jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Persisten en el ámbito laboral las brechas de género

Francisco Medina Por Francisco Medina
4 junio, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 5 mins read
0
Two business women having a discussion, they're standing in an office and using a tablet. Professional women making a to do list as part of their project planning.

Two business women having a discussion, they're standing in an office and using a tablet. Professional women making a to do list as part of their project planning.

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMexico.- Los operadores de la justicia laboral en México tienen una deuda histórica con las trabajadoras que han sido invisibilizadas, coincidieron juezas y jueces en una Mesa de Diálogo convocada por la Red de Mujeres Sindicalistas, para reflexionar la importancia de la perspectiva de género.

El magistrado Manuel Vega Tapia, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, definió la perspectiva de género como una técnica de interpretación que busca que quienes juzgan tengan en cuenta los contextos en los asuntos que va a resolver, sobre todo cuando es una mujer en una sociedad tan machista como la nuestra donde la pone en desventaja por la ideología y los estereotipos que históricamente ubican que el hombre es el que sale y la mujer tiene que estar al cuidado del hogar.

Preciso que las y los juzgadoras tienen su propia formación como personas, pero hay que tener muy presente la perspectiva de género a la hora de resolver asuntos, por lo que llamó la atención sobre las “categorías sospechosas” que se refieren a características de discriminación y que los jueces deben tener la capacidad de percibir dichas situaciones.

Comentó el caso de un profesor casado que habría tenido una relación con una estudiante, que además ella sufrió violencia física, por lo que fue denunciado ante las autoridades de la Universidad. En el análisis dos, de tres jueces vieron la posición de poder del profesor frente a la alumna, es decir, desde la perspectiva de género, por lo que el profesor fue cesado. La sentencia fue por mayoría, sin embargo, un tercer juez no estaba de acuerdo, argumentó que “era normal” ese tipo de relaciones en México.

En ese sentido, el magistrado Vega Tapia señaló que hay que hacer un cambio en toda la sociedad para erradicar ese tipo de prejuicios, también destacó que los jueces deben tener presente el derecho de las mujeres y reconoció que es necesario trabajar mucho para que la justicia sea eficaz, de ahí que -apuntó- es importante la capacitación a juzgadores en la perspectiva de género.

La jueza del Décimo Sexto Tribunal Laboral Federal, Cristel Solorio Castro, desde 2019 con el nuevo modelo de justicia laboral están obligados a juzgar con perspectiva de género y que esto va ligado con un enfoque de derechos humanos.

Enfatizó en la dignidad de las personas y que los y las juzgadoras, independientemente de que sean hombres y mujeres, tienen la obligación de ser imparciales al momento de emitir sus resoluciones.

Refirió que el Articulo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece obligaciones nuevas a la parte patronal para elaborar protocolos y atención a los casos de violencia; erradicar el trabajo forzoso infantil y sanciones más severas para esos patrones que no cumplan con esta protección de derechos humanos.

Esto es obligación de empresarios, empresarias, sindicatos y funcionariado de justicia para hacer más equitativos.

Solorio Castro destacó de la nueva reforma laboral los principios de inmediación, oralidad, continuidad y la presentación de contestación de la demanda con la ampliación de pruebas en la admisión de replicas que permiten emitir sentencias más equitativas.

Dijo que han sido las mujeres, así como las personas con otra orientación sexual

Distinta, siguen enfrentando la brecha laboral, el acoso en los trabajos, discriminación.

La jueza señaló que la desigualdad es estructural y la nueva metodología faculta a visualizar más claramente el contexto. Al respecto mencionó el despido injustificado de una mujer después de incapacidad de COVID, obligada pone un garabato, no su firma para protegerse, entonces le ordenan también poner su huella digital.

Demanda por violar sus derechos, la empresa responde que ella renuncio voluntariamente. Los jueces analizan que tenía tres hijos menores de edad, es divorciada, sin más ingresos que su trabajo y la pensión de los niños, además de solo tener estudios de secundaria. Esto puso a las y los jueces en alerta, que piden pruebas al IMSS de las incapacidades, y los comprobantes de la pensión de los hijos.

