jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Nueve mujeres dirigen una facultad en la UNAM, pero la desigualdad y el acoso persisten

Francisco Medina Por Francisco Medina
8 abril, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Por Sara Lovera
CIUDAD DE MÉXICO / Secmex.- Los acordes más exquisitos de la música, los estudios de género, de la tierra, la salud de las infancias, pensar en quienes consumen drogas y la defensa de los derechos humanos son algunas de las pasiones, intereses y conocimientos que llevaron a nueve mujeres a dirigir hoy una de las 21 facultades que conforman la oferta académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En total, entre facultades y escuelas de la UNAM, hay 17 mujeres a cargo en las 32 instituciones, es decir 50+1. Este 2024, siete fueron nombradas y se nombró a la primera mujer en la facultad de Medicina, coto masculino durante más de 70 años.

Los nombramientos en un año de las directoras de las facultades llegaron luego que en 2020 se creó la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) para la prevención de la violencia de género, como una estrategia sustantiva para lograr una Universidad y una sociedad sin violencia ni discriminación contra las mujeres.

Las directoras de facultad –se lee en sus perfiles como académicas de Ciudad Universitaria– cuentan con varias distinciones y menciones honoríficas, son prolíficas en la producción de estudios científicos y de conocimientos, cuentan con reconocimientos de sus alumnos en las facultades que ahora dirigen Derecho, Ciencias Políticas, Medicina, Filosofía, Enfermería, Psicología, Economía y Música, más que todas las condecoraciones.
“Es una excelente catedrática, muy atenta, clara al explicar y muy amable en todo momento.

Su libro es la base del curso, sin embargo, no obliga a comprarlo, tiene amplios conocimientos y eso se nota cuando explica los temas. Totalmente recomendada”.

Esta es una de las opiniones que tiene Sonia Venegas Álvarez, quien este 2 de abril se convirtió en la segunda mujer electa como directora de la Facultad de Derecho de la casa de máximos estudios. En su primer discurso ante el alumnado, fue contundente: “hay que reconocer que existe una desigualdad estructural, violencias sistémicas y que hay que llevar a cabo acciones para erradicarlas”.

Según datos publicados por las colectivas –SemMéxico y otras fuentes a finales de 2023–, cuatro de cada 10 universitarias han sufrido algún tipo de acoso o violencia relacionada con su condición de mujer. Aunque avanzan en paridad en los órganos directivos, las desigualdades persisten para maestras, investigadoras y alumnas.

Carola García Calderón
La periodista ha dirigido 89 tesis de licenciatura y 28 de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde hoy es directora. Nació en la Ciudad de México el 31 de agosto de 1953. Cuenta con un doctorado en Sociología y una especialización académica en Televisión Educativa y Cultural en el Instituto Nacional del Audiovisual en París, Francia.

Inició su carrera docente en la Facultad de Ciencias Políticas en 1975 y hoy imparte las asignaturas Comunicación publicitaria y Antropología del Consumo.

Entre los libros de su autoría, figuran los siguientes títulos: Revistas femeninas: la mujer como objeto de consumo; Para conectarse a Cablevisión; El poder de la publicidad en los inicios del Siglo XXI; El poder de la industria publicitaria en México; Las identidades femeninas en las revistas mexicanas; Cómo engordamos. Obesidad, comida chatarra y Estrategias de publicidad.

Sonia Venegas Álvarez
La doctora en Derecho Fiscal fue pionera en los estudios académicos sobre la figura de ombudsperson en México. Su tesis de licenciatura fue la primera en el país que analizaba el papel del ombudsman. Es autora de libros y artículos en temas fiscales y sobre impuestos.

Entre los reconocimientos que ha obtenido Sonia Venegas, se encuentran las medallas Ignacio L. Vallarta al mérito Universitario y Sor Juana Inés de la Cruz, de la cátedra extraordinaria “Félix Pichardo Estrada”.

Lorena Rodríguez León
La directora de la Facultad de Economía de la UNAM se graduó de licenciatura con honores. Al terminar esos estudios, realizó una maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue merecedora de la beca de la Deutsche Forschungsgemeinschaft para realizar estudios de doctorado en Alemania, donde investiga las relaciones transpacíficas y los procesos de globalización temprana.

Rodríguez León nació en 1980, en la Ciudad de México, y actualmente imparte la asignatura de Historia Económica General I en la División de Estudios Profesionales de la facultad que dirige.

