viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

Nuevos datos sobre los ataques a periodistas que cubren temas medioambientales

Francisco Medina Por Francisco Medina
3 mayo, 2024
En Noticias Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


NACIONES UNIDAS.- El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 está dedicado a la conexión vital entre la libertad de prensa y los numerosos retos medioambientales a los que se enfrenta actualmente el planeta, entre ellos el cambio climático.

Es la primera vez que la ONU dedica un debate mundial a esta correlación. Esto incluye la promoción de la seguridad de los periodistas que informan sobre cuestiones medioambientales y un debate sobre cómo contrarrestar la negación del cambio climático y la desinformación.

De acuerdo con datos sobre periodistas asesinados mientras cubrían temas medioambientales, un total de 44 periodistas que informaban sobre temas medioambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, y sólo cinco casos han acabado en condena, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO. Además, al menos 24 periodistas sobrevivieron a intentos de asesinato.

En 2024, la UNESCO y la Federación Internacional de Periodistas realizaron una encuesta para evaluar la Seguridad de los Periodistas Ambientales, la cual recibió respuestas de 905 periodistas de 129 países (África: 43%; Asia y el Pacífico: 19%; América Latina y el Caribe: 16%; Europa y América del Norte: 14%; Estados Árabes: 8%), de los cuales el 41% eran mujeres.

Entre los principales resultados se muestra que más del 70% de los periodistas encuestados afirman haber sufrido agresiones, amenazas o presiones mientras cubrían temas medioambientales.

El 60% indicó haber sido víctima de acoso en línea; el 41% sufrió agresiones físicas; una cuarta parte afirmó haber sufrido agresiones legales (es decir, demandas contra la participación pública o acusaciones de difamación) y el 75% dijo que esto había afectado a su salud mental.

Sobre la autocensura, casi la mitad de los periodistas declararon haberla practicado, y afirmaron que ello se debía al temor a posibles ataques, a que sus fuentes se vieran expuestas a daños, y/o a ser conscientes de que su cobertura medioambiental podría entrar en conflicto con los intereses de sus empleadores o anunciantes.

En cuestión de género, más del 80% de las mujeres periodistas que declararon haber sido víctimas de agresiones mientras informaban sobre temas medioambientales recibieron amenazas o presiones psicológicas.

El 83% de las mujeres periodistas que han sufrido ataques y/o amenazas mientras informaban sobre temas medioambientales afirmaron que esto había afectado a su salud mental. El 42% de las periodistas que respondieron a la encuesta han practicado la autocensura.

De todos los encuestados que declararon haber sido víctimas de al menos un ataque, las mujeres encuestadas dijeron haber sufrido ataques digitales con más frecuencia que los hombres (62%). Lo que coincide con la tendencia global identificada en el escalofriante informe de que las mujeres periodistas son objeto de violencia en línea con más frecuencia que los hombres.

En el tema de desinformación sobre el cambio climático: más de dos tercios de los periodistas creen que la desinformación relacionada con el cambio climático ha aumentado en los últimos años y consideran que el periodismo no está haciendo lo suficiente para contrarrestarla. De ellos, el 68% afirma que está relacionada con conflictos de intereses con las partes interesadas.

Asimismo, sobre las agresiones cometidas contra periodistas que cubren el medioambiente se identificó que:

Al menos 749 periodistas, grupos de periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones medioambientales han sufrido agresiones en 89 países desde 2009, según el examen detallado de diversas fuentes de datos.

Estos periodistas y medios cubrían una amplia gama de temas, desde las causas del cambio climático, la minería ilegal, la deforestación y los combustibles fósiles, hasta cuestiones específicas de sus comunidades como la agroindustria, la apropiación de tierras, los megaproyectos de infraestructuras y las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.

En los últimos cinco años se han producido más de 300 ataques, lo que supone un aumento del 42% con respecto al quinquenio anterior. Este aumento se atribuye a un incremento de las agresiones físicas, como asaltos, detenciones y acoso, y de las acciones legales, incluidas las demandas por difamación y los procesos penales.

Los agentes estatales, como la policía, las fuerzas militares, los funcionarios y los empleados del gobierno han cometido al menos la mitad de las 749 agresiones. Los agentes privados, como empresas de la industria extractiva, grupos delictivos, manifestantes y comunidades locales son responsables de al menos una cuarta parte.

Desde 2009, al menos 204 periodistas y medios de comunicación que cubren temas medioambientales han sufrido agresiones legales. Los gobiernos presentaron cargos penales contra 93 de ellos, el tipo más común de ataque legal.

Además, 39 periodistas han sido encarcelados, principalmente en Asia y el Pacífico, en relación con sus reportajes medioambientales. También son frecuentes las demandas por difamación, con al menos 63 casos, predominantemente en Europa y Norteamérica.
AM.MX/fm

Etiquetas: ataqueslibertad de prensaONUperiodistastemas medioambientales
Noticia anterior

ONU urge alcanzar tregua en Gaza

Siguiente noticia

Los costos por secuestro de datos aumentaron un 500% en el último año, según informe de Sophos

RelacionadoNoticias

Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Disney abrirá parque en Abu Dhabi
Noticias Internacionales

Disney abrirá nuevo parque temático en Abu Dhabi

7 mayo, 2025
Trump impone aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero
Noticias Internacionales

Trump impone aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero

5 mayo, 2025
Elon Musk menos política y más Tesla
Noticias Internacionales

Elon Musk: menos política y más Tesla

24 abril, 2025
Geneviève Jeanningros, la monja que logró saltar el protocolo para despedir al papa Francisco
Noticias Internacionales

Geneviève Jeanningros, la monja que logró saltar el protocolo para despedir al papa Francisco

23 abril, 2025
Trasladan cuerpo del papa Francisco a Basílica de San Pedro
Noticias Internacionales

Trasladan cuerpo del papa Francisco a Basílica de San Pedro

23 abril, 2025
Siguiente noticia

Los costos por secuestro de datos aumentaron un 500% en el último año, según informe de Sophos

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019