viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

Editor Por Editor
20 agosto, 2021
En Cultura
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Todo tenemos al menos una mínima idea de los que sucedió a partir de la llegada de los conquistadores europeos al Nuevo Mundo. El encuentro de Cortés con Moctezuma, la alianza con los tlaxcaltecas, la matanza del Templo Mayor, la Noche Triste (que ahora se pretende llamar Noche Victoriosa) y demás episodios icónicos. Sin embargo, ¿sabes qué sucedió poco antes de que desembarcaran? Aquí te presentamos los ocho presagios que anunciaron su funesta arribada.

Miguel León-Portilla, reconocido filósofo e historiador, nos regala en su ya clásico libro La Visión de los Vencidos una estupenda recopilación de crónicas. En ellas, acompañamos a los pueblos mesoamericanos en su encuentro, cruzada y caída ante los hombres barbados. Sin embargo, el primer capítulo es de los más especiales. En él, se reúnen ochos acontecimiento que supuestamente acaecieron a lo largo de los 10 años anteriores al encuentro de Moctezuma con Cortés.

El texto, escrito en su versión original en náhuatl por los Informantes de Sahagún, fue preparado por el Doctor Ángel María Garibay y posteriormente transcrito y publicado por su discípulo, el mismo Miguel León-Portilla. Sin más que añadir, entérate continuación de las ocho maravillosas y terribles señales que anticiparon la desgracia de Tenochtitlán:

Primer presagio funesto

“Diez años antes de venir los españoles
primeramente se mostró un funesto presagio en el cielo.
Una como espiga de
fuego, una como llama de fuego,
una como aurora: se mostraba como si
estuviera goteando,
como si estuviera punzando en el cielo”.

Según esta descripción, los mexicas contemplaron por algún tiempo una especie de destello, que no era otra cosa sino un cometa. Este cuerpo celeste aparecía en cuanto se ocultaba el sol y se iba hasta el amanecer, cuando la luz del alba lo desaparecía de la vista. Lo más desconcertante del relato, es que este fenómeno sucedió a lo largo de todo un año.

Según se dice, Moctezuma observó en persona este augurio, el cual lo dejaría perturbado.

Moctezuma y el cometa
Moctezuma y el cometa

Segundo presagio funesto

“Que sucedió aquí en México: por su propia
cuenta se abrasó en llamas, se prendió en fuego: nadie tal vez le puso
fuego, sino por su espontánea acción ardió la casa de Huitzilopochtli”.

Esta segunda señal fue un repentino incendio que destruyó Tlacateccan, el templo dedicado al dios de la guerra. Las crónicas nos cuentan que el fuego de aquel día fue especialmente devastador. El edificio levantó llamas gigantescas que no pudieron apagarse. Incluso, dicen, cuanta más agua le arrojaban, más se avivaba la lumbre. Finalmente, el edificio quedó reducido a escombros y cenizas.

Huitzilopochtli
Fue el peor de los augurios ver caer la casa de Huitzilopochtli, señor de la guerra

Tercer presagio funesto

“Fue herido por un rayo un templo.”

Este templo, de acuerdo a los testimonios, estaba hecho de paja, por lo que al recibir el impacto, quedó fulminado. El lugar, llamado Tzummulco, había sido construido en nombre de Xiuhtecuhtli, dios del fuego. Curiosamente, fue un golpe del Sol el que acabó con él. Se cuenta que el trueno cayó, pero no sonó.

Cuarto presagio funesto

“Cuando había aún sol, cayó un fuego. En tres
partes dividido: salió de donde el sol se mete: iba derecho viendo a
donde sale el sol: como si fuera brasa, iba cayendo en lluvia de chispas.”

Este acontecimiento nos habla de una lluvia de estrellas que, increíblemente, pudo verse pese a que era de día (probablemente poco antes del ocaso). Por lo que las crónicas relatan, los astros salieron de Oriente, atravesaron el cielo y desaparecieron por Occidente. Así, en su viaje de horizonte a horizonte, iluminaron el cielo y provocaron gran agitación en la gente.

