Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), anunciaron la campaña “Leo y escribo en PILARES”, una iniciativa que busca brindar herramientas educativas a personas jóvenes y adultas en situación de rezago.
El objetivo es claro: ofrecer asesorías gratuitas y acompañamiento personalizado a quienes deseen aprender a leer y escribir, con un enfoque de inclusión y respeto.
El rezago educativo afecta a millones de personas y la Ciudad de México enfrenta un desafío importante
De acuerdo con datos del INEA, en el país existen más de 4.1 millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. En la Ciudad de México, alrededor de 140 mil personas enfrentan esta condición, lo que refleja la importancia de acercar programas accesibles y gratuitos que abran la puerta a nuevas oportunidades educativas.
Con esta campaña, el Gobierno capitalino busca reforzar el derecho a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo personal y colectivo, asegurando que ninguna persona quede fuera de este derecho básico.
Las Ciberescuelas de PILARES se convierten en espacios de acompañamiento respetuoso adaptados a cada ritmo de aprendizaje
Los 300 PILARES distribuidos en las 16 alcaldías ponen a disposición de la ciudadanía sus Ciberescuelas, donde cada persona puede recibir asesorías sin importar su edad, género o experiencia previa.
Este modelo se basa en la educación comunitaria, lo que significa que se ajusta al ritmo y necesidades de cada aprendiz. Además, se fomenta un ambiente de respeto, paciencia y empatía para garantizar un proceso formativo digno y accesible en cualquier etapa de la vida.
La certificación de estudios con apoyo del INEA abre nuevas oportunidades laborales y de desarrollo
Uno de los beneficios más importantes de esta campaña es que las y los participantes, además del acompañamiento y material didáctico, tienen la oportunidad de certificar sus estudios con el apoyo del INEA. Este reconocimiento oficial abre puertas para continuar la formación académica y acceder a mejores oportunidades laborales.
Las personas interesadas pueden solicitar informes en el PILARES más cercano o consultar la información en el portal oficial: https://pilares.cdmx.gob.mx/
EDT.MX/JC