Por ello, sostuvo la jueza Solorio Castro es importante detectar este tipo de vulnerabilidades, hay oportunidad de ser mas justo en las resoluciones, indicó la jueza.

Para la jueza Guadalupe Moreno, del Primer Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la CDMX es muy importante la representación de las mujeres en los sindicatos sobre todo al realizar los contratos colectivos de trabajo, para que puedan establecer las condiciones necesarias para ellas, que son diferentes a la de los hombres, porque llevan la carga del cuidado de los hijos-hijas.

Cabe recordar que la Reforma del 2019 considera modificaciones relativas a los derechos, transparencia y rendición de cuentas en materia sindical; a la justicia laboral; a la creación de un organismo descentralizado para la conciliación laboral y el registro sindical; a derechos fundamentales de los trabajadores y perspectiva de género, entre otros.

Las juezas también viven discriminación

Por otra parte, aseguró que ella como jueza ha vivido la discriminación en la revisión de contratos colectivos, en específico cuando la parte patronal y sindicato se enteran que será una mujer quien juzgará, solicitan “hablar con el responsable”.

Generalmente, tanto quienes representan a los sindicatos como a los patrones son hombres, hasta cuando acuerdan expresan que es “un acuerdo entre caballeros”, se les olvida que debe haber responsabilidad en la toma de decisiones y en asumir compromisos.

Un estudio refiere que sólo hay un siete por ciento de mujeres en las dirigencias sindicales. Desigualdad que va más allá de lo numérico, por ejemplo, cuando estamos frente a asuntos de titularidad con los recuentos, “ellas tienen que estar viendo el reloj porque tienen que ir por los niños a la escuela”.

Con la reforma laboral existe la obligatoriedad de tener representación proporcional en el Comité, pero sucede que les dan las carteras menos importantes.

La jueza Guadalupe Moreno agregó que las mujeres llegan a los Comités Ejecutivos, pero por obligatoriedad, entonces lo que tenemos que hacer es cambiar el sistema.

En su intervención lamento que las licencias de paternidad se usen para para actividades distintas, como “andar de fiesta”, por ello insistió en que es necesario cambiar la forma de relacionarnos y de asumir roles.

Añadió que han atendido “muchos” asuntos individuales por despidos injustificado por embarazo, de ahí que instó a promover la concienciación de que atrás de un trabajador hay una familia.

Por su parte, la jueza Alma Rubí Villarreal, del Distrito Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México, coincidió con los panelistas en que el mundo del trabajo no es homogéneo, que es necesaria la perspectiva de género.

También se refirió a la representación proporcional en los sindicatos, muy importante para negociar las condiciones de los contratos colectivos de trabajo en base a sus necesidades.

Destacó la importancia de las medidas cautelares, seguridad social, en casos de hostigamiento evitar la confrontación, para eso están los apoderados, y reiteró la importancia de la perspectiva de género.

Dijo que las trabajadoras del hogar han demostrado la desigualdad con las estadísticas y ejemplificó el caso de una trabajadora del hogar de 50 años de edad, despedida y contra quien la empleadora presenta una renuncia en computadora, bien escrita en la que la eximia de pagos. “Eso no se vale”, dijo la jueza.

O cuando son despedidas por enfermedad crónica, por lo que requieren de seguridad social.

La jueza Alma Rubí Villarreal puso el ejemplo de un caso de violencia laboral en contra de una trabajadora a quien después de tres años la cambian de puesto y le disminuyen el sueldo, caso en el que el juzgador tiene que ver que hay abuso de poder. Tenemos que recurrir, además de la Ley del Trabajo, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
AM.MX/fm

Etiquetas: ámbito laboralbrecha de géneromesa de diálogoRed de Mujeres Sindicalistas
Noticia anterior

Invitan a la Exposición “Vive la Región Huasteca de Veracruz” en Paseo de la Reforma

Siguiente noticia

Arranca la 4ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Arranca la 4ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019