miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Películas para todas las edades: Ambulante anuncia la programación de Ambulantito y Retrovisor, secciones de la Gira de Documentales 2024

Francisco Medina Por Francisco Medina
3 marzo, 2024
En Cine
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Ambulante anuncia el segundo avance de la programación de su Gira 2024. Presentamos dos secciones: Ambulantito, el programa para las infancias que, en esta edición, y con la llegada de la primavera, presenta una propuesta de cine en vivo: el Observatorio Caleidoscópico Interactivo, una especie de bóveda celeste intervenida; y Retrovisor, que trae de vuelta a la pantalla obras audiovisuales estrenadas en el pasado y que han sido conservadas en archivos públicos o privados.

Ambulantito

Ambulantito, la sección del festival dedicada a las niñas y los niños, juega con el cine del pasado y el futuro para hacernos contemplar lo infinitamente pequeño y lo majestuosamente grande. Cielo y tierra se mezclan para que perdamos certezas y descubramos nuevas formas de atravesar el mundo, desafiar mareas, ciclones y agujeros negros.

De manera paralela a las funciones, contaremos con una jornada especial de actividades para las infancias en Casa del Lago UNAM, Ciudad de México, que incluye un taller de creación de imágenes animadas, y una propuesta de cine en vivo: el Observatorio Caleidoscópico Interactivo, una especie de bóveda celeste intervenida, experiencia audiovisual interactiva donde niñas y niños podrán participar en la creación de videos en vivo, de la mano del colectivo mexicano Animables.

En palabras del equipo de programación de Ambulante: “En el espacio exterior, como en el fondo del mar o frente a la magia de la pantalla de cine, perdemos gravedad y flotamos en todas direcciones. Podemos subir ligeros hacia la estratósfera o bajar a las profundidades del océano. En este espacio, que es el del cine, viajamos en el tiempo y usamos el ingenio para comunicarnos.

Esperamos poder motivar la contemplación de niñas y niños para que nos ayuden a imaginar, aunque sea por un instante, cómo sería un mundo sin adultos ni preocupaciones”.

La sección está conformada por el programa “Del espacio exterior al mundo interior”:

● Viaje a Júpiter | Segundo de Chomón | Francia | 1909 | Francés | Color | 8’
Un rey, un astrónomo y un bufón observan Júpiter por el telescopio de un palacio medieval. Emocionado por lo que ve, el rey sueña que viaja al planeta gigante.

● Selva dentro | Dominique Jonard | México | 1992 | Español | Color | 11’
Un simio es molestado por niños en el zoológico. Comienza a soñar una vida en la selva, la cual ayuda a que su vida cotidiana se vuelva menos violenta.

● Mateo y el cine | Luis Felipe Hernández Alanis | México | 2014 | Español | Color | 3’
Mateo recibe apoyo de su familia para desarrollar su potencial artístico y aprende cómo hacer cine de animación usando sus dibujos.

● No estamos preparados para ser superhéroes | Lia Bertels | Bélgica, Portugal, Francia | 2019 | Francés | Color | 12’
Cuando es el momento de crecer, surge la pregunta de si vale la pena hacerlo. La infancia, entre la imaginación y la realidad, avanza encontrando su propio camino.

● Zoon | Jonatan Schwenk | Alemania | 2019 | Alemán | Color | 5’
Pequeños animales brillantes están en el calor. Un caminante del bosque encuentra al grupo de creaturas emocionadas. Él y sus compañeros se los comen. Comienza el banquete.

● La luna | Laura Ginès Bataller, Pepon Meneses | España | 2020 | Español | Color | 4’
La luna es un juego visual sobre el único satélite natural de la tierra. La película acompañó el lanzamiento de la pieza musical, titulada igual, de LA COMPANYIA MINIMíssimA.

● Marea | Lucie Andouche | Suiza | 2023 | Sin diálogos | Color | 5’
Una familia especial de guardianes de la luna vive en una pequeña isla y se enfrenta a los altibajos de su vida cotidiana… y de la marea.

Retrovisor

Este año, Retrovisor presenta el programa “Miradas para habitar”, conformado por tres cortometrajes que son pioneros del cine comunitario en México y cuyas miradas fisuran la noción del tiempo lineal y las narrativas dominantes sobre los pueblos originarios. Para Ambulante, el cine comunitario siempre ha sido un eje central —ha promovido su exhibición, incluso su producción—, por ser un medio que nos revela cómo la colectividad y el trabajo comunitario emergen como alternativas para habitar y enfrentar la compleja realidad que nos interpela.

Los cortometrajes de esta selección provienen de dos acervos diferentes —uno institucional y uno personal-comunitario—, lo que evidencia la existencia de diversos esfuerzos por preservar el audiovisual en nuestro país. Ambulante se suma a la labor de posibilitar un espacio donde materiales recuperados o digitalizados tengan lugar y visibilidad para convocar a nuevos públicos, y así expandir su vida más allá del archivo.

En palabras de Leilani Noguez, programadora invitada: “A través de las texturas del video y del super-8, estos documentales, pioneros del cine comunitario en México, exploran un lenguaje en que la cámara se incorpora a los múltiples ritmos de la vida, y donde una pluralidad de voces se entreteje para interrogar la realidad. La selección muestra los modos en que toma imagen el trabajo, la organización y los ejercicios de memoria de diversas comunidades”.

El programa “Miradas para habitar” está conformada por los siguientes títulos:

● Nuestro tequio | Asamblea de Autoridades Zapotecas y Chinantecas de la Sierra | México | 1981 | Zapoteco, español | Color | 49’
Testimonio visual que muestra de cerca la organización de los pueblos de la sierra oaxaqueña para una jornada de trabajo.

● Teat Monteok. El cuento del Dios del Rayo | Elvira Palafox | México | 1985 | Huave | Color | 19’
Una abuela cuenta a su nieta el origen del pueblo ikoots, mientras toma imagen la vida cotidiana de San Mateo del Mar.

D. R. Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

● Murmullos del volcán | Valente Soto | México | 1997 | Purépecha, español | Color | 15’
A través de la música y la tradición oral, habitantes de la meseta purépecha relatan la erupción del volcán Paricutín y lo que provocó en sus comunidades.

D. R. Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La 19.ª Gira de Documentales Ambulante, se llevará a cabo del 10 de abril al 26 de mayo de 2024 y visitará los siguientes cuatro estados: Ciudad de México (del 10 al 21 de abril); Veracruz (del 2 al 12 de mayo); Michoacán (del 8 al 19 de mayo); y Querétaro (del 15 al 26 de mayo).

Ambulante agradece el apoyo de la Fundación Ford, Sigrid Rausing Trust, Cinépolis, LCI Seguros, Labodigital, R7D y Fundación Heinrich Böll quienes contribuyen a hacer posible la Gira. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos con nosotros, así como a las diferentes embajadas, fundaciones, sedes, universidades, restaurantes, medios de comunicación y a todos los colaboradores y colaboradoras sin los cuales este festival no tendría lugar.
AM.MX/fm

Etiquetas: AmbulanteAmbulantitodocumentalesgirapelículasRetrovisor
Noticia anterior

Patti Smith encantará a tapatíos con experimentación sonora y poética en el CSAE

Siguiente noticia

Propuesta de Reforma Constitucional busca garantizar suficiencia del salario mínimo en México

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Propuesta de Reforma Constitucional busca garantizar suficiencia del salario mínimo en México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019