Quinto presagio funesto

“Hirvió el agua: el viento la hizo alborotarse hirviendo.
Como si hirviera en furia, como si en pedazos se rompiera al revolverse.”

En este augurio, se narra una tempestad que envolvió a la capital del Imperio Mexica. Se cuenta que los vendavales agitaron furiosamente las aguas del lago de Texcoco, de tal manera que se desbordaron a los asentamientos. Entre los daños de aquel siniestro se cuentan muchas casas inundadas y destruidas.

Lego de Texcoco
Si miras este mapa, podrás observar que, durante aquella tempestad, toda Tenochtitlán estaba a merced de las agitadas aguas del lago de Texcoco.

Sexto presagio funesto

“Muchas veces se oía: una mujer lloraba;
iba gritando por la noche; andaba dando gritos…”

Este presagio no sólo es escalofriante, sino también extremadamente familiar. Se piensa que este pudo ser uno de los orígenes de la leyenda de la Llorona como actualmente la conocemos. No obstante, aquí no se trata de una madre anónima, sino de la mismísima Coatlicue, quien visitaba la Tierra para llorarle a sus hijos; pronto, todo el pueblo habría de caer en una brutal desolación.

Coatlicue
Ilustración moderna de la diosa madre, Coatlicue. Imagen: hablemosdemitologias.com

Séptimo presagio funesto

“Muchas veces se atrapaba, se cogía algo en redes.
Los que trabajaban en el agua cogieron cierto pájaro ceniciento,
como si fuera grulla. Luego lo llevaron a mostrar a Motecuhzoma, en
la Casa de lo Negro [casa de estudio mágico].”

Este, quizá, es uno de los más fantásticos. Luego de haber capturado a esta ave, el Tlatoani la estudió y se percató de que, en la frente del animal, había una abertura o hueso como espejo. Así, al mirar en él, Moctezuma observó las estrellas, pero también, a lo lejos, a unas personas que se aproximaban con rapidez. Su actitud era la de la guerra y, extrañamente, algunos montaban venados. Esta visión no pudo verse por nadie más que el emperador, quien volvió a consultar a sus sacerdotes y sabios.

Octavo presagio funesto

“Muchas veces se mostraban a la gente hombres deformes,
personas monstruosas.”

Por último, se relata en las crónicas el avistamiento de personas que presentaban malformaciones nunca antes vistas. Estos seres llenaban de miedo a la gente, por lo que eran llevados cautivos a La Casa de lo Negro. Ahí eran observados e interrogados. Moctezuma contempló la abominación sin poder explicarla. Después de haber sido vistas, estas personas desaparecían sin dejar rastro.

La visión de los vencidos
Ilustración del séptimo y octavo presagio. Imagen: Códice Florentino

Ya se afirme que se trata de episodios ficticios, sugestiones o patrañas, es innegable que se trata de una crónica llamativa por su presunto carácter premonitorio. No deja de despertar la fascinación el hecho de que el pueblo mexica haya experimentado estas supuestas advertencias para después vivir uno de los encuentros más trascendentes de su cultura. ¿Fueron verdaderos los augurios? ¿Tú qué piensas? Si te gusto, comparte este pequeño fragmento de nuestra historia.

 


 

Continúa leyendo:

Tranvía prehispánico: una nueva ruta turística

ED/SRH

 

 

Etiquetas: 500 años de la Resistencia IndígenaConquista de Méxicohistoria de MéxicoLa visión de los vencidosllegada de los españolesMiguel León-Portillapresagios
Noticia anterior

¡Prepárate! ‘Grace’ traerá fuertes lluvias a la CDMX este fin de semana

Siguiente noticia

Scarlett Johansson trae al mundo a su segundo hijo

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Scarlett y Colin

Scarlett Johansson trae al mundo a su segundo hijo

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019