Ciudad de México.- Desde el inicio del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica el pasado 19 de agosto, la Ciudad de México ha logrado importantes avances en la reparación de vialidades primarias mediante el programa de Bacheo Programado Nocturno. Según informó el Gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada Molina, se han cubierto ya 130 kilómetros en 13 avenidas principales y atendido más de 2 mil 100 baches reportados a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).
Coordinación efectiva entre instituciones para atender reportes ciudadanos y mantener vialidades en óptimas condiciones
Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), detalló que en apenas 11 días las obras han avanzado alrededor de 10 kilómetros por avenida, incluyendo importantes arterias como Eje 1 Sur, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Calzada de la Viga y Periférico, que cuenta con 60 kilómetros de extensión.
Además, destacó la estrecha colaboración con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que ha facilitado la recepción y gestión de los reportes ciudadanos. “A la llegada de los reportes, se hace trabajo de campo para validar y verificar que los reportes ciudadanos que llegan sean baches”, explicó Basulto Luviano, aclarando que algunos reportes correspondían a rejillas, brocales o socavones y no a baches propiamente dichos.
Atención específica a baches confirmados y trabajo conjunto con la Jefa de Gobierno en colonias para mejorar servicios
De los reportes validados, el funcionario precisó que 1,283 baches fueron confirmados y registrados en el SUAC, de los cuales 997 corresponden a vialidades primarias y 286 se atienden mediante el programa Casa por Casa, en el que la Jefa de Gobierno visita colonias para atender servicios públicos. “Ya fueron atendidos, particularmente del periodo del martes 19 al viernes 29 de agosto”, puntualizó.
Basulto Luviano resaltó la buena aceptación del programa y la capacidad de atender los baches diariamente, desde temprano hasta la madrugada, lo que ha permitido avanzar significativamente. “Consideramos que es una manera importante de avanzar con estas solicitudes”, agregó.
Nuevas obras para mejorar la circulación en Río San Joaquín forman parte del mantenimiento vial integral de la ciudad
Finalmente, el titular de SOBSE informó que ya comenzaron los trabajos para pavimentar 600 metros en la lateral de Río San Joaquín, una obra que también forma parte del programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, reafirmando el compromiso de la administración capitalina por mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de sus habitantes.
EDT.MX/JC