Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México‑Tenochtitlan, las comunidades de PILARES, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y las UTOPÍAS, realizarán este sábado 26 de julio la actividad cultural “Migración PILARES: México‑Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”.
La iniciativa es una reinterpretación contemporánea del mítico recorrido de los pueblos mexicas y busca fortalecer la identidad, la participación comunitaria y el reconocimiento del legado ancestral en el espacio público.
Miles de personas participarán desde distintos puntos de la ciudad para revivir la ruta mexica hacia el Zócalo
Más de 3 500 personas formarán parte de esta jornada, que iniciará a las 8:00 horas en distintos puntos estratégicos de la capital y concluirá con una gran caravana rumbo al Zócalo capitalino.
Participarán danzantes, músicos, talleristas, niñas, niños y jóvenes de PILARES, estudiantes de UTOPÍAS, 20 sahumadores de FARO Oriente y seis calpullis de FARO Azcapotzalco. El objetivo es crear una experiencia colectiva que reactive la memoria histórica a través de prácticas tradicionales y expresiones artísticas en movimiento.
Habrá actividades rituales, artísticas y comunitarias en sedes clave de la ciudad con enfoque ancestral
El recorrido iniciará en el Audiorama del Bosque de Chapultepec con una representación de Cincalco, lugar fundamental en la cosmogonía mexica. Posteriormente se realizará la Siembra del Tlalmanalli en el Altar a la Patria, ceremonia simbólica de invocación.
En paralelo, se desarrollarán otras actividades como una exhibición del Códice Boturini en gran formato en el Parque Lele, danzas y entrega de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES” con realidad aumentada en la Glorieta de los Insurgentes, además de rituales con caracoles y canto colectivo en náhuatl en el Museo de la Ciudad de México.
La caravana cultural culminará en el Zócalo con talleres, rituales y juego ancestral Patolli
El punto culminante será en el Zócalo, entre las 11:30 y las 16:00 horas, donde se podrá participar en una versión a escala humana del juego mexica Patolli, así como en charlas y talleres organizados por PILARES Tenochtitlán.
Este cierre integra arte, espiritualidad y convivencia, proyectando la fuerza simbólica de la migración mítica en la actualidad como una práctica viva y participativa.
El gobierno capitalino impulsa esta celebración como reconocimiento a los pueblos originarios y su legado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó que esta conmemoración se celebre con expresiones culturales y educativas que rescaten el origen ancestral de la capital.
Por su parte, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina firmó un decreto en enero que declara 2025 como el año conmemorativo por los 700 años de la fundación de México‑Tenochtitlan, con el objetivo de honrar la resistencia, la historia y la riqueza de los pueblos originarios que dieron origen a esta gran ciudad.
EDT.MX/CV