jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Nicotina más adictiva que la cocaína y la heroína

Francisco Medina Por Francisco Medina
31 mayo, 2024
En Salud
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La combustión de las hojas de tabaco que están finamente picadas en los cigarrillos produce aproximadamente siete mil sustancias químicas. De ellas, cerca de 250 tienen altos índices de toxicidad para el ser humano, mientras que de 60 a 70 son potentes carcinógenos, afirma la coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez.

Su advertencia un día antes de la jornada para evitar el tabaquismo que en México consumen a nivel nacional más los hombres con un 65.7%, mientras que las mujeres tiene un 37.4%, mostrando una diferencia de 28.3% entre ambos grupos.

Según datos de INEGI 6.4% de la población reportó fumar diario, cifra que es de 10% para los hombres y 3.1 por ciento para las mujeres. Sólo 11.1% fuman ocasionalmente, dato que en el caso de los hombres es de 17% y de 5.7% en el de las mujeres.

La fundadora y titular de la Clínica contra el Tabaquismo de la FM, iniciativa con 24 años de brindar atención clínica y psicológica a quienes quieren dejar de fumar, comenta: pese a las sorprendentes cifras de daño, las personas siguen con esta práctica porque es una adicción.

“Se trata de una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica, pues la nicotina del tabaco es más adictiva que la cocaína y la heroína, por lo que muchas veces su atención supera la voluntad del fumador y necesita atención profesional”, argumenta.

En ocasión del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo por acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la especialista universitaria subraya que cada año mueren en el mundo ocho millones de personas por fumar, mientras que en México más de 170 fallecen diario por enfermedades asociadas al tabaquismo.

Desde el 15 de enero de 2023 dejó de estar permitido fumar en espacios públicos como patios, terrazas, parques, playas, entre otros. La medida afecta alrededor de un 13% de la población del país. Por sexo, los hombres son los más afectados, ya que aproximadamente un 20% de la población masculina es fumadora.

“Es una adicción, una enfermedad en donde la nicotina, que es uno de los principales componentes de estas 7 mil sustancias que hay en el tabaco, al llegar al sistema nervioso central produce una serie de alteraciones e inunda al cerebro, donde interactúa con unos receptores que se encuentran en el área de recompensa y producen un neurotransmisor llamado dopamina, asociado con la sensación de bienestar y placer”, explica.

Este efecto es fuerte y es la forma en que las personas se quedan atrapadas, porque quieren repetirla y cada vez que fuman lo hacen. El humo del tabaco es altamente tóxico y afecta, incluso, a los llamados “fumadores pasivos” (quienes están junto a un fumador). “No tenemos una cultura del autocuidado y hay 11 millones de personas en México que aún se exponen al humo del cigarro en casa”, recuerda Ponciano Rodríguez.

“Fumar produce cánceres de tráquea, bronquios y pulmón (de cada 10 casos de estos tipos de cáncer ocho se asocian al consumo de tabaco); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); y enfermedades cardio y cerebrovasculares como infarto al miocardio y embolias, padecimientos que también están matando a los fumadores”, resalta.

La UNAM ofrece alternativas

A partir del 31 de mayo de 2000, Ponciano Rodríguez encabeza en la FM la Clínica contra el Tabaquismo, donde se atiende a la sociedad en general, no únicamente a la comunidad universitaria, que quiera dejar de fumar.

Cada año en México hay 60 mil muertes por enfermedades asociadas al tabaquismo, las cuales se podrían prevenir. Nuestro esfuerzo está enfocado a ofrecer asesoría integral, informa la universitaria.

En la Clínica se ofrecen dos tipos de atención: la farmacológica -para la cual se realizan previamente entrevistas y cuestionarios, a fin de determinar si lo necesita-, que ofrece una terapia de reemplazo de nicotina con medicamentos; y la terapia cognitivo-conductual permite que la persona poco a poco se dé cuenta de las distorsiones cognitivas, como creer que el tabaco resuelve problemas, que lo hace verse mejor o le da personalidad. A través de técnicas de esta terapia las apoyamos para que vayan cambiando estas creencias y puedan dejar esa práctica, precisa.

“Hacemos un tratamiento virtual, con sesiones colectivas por Zoom de 12 semanas, una hora a la semana, y así han podido participar personas de todo el país vía remota”, apunta Ponciano Rodríguez.

También se utilizan podcast para acompañar al tratamiento, cuyos contenidos van dependiendo de la etapa de la terapia. “En ocho semanas preparamos al paciente para que deje de fumar, y en las siguientes cuatro se trata la prevención de recaídas, que son muy comunes sobre todo por ser aceptadas socialmente”.

Terminado el procedimiento, se aplica una etapa de seguimiento a los tres, seis y 12 meses. Se les otorga apoyo importante para que, si se sienten mal, pueden acercarse a la Clínica, reitera la experta.

Cabe mencionar que en 24 años la Clínica ha atendido, en promedio, a 150 personas al año, lo que significa que 3 mil 600 han superado la dependencia.

Según la OMS, el consumo de tabaco es la primera causa de mortalidad prevenible, además de la primera causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura. “Una persona adicta al tabaco puede morir hasta 10 o 15 años antes de lo que debería”, asevera.

De acuerdo con Ponciano Rodríguez, en la actualidad hay cerca de cuatro mil amparos interpuestos por restaurantes y tiendas de conveniencia para no respetar el reglamento que prohíbe fumar en lugares de este tipo e impide mostrar las cajetillas de cigarros, una disposición de la Ley de Control del Tabaco.

Ponciano refiere que en 2024 el lema del Día Mundial sin Tabaco es “Proteger a la niñez de la industria tabacalera”. No obstante, esta promueve los cigarros electrónicos y vapeadores, especialmente entre los jóvenes, a pesar de que están prohibidos en el país. Se venden de contrabando y es fácil conseguirlos con atractivas presentaciones y colores, pero contienen nicotina y son altamente dañinos para la salud.
AM.MX/fm

Etiquetas: adictivacocaínadía mundial tabacoheroínaNicotina
Noticia anterior

Rinden homenaje a Nancy Cárdenas, activista y personalidad de la escena teatral en su 90 aniversario

Siguiente noticia

Estados Unidos autoriza uso de sus armas en frontera de Ucrania con Rusia

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

4 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Arranca jornada de vacunación en CDMX: miles de dosis para prevenir epidemias mortales

27 abril, 2025
Salud

El parto bajo el capitalismo: entre el mercado y la deshumanización

12 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Unidad de Salud Trans en CDMX atenderá con nuevos servicios especializados en 2025

31 marzo, 2025
Cultura

Beethoven, Mozart y Bach lo conocían el impacto neurológico de la música clásica

29 marzo, 2025
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, dan el banderazo de salida a mil nuevas ambulancias de traslado en la Ciudad de México.
Noticias Ciudad de México

Mil nuevas ambulancias reforzarán la atención médica para los más vulnerables en México

26 febrero, 2025
Siguiente noticia

Estados Unidos autoriza uso de sus armas en frontera de Ucrania con Rusia

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Ginny y Georgia regresan con más secretos, tensión familiar y un juicio inesperado

8 mayo, 2025

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025

Foro en CDMX propone una utopía laboral con justicia, empleo y capacitación

8 mayo, 2025

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019