viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita”: lo nuevo de Bellas Artes

Editor Por Editor
3 diciembre, 2021
En Artes Visuales, Cultura, Eventos Culturales, Noticias Ciudad de México, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
pedro coronel
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente se confirmó a través de documentos históricos que la fecha correcta de nacimiento del Pedro Coronel nacido en Zacatecas, es el 25 de marzo de 1921; esta constatación sitúa su natalicio dos años antes de lo que se tenía pensado. Por esta razón, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita. 

El concepto curatorial está a cargo de Martín Coronel -investigador e hijo de Pedro Coronel-, así como de Iñaki Herranz, gestor cultural y docente. La exposición se lleva a cabo en el marco de la campaña Volver a Verte, y estará abierta al público a partir del 3 de diciembre en las salas del segundo piso del Museo del Palacio de Bellas Artes.

La selección está conformada por diversas pinturas y una escultura, las cuales provienen de 29 colecciones. Entre ellas, destacan la del Museo Francisco Goitia y Museo El Universo de Pedro Coronel, acervos del Gobierno del estado de Zacatecas y del INBAL. Igualmente, figuran las colecciones López Velarde y Pérez Simón, obras de la familia Coronel y otras colecciones particulares.

Esta tarde, la @cultura_mx y el INBAL, a través del @mbellasartes presentan la exposición temporal "Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita", la cual podrás visitar a partir de mañana viernes 3 de diciembre en el recinto de la @redmuseosINBAL. #VolverAVerte pic.twitter.com/IFKKQWm83m

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) December 3, 2021

Lo que encontrarás en Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita

Las 43 piezas que se presentan son muestra de su profunda exploración plástica que se decantó, relativamente pronto, por un lenguaje cada vez menos figurativo. Este proceso culminó en una síntesis abstracta radical con un estilo inconfundible. En la primera sección, Periodo de formación (1939-1946) y obra temprana (ca. 1946-1958), se exhibe la obra de gestación inicial de Coronel. En estas piezas se aprecia la influencia de sus maestros académicos y la escuela de París.

Durante su visita a la capital francesa, el pintor frecuentó los talleres de Victor Brauner, Constantin Brancusi y descubrió la obra de Paul Klee. Su estadía en Europa le permitió dotar a su obra de rasgos abstracto-constructivos y perspectivas cubistas. Asimismo, adoptó mezclas expresionistas y síntesis primitivistas, sin perder su frecuente inspiración por lo prehispánico. De esta manera la muestra transita hacia Figuración abstracta (1958-1969 y 1975-1985), donde el público apreciará el estilo de Coronel desarrollado a partir de la década de 1950.

Coronel forma parte del reducido grupo de creadores que, como Rivera, Tamayo, Felguérez y Toledo, han donado vastos conjuntos de su patrimonio artístico al Estado o instituciones.

¡Visita la exposición "Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita" en el @mbellasartes! pic.twitter.com/2HE6ltTtBg

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) December 3, 2021

El lapso que abarca la segunda sección es considerado su etapa madura, debido a la modulación que logró en los distintos grados de abstracción. De hecho, su trayectoria se caracterizó en un vaivén entre la figuración y la abstracción. Coronel promovía figuras arquetípicas de valor universal que a su vez mantenían un vínculo con elementos de identidad nacional.

El tercer núcleo, Abstracción total (1961-1985), propone recuperar a Coronel como uno de los artistas mexicanos de su generación. Su gran mérito fue sintetizar su lenguaje hasta alcanzar la abstracción total con gran fuerza plástica. De 1969 a 1975 solo pintó obras de este estilo, entre las que se encuentran las piezas de la serie Año uno luna, exhibidas en el Museo de Arte Moderno en 1970.

En la última sala se abordan otras facetas del artista. Por ejemplo, la relación con Tamayo, a quien consideraba un parteaguas de su generación. La muestra también integra un video acerca de su colección y obras alusivas a la crítica de arte, así como de su periodo final (1979-1985).

Pedro Coronel es uno de los pocos artistas que entre 1950 y 1975 lograron distinguirse por su estilo y cuya obra posee un alto valor simbólico, mostrando elementos formales como la línea, forma, textura y color en su arte.

Visita la exposición en el @mbellasartes #VolverAVerte pic.twitter.com/Nl347SU0ph

— PalaciodeBellasArtes (@PalacioOficial) December 3, 2021

Contenido complementario

El elemento audiovisual celebra la colección personal de Coronel, donada en 1983 al pueblo de México. Este acervo de arte universal, uno de los más importantes de nuestro país, está compuesto por piezas de la antigüedad greco-romana y del Lejano Oriente. También alberga arte de Oceanía y África, estampa japonesa y arte prehispánico.

Pedro Coronel. 100 años, una ruta infinita está acompañada por una publicación realizada con el apoyo de la Fundación Jenkins. Ésta tiene el objetivo de mostrar al público un catálogo en homenaje a Pedro Coronel, su trayectoria, el alto valor simbólico y profundidad. Igualmente, se propone revisar sus vínculos y relación anecdótica con artistas, escritores e intelectuales de la época. El libro cuenta con los ensayos de Jorge Reynoso Pohlenz, Marisol Argüelles, Daniel Garza Usabiaga, Martín Coronel e Iñaki Herranz.

Con el fin de ofrecer una experiencia significativa, también se ofrecerán contenidos educativos, así como un programa de actividades académicas y mediadas. Adicionalmente, se realizó una línea del tiempo, entrevistas con los autores del libro y citas a muro con reflexiones acerca de la obra de Coronel. Para fortalecer la inclusión de todos los públicos se contará con traducciones al inglés, Lengua de Señas Mexicana y náhuatl, además de un micrositio con 10 secciones. ¡No esperes más de Pedro Coronel. 100 años!

La muestra reúne 43 piezas en cuatro núcleos temáticos que son ejemplo de la profunda exploración plástica de Pedro Coronel, en la cual, producto de un ir y venir entre la figuración y la abstracción, consiguió una síntesis abstracta radical con un estilo inconfundible. pic.twitter.com/SRlWiMuS6z

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) December 3, 2021

 


Continúa leyendo:

Instalación “ay, olor”: propuesta sonoro-coreográfica en el Cenart

ET/SRH

Etiquetas: Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaMuseo del Palacio de Bellas ArtesPedro Coronel. 100 años una ruta infinitaSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

Familia Gucci, disgustada con la película de Ridley Scott

Siguiente noticia

INBAL celebra 75 aniversario con billete de la Lotería Nacional

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
billete de lotería inbal

INBAL celebra 75 aniversario con billete de la Lotería Nacional

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019