viernes, septiembre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Organizan actividades culturales para visibilizar y combatir el racismo en la capital mexicana

JC Por JC
1 septiembre, 2024
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con COPRED, la UNESCO y otras organizaciones, llevaron a cabo el festival “Afrodescendencias en la Ciudad de México: memoria histórica y resistencia” el pasado 31 de agosto. Este evento cultural, organizado en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, tuvo como propósito promover la igualdad y reconocer las contribuciones históricas, culturales y sociales de las personas afrodescendientes en la capital.

Durante la inauguración del festival, Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del COPRED, resaltó la importancia de valorar las aportaciones de las comunidades afrodescendientes más allá de su historia de esclavitud, afirmando que estas han hecho contribuciones invaluables en múltiples áreas, desde las ciencias hasta la música y la gastronomía. “Es fundamental recordar que las poblaciones afrodescendientes no deben ser vistas sólo desde la perspectiva de la esclavitud”, subrayó González de la Vega.

El representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, y el representante auxiliar del UNFPA, Iván Castellanos, enfatizaron la necesidad de mantener la lucha contra el racismo y avanzar hacia políticas públicas que integren y visibilicen a las comunidades afrodescendientes en el país.

Además, se realizaron múltiples actividades culturales, entre ellas la presentación del fanzine “Futuros de cimarronaje. Lucha histórica de la afrodescendencia en Ciudad de México”, un proyecto colectivo liderado por Afrochingonas y apoyado por COPRED y UNESCO. Este trabajo reimagina y narra la historia de resistencia y las contribuciones de las comunidades afrodescendientes en la Ciudad de México.

El festival incluyó exposiciones fotográficas, talleres de danza y canto yoruba, así como presentaciones artísticas que celebraron la rica herencia cultural afrodescendiente, como la Batucada de Ensamble Libre de Percusión y el espectáculo “Danza Afromexicana: Mujeres Sangre Nueva”.

El evento concluyó con la afirmación de que, para construir un país más inclusivo, es esencial reconocer y honrar la herencia afrodescendiente no solo en discursos, sino también en políticas públicas y en la vida cotidiana. La Ciudad de México, con su diversidad cultural, se reafirma como un espacio de memoria, lucha y resistencia, promoviendo la justicia social y la inclusión.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: AfrodescendenciasCiudad de MéxicoCopredculturaFestivalinclusiónracismoUNESCO
Noticia anterior

Entrega Martí Batres última ronda de créditos FONDESO con enfoque social prioritario

Siguiente noticia

Revive el poder del arte con Semilleros Creativos en el Festival Tengo un sueño

RelacionadoNoticias

Artes Visuales

Festival de Cine de Morelia anuncia la programación para su 23º edición

5 septiembre, 2025
Cultura

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

4 septiembre, 2025
Cine

Ciclo de Cine Raíz Sonora presenta historias conmovedoras de música y tradición mexicana

4 septiembre, 2025
Cine

¡Felicidades Estudios Churubusco! Ocho décadas de cine mexicano se celebran con actividades culturales y un billete único

4 septiembre, 2025
Cultura

Giorgio Armani, el Rey de la Moda Italiana, fallece a los 91 años

4 septiembre, 2025
Cultura

Mural monumental en el Aeropuerto de CDMX celebra la cultura y tradición mexicana

3 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Revive el poder del arte con Semilleros Creativos en el Festival Tengo un sueño

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Festival de Cine de Morelia anuncia la programación para su 23º edición

5 septiembre, 2025
Hermanos icónicos del cine y la televisión

Hermanos icónicos del cine y la televisión

5 septiembre, 2025
Toda la saga de 'Crepúsculo' estará disponible en YouTube

Toda la saga de ‘Crepúsculo’ estará disponible en YouTube

5 septiembre, 2025

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

4 septiembre, 2025
Radiohead anuncia gira por Europa

‘Radiohead’ confirma su regreso a los escenarios

4 septiembre, 2025

Ciclo de Cine Raíz Sonora presenta historias conmovedoras de música y tradición mexicana

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019