lunes, septiembre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Pensamiento crítico y arte frente a la violencia migratoria en nuevo ciclo académico

JC Por JC
27 julio, 2025
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Las guerras, la hambruna, la persecución política y el crimen organizado obligan a millones de personas a dejar sus hogares. En respuesta, muchos países han adoptado políticas represivas y xenofóbicas como muros fronterizos, restricciones de ingreso, campos de refugiados y deportaciones masivas. Este complejo fenómeno ha sido objeto de análisis desde diversas disciplinas mediante investigaciones, proyectos culturales y propuestas artísticas.

En este marco, el Colegio de San Ildefonso organiza el ciclo virtual “Migraciones: lecturas de crítica cultural en América Latina”, en colaboración con 17, Instituto de Estudios Críticos; el Centro Cultural de España en México; y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El objetivo es reflexionar sobre el impacto de los procesos migratorios en la estética, la política y la vida cotidiana en la región. Participarán nueve especialistas de renombre internacional: Eleonora Cróquer Pedrón, Emilio González, Julio Ramos, Sayak Valencia, Meri Torras, Raquel Rivas, Irina Troconis, Tatiana Rojas Ponce y Javier Guerrero, quienes compartirán sus investigaciones y lecturas críticas en diálogo abierto con el público.

Sesiones semanales por Zoom reflexionarán sobre exilio, frontera y retorno simbólico en la región

Las conferencias se llevarán a cabo todos los jueves, del 31 de julio al 18 de septiembre, a través de la plataforma Zoom. Cada sesión tendrá una duración de dos horas e incluirá una presentación oral seguida de un espacio de diálogo con el público. El ciclo propone una revisión profunda del fenómeno migratorio, abordando diversas aristas como la experiencia del exilio, los cruces fronterizos, la memoria del desplazamiento y la construcción simbólica del retorno.

La propuesta busca generar un espacio de análisis y pensamiento colectivo sobre cómo la migración transforma no solo geografías, sino también el lenguaje, el cuerpo y la memoria. A través de ejemplos provenientes de archivos en tránsito, literatura, redes sociales y prácticas artísticas contemporáneas, se examinarán formas de resistencia, representación y agencia en torno al desplazamiento forzado.

Crítica cultural, memoria migrante y archivo: ejes curatoriales del programa académico internacional

El programa completo ha sido curado por Eleonora Cróquer, Coordinadora de Gestión Crítica de la Cultura y Literatura en 17, Instituto de Estudios Críticos, y Marianna Palerm, Coordinadora del Programa Educativo del Colegio de San Ildefonso. Ambas responsables han diseñado una propuesta interdisciplinaria centrada en las transformaciones culturales que emergen en contextos migratorios.

Desde una mirada crítica, el ciclo promueve la reflexión sobre las distintas formas en que la migración incide en los lenguajes del arte, la escritura y la producción simbólica en América Latina. Las inscripciones están disponibles a través del correo acsiedu@gmail.com o al teléfono 55 3602 0028. El programa puede consultarse en el sitio web del Colegio de San Ildefonso: www.sanildefonso.org.mx.

Pensar la migración desde la cultura como respuesta simbólica ante el desplazamiento y la violencia

En un mundo marcado por el desplazamiento constante, este ciclo de conferencias propone repensar la migración desde el pensamiento crítico, la creación artística y la acción cultural. “Migrar no solo transforma geografías: transforma el lenguaje, el cuerpo y la memoria”, señala el programa. Se trata de mirar las huellas del tránsito, escuchar las voces del exilio y leer las fronteras como espacios en disputa simbólica.

Frente a las narrativas de exclusión y desarraigo, el arte, la palabra y la memoria colectiva se convierten en formas de resistencia. Este esfuerzo académico-cultural representa una invitación a construir nuevas comprensiones del fenómeno migratorio, alejadas del miedo y la deshumanización, y más cercanas a la dignidad, la empatía y la justicia simbólica.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: América Latinaarte y migraciónciclo de conferenciasColegio de San Ildefonsoconferencias virtualescrítica culturalexilio y fronteramigraciónpensamiento crítico
Noticia anterior

Bogotá y CDMX unen fuerzas para transformar el arte y el espacio público

Siguiente noticia

Oscar Piastri domina en Spa y amplía ventaja en el campeonato F1

RelacionadoNoticias

dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque
Cultura

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Cine

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

28 septiembre, 2025
Cine

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

28 septiembre, 2025
Cine

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

28 septiembre, 2025
Conciertos

¡Es hoy! Concierto gratuito de la Orquesta Monumental en el zócalo

27 septiembre, 2025
Cine

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Oscar Piastri domina en Spa y amplía ventaja en el campeonato F1

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Foto: Gobierno de México

Maíz: alimento y patrimonio de México

29 septiembre, 2025
Foto: Ambulante-Gira de documentales

Ambulante lanza nuevo programa de formación documental

29 septiembre, 2025
CCH's también suspenden actividades presenciales por 'amenazas digitales'

CCH’s también suspenden actividades presenciales por ‘amenazas digitales’

29 septiembre, 2025
Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

29 septiembre, 2025
Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

29 septiembre, 2025
dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019