martes, octubre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

PILARES celebra el Día Nacional de las Personas Sordas con acciones de inclusión

Carlos Valle Por Carlos Valle
28 noviembre, 2024
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, celebrado cada 28 de noviembre, el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES reafirmó su compromiso con la inclusión y accesibilidad en la Ciudad de México, ofreciendo espacios educativos, culturales, deportivos y de autonomía económica a personas con discapacidad auditiva.

A través de sus cerca de 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), se promueve la integración de la comunidad sorda, fomentando el respeto por su identidad y capacidad, al tiempo que se impulsa su aprendizaje y participación activa en la sociedad.

La Lengua de Señas Mexicana (LSM), reconocida como parte del patrimonio lingüístico de México, es el principal medio de comunicación para personas con pérdida auditiva profunda, quienes encuentran en PILARES un espacio de aprendizaje y valoración. Durante este 2024, más de 4,200 personas con distintos grados de pérdida auditiva participaron en actividades de estos centros, destacando una presencia mayoritaria de mujeres (66%) frente a hombres (34%).

En cuanto a las edades, el 39% de los asistentes son mayores de 60 años, seguidos por un 20% entre 45 y 59 años, un 18% de jóvenes de 15 a 29 años, un 14% entre 30 y 44 años, y un 9% de niños de entre 1 y 14 años.

Uno de los pilares fundamentales de estas iniciativas son los talleres gratuitos de LSM, impartidos por 35 talleristas en 63 sedes de PILARES en la Ciudad de México. Estos cursos permiten a las personas sordas y oyentes aprender y practicar esta lengua, fomentando una comunicación inclusiva y respetuosa. Las sedes y horarios de los talleres están disponibles en el sitio oficial: PILARES Lengua de Señas Mexicana.

En un contexto global donde, según la OMS, más de 1,500 millones de personas tienen algún grado de pérdida auditiva y 430 millones requieren rehabilitación, PILARES busca visibilizar los retos de la comunidad sorda. En este sentido, sus actividades reflejan un enfoque de derechos humanos, equidad y respeto, ofreciendo oportunidades accesibles y gratuitas que fortalecen la integración social.

Al conmemorar este día, PILARES reitera su compromiso de seguir promoviendo acciones inclusivas que mejoren la calidad de vida de las personas sordas en la Ciudad de México, consolidándose como un modelo de educación comunitaria que valora la diversidad y la participación de todos.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Accesibilidadactividades gratuitascdmxdiscapacidad auditivainclusiónLengua de Señas Mexicanapersonas sordasPilares
Noticia anterior

El Carro de Comedias de la UNAM cierra el 2024 con éxito rotundo

Siguiente noticia

Silvia Pinal, icono memorable del cine de oro mexicano, fallece a los 93 años

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Benito Juárez refuerza su compromiso con el bienestar animal con jornada de esterilización gratuita

7 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica
Ciencia

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

7 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025
Cine

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025
Cultura

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025
Siguiente noticia

Silvia Pinal, icono memorable del cine de oro mexicano, fallece a los 93 años

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Benito Juárez refuerza su compromiso con el bienestar animal con jornada de esterilización gratuita

7 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025

OCESA es reconocida entre los líderes globales en sostenibilidad del entretenimiento

7 octubre, 2025

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

7 octubre, 2025

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019