miércoles, mayo 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Música INBAL inicia las actividades del 2025 celebrando el legado de María Grever y Consuelo Velázquez

Francisco Medina Por Francisco Medina
18 enero, 2025
En Cultura, Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, iniciará las actividades de este año con el programa conmemorativo En honor a María Grever y Consuelo Velázquez, a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección del Mtro. Christian Gohmer.

Con este programa se dará inicio también a la colaboración entre Música INBAL y dos importantes museos: el Museo Kaluz, depositario de la Colección Kaluz y ubicado en la que fue la Hospedería de Santo Tomás de Villanueva, perteneciente a la orden de agustinos recoletos, en Av. Hidalgo 85; y el Museo Vivo del Muralismo, hogar de más más de tres mil metros cuadrados de murales y símbolo de la educación en nuestro país, ubicado en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública en República de Argentina 28.

El legado de María Grever y Consuelo Velázquez nos hace pensar que la invisibilidad que caracterizó por mucho tiempo el quehacer de las mujeres no alcanzó a estas dos compositoras mexicanas cuya trayectoria en el ámbito de la música popular ganó una enorme fama en todo el mundo. No es poca cosa destacar este hecho si se considera que ambas desarrollaron su trabajo en una época que no veía con buenos ojos lo que refleja el discurso musical de estas compositoras: el amor sublime, pleno de erotismo, de sensualidad, en donde se asoman tanto la pasión como el deseo.

María Joaquina de la Portilla Torres fue el nombre de nacimiento de María Grever, quien nació en León, Guanajuato. Su padre reconoció y apoyó su talento desde niña, pues a los cinco años compuso su primera obra, de modo que, al año siguiente, la familia se mudó a Europa donde María recibió clases de Claude Debussy y Franz Lehár.

Regresó a México y en 1907 se casó con León Augusto Grever; en 1916 se mudó a Nueva York, donde al poco tiempo comenzó a trabajar para Paramount y 20th Century Fox. María Grever rompió con estereotipos de género propios de la época, pues además de destacar como músico y compositora, fue directora de una orquesta de hombres, editora, publirrelacionista, promotora cultural y la primera mujer mexicana en ingresar a la Sociedad Americana de Autores, Compositores y Editores de Música. Falleció en 1951 en la ciudad de Nueva York y sus restos fueron repatriados a México donde descansan en el Panteón Español.

Por su parte, Consuelo Velázquez nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, y estudió la carrera de Pianista Concertista y Maestra de Música en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México; fue solista de orquestas como la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Jalisco, la orquesta de la Universidad y la Orquesta Sinfónica del Bajío, además, ofreció conciertos en importantes recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Sala Nezahualcóyotl, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y el Teatro Juárez de Guanajuato. En 1985 asistió como invitada especial al Festival Internacional de Música, en Tokio, Japón. Su afamada Bésame mucho, es considerada una de las canciones más populares del siglo XX, con uno de los mayores números de covers realizados.

También fue presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México y vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) con sede en París. Murió en 2005 y en el 2016, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) le realizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, por el centenario de su nacimiento.

Descripción generada automáticamente con confianza media
Los conciertos serán comentados y darán inicio con obras de María Grever, entre las que destacan Alma mía, Cuando vuelva a tu lado, Júrame y Ya no me quieres. Posteriormente tocará turno a las obras de Consuelo Velázquez, entre las que podemos mencionar Verdad amarga, Bésame mucho, Amar y vivir y Cachito, cachito. También estarán acompañados por un ensamble compuesto por piano, contrabajo y percusiones.

Estos conciertos se realizarán el viernes 17 de enero a las 16:30 h en el Museo Kaluz y el domingo 19 de enero a las 13 en el Salón Iberoamericano del Museo Vivo del Muralismo y en ambas sedes serán de entrada libre. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
AM.MX/fm

Etiquetas: actividadesConsuelo Velázquezlegado.María GreverMúsica Inbal
Noticia anterior

Propone Amalia García fondo de restauración ambiental en zonas mineras

Siguiente noticia

Día Internacional de The Beatles: ¿por qué se celebra tres veces al año y cuándo se festeja?

RelacionadoNoticias

Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Cultura

Marcha LGBT+ en CDMX podría convertirse en Patrimonio Cultural de la capital

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cultura

Tercer Festival de Organilleros busca preservar una tradición centenaria en la capital

6 mayo, 2025
Cultura

Fotografías de Greta Rico visibilizan partos en casa y la resistencia de mujeres

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Día Internacional de The Beatles: ¿por qué se celebra tres veces al año y cuándo se festeja?

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025

Proponen integrar a migrantes repatriados a actividades del Mundial FIFA 2026 en CDMX

7 mayo, 2025

Fiesta Patronal en Tlalpan termina mal: Diputados del Congreso CDMX exigen control a los artefactos pirotécnicos

7 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025

Vecinos de Merced Gómez exigen solución urgente a la falta de agua potable

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019