María Elena Teresa Medina-Mora
La doctora en Psicología social ingresó al Colegio Nacional el 6 de marzo de 2006, obtuvo el doctorado Honoris Causa de la UNAM, donde hoy dirige la Facultad de Psicología. Es profesora adjunta de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Es profesora de la Facultad de Medicina y de la de Psicología de la UNAM, ha graduado 87 alumnos, 27 de ellos de nivel de doctorado. Ha recibido el Premio Nacional de Salud Pública “Gerardo Varela”, el premio en Psiquiatría de la Fundación Camelo, el “National Award of Excellence in Research by a Senior Investigator” (2007), otorgado por el National Hispanic Science Network on Drug Abuse.

“Da clases en el Posgrado de Clínica y Social, además de seminarios de tesis en Estudios Profesionales miembro de la Junta de Gobierno, asesora de la OMS y la ONU en el tráfico de estupefacientes, directora de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría, una joya, EXCELENTE profesora”.

Mary Frances Rodríguez Van Gort
La actual directora de la Facultad de Filosofía y Letras nació en la Ciudad de México, en 1963. Es maestra en Geografía Ambiental y cuenta con un doctorado en Ciencias. Actualmente es profesora Titular “A” de Tiempo Completo en el Colegio de Geografía, donde también ha pertenecido al Comité Académico.

Mary Frances Rodríguez Van Gort ha coordinado libros como Factores de vulnerabilidad en la construcción del riesgo (2017) y la Memoria del Seminario La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades para el Siglo XXI (2000). También es miembro fundador y en activo de la Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Prevención de Desastre desde 2008.

Ana Carolina Sepúlveda Vildósola
Es médica cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, especialista en pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y doctora en Ciencias. Forma parte del Consejo Mexicano de Pediatría.

Nació en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1968. Desde 2005 ha sido profesora adjunta de la especialidad de pediatría de la UNAM en colaboración con el IMSS y profesora de las asignaturas de Docencia en Ciencias de la Salud, Bioética y Políticas Públicas y Seminario de Investigación.

Ha sido sinodal en el examen profesional de un total de 122 alumnos y ha asesorado 39 tesis de alumnos de especialidad, maestría y doctorado. El 27 de enero pasado fue electa como directora de la Facultad de Medicina de la UNAM.

María Teresa Gabriela Frenk Mora
Es licenciada en Piano por el Conservatorio Nacional de Música del INBA, se graduó con mención honorífica a los 19 años de edad y hoy dirige la Facultad de Música de la UNAM.

Recibió una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar estudios de posgrado en la Escuela Superior de Artes de Berlín. A su regreso, se incorporó como docente a la entonces Escuela Nacional de Música (ENM), en 1982. Nació en la Ciudad de México, el 21 de noviembre de 1960.

Es coautora de discos como “Música Mexicana para flauta y piano”, junto con Rafael Urrusti; “Tres Compositores, tres generaciones”, al lado del violonchelista Ignacio Mariscal (FONCA – QUINDECIM, 2002); “Beethoven, Cello & Piano Sonatas”, también con Ignacio Mariscal (QUINDECIM, 2002).

Rosa Amarilis Zárate Grajales
Es licenciada en Enfermería y Obstetricia, egresada de la UNAM; licenciada en Administración por la UAM, y especialista en Cuidados Intensivos por la Escuela de Enfermería del ISSSTE. Es directora de la Facultad de Enfermería.

Cuenta con estudios de maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana (UIA), y estudios de doctorado en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública (IESAP-México).

Es profesora asociada C de tiempo completo, definitiva. Tiene el estímulo PRIDE categoría C. Cuenta con una antigüedad académica de 28 años en la UNAM. Imparte las asignaturas de Modelos de gestión y evaluación de la calidad del cuidado y Evaluación de Instituciones de salud en el programa de maestría en Enfermería.

María del Coro Arizmendi Arriaga
La actual directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala nació en la Ciudad de México el 16 de febrero de 1963 y es egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se graduó como Bióloga. Sus estudios de posgrado los realizó en el Centro de Ecología de la UNAM y sus áreas de investigación se centran en la Ecología, Evolución y Conservación de aves.

Ha dictado 71 cursos en los niveles de bachillerato y Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, así como 11 dictados en otras universidades de México y el extranjero; su labor en la dirección de tesis incluye 65 estudiantes graduados, de los cuales 35 obtuvieron el grado de licenciatura, 23 de maestría y siete de doctorado.
AM.MX/fm

Etiquetas: acosodesigualdaddirectasfacultadesmujeresUNAM
Noticia anterior

La violencia política contra las mujeres es discriminación sexual

Siguiente noticia

Diputado de Morena busca castigar con hasta 20 años de cárcel a culpables de incendios forestales

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Diputado de Morena busca castigar con hasta 20 años de cárcel a culpables de incendios forestales

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019