino de todo el país, que hizo una verdadera época”, aseguró De Santiago.

A partir de piezas de la Colección Carlos Monsiváis, la muestra arroja luz sobre “el Manotas” (apodo con el que también se conocía al icónico enmascarado) a la par de abordar aspectos históricos de la lucha libre desde 1930 pasando por su época dorada en la década de los 90 y su espectacularización entre el público mexicano hasta la última década del siglo XX.

Por su parte, Muñoz Lomelí destacó los orígenes humildes de su padre, quien siendo un niño campesino emigró a la ciudad de Monterrey para después ser un luchador icónico de su generación: “Me da mucha satisfacción el hecho de que haya un interés manifiesto por mi padre por su personaje, lo cual a toda su familia nos llena de orgullo”.

En tanto, Christian Cymet, recordó con alegría cuando en su infancia iba al tianguis de La Lagunilla acompañado de sus padres para comprar antigüedades, entre ellas, objetos de lucha libre: “Para mí cada sábado era estresante saber que Carlos Monsiváis había llegado antes a Plaza del Ángel y había comprado algo de lucha libre. Al revés era igual: cuando él llegaba y veía que yo ya tenía programas y fotografías, se le generaba ese rostro que tienen los coleccionistas cuando nos ganan los objetos que estamos buscando; gracias a eso yo conocí a alguien como Carlos Monsiváis”, dijo.

“Blue Demon, ídolo mexicano sin límite de tiempo” incluye piezas de artistas como Lourdes Grobet, Graciela Iturbide, Francisco Toledo, Rodrigo Ímaz e Yvonne Venegas; Grobet cuenta con un micrositio espacial denominado “La guerrera de la lente”, en donde se exponen algunos retratos (en su mayoría en blanco y negro) que le hizo a Blue Demon fuera de los encordados.

“Hay una extraña relación entre el público con Carlos Monsiváis y verlo siempre con sus luchadores de plástico, pero en realidad sus textos e intervenciones en el tema han estado muy desarticuladas en su escritura. Por ello, fue un verdadero placer ir encontrando todas esas entrevistas y participaciones que tuvo al presentar la biografía de Blue Demon; ir armando el rompecabezas que parecía tan sólido a la vista de imágenes que todos tenemos en la mente”, dijo Héctor Orozco.

Sobre Blue Demon

Nacido en Nuevo León el 24 de abril de 1922, Alejandro Muñoz Moreno contó con una trayectoria de 41 años en la lucha libre de 1948 a 1989 bajo el nombre de Blue Demon, lapso en el que protagonizó 27 películas, fotonovelas e historietas nacionales e internacionales, además de contar con una serie de televisión sobre su vida protagonizada por Tenoch Huerta, la cual contó con tres temporadas.

Continúa Leyendo:

XXII FIL del Zócalo tuvo más de un millón 100 mil asistentes

EDT.MX/CV

Etiquetas: Blue DemoncdmxMuseo del estanquilloSecretaría de Cultura
Noticia anterior

YouTube presenta los nombres de usuarios a miembros de la comunidad

Siguiente noticia

Fórmula 1 dejará derrama económica de 15 mil 500 MDP para CDMX

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fórmula 1 dejará derrama económica de 15 mil 500 MDP para CDMX

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019