Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega del programa Desde la Cuna, en la cual se asignaron más de 22 000 apoyos económicos de 1 200 pesos bimestrales a niñas y niños de cero a tres años. Con ello suman 66 400 apoyos entregados, y la meta es alcanzar 85 000 beneficiarios durante 2025, con la vista puesta en lograr el acceso universal en 2026.
Apoyo garantizado a menores de mil días busca dignificar la infancia capitalina
“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. Eso significa que nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando”, precisó Brugada desde el Zócalo capitalino.
La mandataria enfatizó que este programa no es asistencialista ni transitorio, sino una política social estructural destinada a reconocer a las infancias como sujetos de derecho, y que se trata de un esfuerzo profundo, no solo un apoyo monetario.
Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, dignidad y futuro, porque a nuestras Infancias las estamos esperando y tendrán un apoyo garantizado.
Hoy con una entrega más del programa #DesdeLaCuna sumamos a 22 mil beneficiarias y beneficiarios que tendrán cubiertos los… pic.twitter.com/uEFmvrFZ5c
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 14, 2025
Servicios de acompañamiento integral complementan el apoyo económico para las primeras infancias
Brugada subrayó que los primeros mil días de vida son críticos para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las niñas y niños. Además del componente económico, el programa incluye talleres de crianza positiva, orientación alimentaria, monitoreo médico y estimulación temprana, así como formación dirigida a madres, padres y cuidadores.
La jefa de Gobierno también anunció que próximamente se integrará apoyo para mujeres embarazadas, con el fin de garantizar un adecuado desarrollo desde la gestación.
Gobierno capitalino y DIF nacional reconocen la política como ejemplo regional para la infancia
Por su parte, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, destacó que este programa coloca a la Ciudad de México como la primera en todo el país y en muchos países de América Latina en impulsar una política social dirigida a la primera infancia.
Además, María del Rocío García Pérez, secretaria del DIF nacional, afirmó que “este acto representa la vocación social del Gobierno de la Ciudad de México” y plasma los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para favorecer la salud, educación y nutrición temprana.
EDT.MX/CV