viernes, noviembre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Nearshoring, tema crucial en el contexto de la economía mexicana

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 octubre, 2024
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- En los últimos años hemos sido testigos de una transformación significativa en la forma en que concebimos nuestra economía, afirmó el secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, José Manuel Márquez Estrada.

“Anteriormente México se caracterizaba por una actividad económica casi autárquica (es decir, autosuficiente, autónoma o independiente), donde lo que consumíamos era producto principalmente de nuestras industrias y se generaba al interior de nuestras fronteras”, señaló.

Este enfoque ha sido alterado por la globalización, que ha modificado nuestras relaciones con el comercio internacional, en particular con los bienes intermedios que hoy en día son fundamentales para la producción en el mundo.

En el coloquio “Cadenas globales de valor y polos industriales en la era del nearshoring. Oportunidades económicas y desafíos territoriales para México”, recordó:

La apertura comercial que comenzó en los años 80 del siglo pasado y que se consolidó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -y recientemente con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá- ha otorgado oportunidades para nuestra nación y también ha generado desafíos importantes que debemos enfrentar.

El llamado nearshoring es una estrategia comercial de externalización que consiste en trasladar parte de las operaciones de una empresa a un país cercano.

Entre los beneficios destacan acercar la industria al territorio de consumo, aprovechar las ventajas de costos, talento humano y cercanía geográfica; mejorar la comunicación, control y gestión de las operaciones; así como aumentar la competitividad y rentabilidad de la compañía.

Márquez Estrada resaltó que la dependencia de insumos foráneos y la necesidad de adaptarnos a un entorno global y cambiante son cuestiones que requieren análisis profundo.

Explicó que en este encuentro académico se plantea explorar cómo estas dinámicas afectan a la economía en su conjunto, así como a los territorios y las comunidades que conforman México; el papel de nuestro país en las cadenas globales de valor identificando las oportunidades que el nearshoring puede ofrecer; además de los retos a superar para aprovechar al máximo estas potencialidades.

Es un tópico interesante que ahora, con el contexto internacional y las elecciones en Estados Unidos, va a estar en boga. “Es importante que tengamos una reflexión acerca de ello, pues se trata de un tema crucial en el contexto actual de la economía mexicana”, subrayó.

Reestructuración industrial

En tanto, el oficial a cargo de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Jorge Mario Martínez Piva, enfatizó que el asunto del nearshoring conduce a hablar de las políticas de desarrollo productivo.

Hace aproximadamente 30 años vivimos un proceso de deslocalización productiva debido al mecanismo de globalización, desregulación de los mercados, promoción del libre comercio y de flujo de capitales, los cuales se movían buscando eficiencia económica. “Eso generó la interdependencia, que logró una producción más eficiente”, detalló.

Aproximadamente de 2008 a la fecha, y especialmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EUA), el vecino país dijo no creer en el libre comercio porque no le conviene en todas las áreas. Por ello estableció aranceles a ciertas mercancías para implementar una política de “relocalizar”, a fin de atraer a la industria que se había ido a otras latitudes.

Eso cambió lo que hacíamos y pasamos a la relocalización basada en seguridad, geopolítica y estrategia. México está en el centro de ello, porque tiene frontera con EUA. Desde hace 30 años puede sacar provecho de esos procesos y divisiones estratégicas de fabricación de esa nación, precisó Martínez Piva.

Debido a la COVID-19 y la producción china se evita fabricar desde lejos, y luego viene la política industrial con la que Estados Unidos promueve empresas estratégicas, algunas de México, Costa Rica o Panamá como países amigos, agregó.

El especialista sugirió que en la región latinoamericana podríamos ser parte de ese impulso, de esa reestructuración industrial que propone el vecino del norte en algunos sectores como el energético, automotriz-eléctrico y otros tecnológicos como el de semiconductores.
AM.MX/fm

Etiquetas: apertura comercialeconomía mexicanaNearshoring
Noticia anterior

Violencia sexual, un nuevo elemento en la crisis del agua en la CDMX: UNAM

Siguiente noticia

¡A sacar la tarjeta! Anuncian fecha para el Buen Fin 2024

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
El Buen Fin 2023: Profeco lanza micrositio para comparar precios

¡A sacar la tarjeta! Anuncian fecha para el Buen Fin 2024

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019