domingo, octubre 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 octubre, 2025
En Cine, Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 2025. Un reconocimiento a su narrativa ambiciosa y visionaria que, además de sus lectores (en España, Acantilado ha editado varias de sus novelas), la comunidad cinéfila también ha podido disfrutar en las adaptaciones cinematográficas de sus principales obras literarias.

De acuerdo con CINEMANÍA, porque en el cine el nombre de Krasznahorkai es indisociable de su compatriota Béla Tarr. Con su rigurosidad formal a prueba de balas y facilidad para la plasmación de atmósferas amenazantes, envueltas de misterio y melancolía apagada, el vínculo creativo entre ambos dio pie a películas tan majestuosas como Sátántangó (1994), Armonías de Werckmeister (2000) o El caballo de Turín (2011), entre otras.

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

Lo planteado en La condena se expandió de manera torrencial en la posterior Sátántangó (1994), monumental adaptación de la novela Tango satánico (1985) de Krasznahorkai que Béla Tarr llevaba intentando trasladar a la pantalla desde su publicación y acabó convertida en faro iluminador del cine contemplativo moderno; y también un poco Santo Grial, pues con su apabullante duración de más de 7 horas de metraje durante mucho tiempo fue imposible de ver fuera de escasas proyecciones en filmotecas a las que se acudía en peregrinaje.

El caudaloso desarrollo de Sátántangó está dividido en capítulos, con una riqueza visual incomparable y concienzudos planos secuencia que dan a la cámara una presencia inaudita como testigo impasible de la degradación moral y el engaño al que son sometidos unos campesinos incautos, manipulado por un dúo de diabólicos estafadores.

Los travellings circulares por espacios despojados y el seguimiento distanciado de las espaldas de los personajes mientras se desplazan impactaría de tal manera a directores como Gus Van Sant que el estadounidense tuvo que dedicar una triada de películas –Gerry (2002), Elephant (2003), Last Days (2005)– a digerir la influencia.

Van Sant también estaba bajo el influjo de otra obra maestra: Armonías de Werckmeister (2000). Una adaptación no menos virtuosa de Melancolía de la resistencia (1989), uno de los libros más famosos de Krasznahorkai, donde prolifera el humor negro mientras se cuentan las desventuras de su crédulo protagonista junto a su tío, durante la visita de un siniestro circo que acaba de llegar a su pueblo.

El tono sombrío y melancólico, siempre como si los personajes vivieran al filo de un precipicio existencial, se trasladó a la adaptación de Georges Simenon que el propio Krasznahorkai firmó para Tarr en El hombre de Londres (2007), con Tilda Swinton.

Y si de habitar el fin del mundo se trata, nada más explícito que El caballo de Turín (2011), despedida del cine para ambos autores, de nuevo con un guion a cuatro manos, en el que la muerte de su caballo asegura el apocalipsis para un pobre granjero y su hija.
AM.MX/FM

Etiquetas: en el cineLászló KrasznahorkaiNobel de Literatura
Noticia anterior

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

RelacionadoNoticias

Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019