lunes, julio 14, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras

Plantean en el Senado incluir en PND del próximo gobierno estrategias de inteligencia artificial

Francisco Medina Por Francisco Medina
5 diciembre, 2023
En Noticias y Letras, Política
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz aseguró que el avance de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial obliga a los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la academia a coordinarse para construir el “modelo regulatorio mexicano”, pero sin excluir las experiencias de otros países.

En este sentido, consideró que el próximo gobierno necesariamente deberá incluir en su Plan Nacional de Desarrollo el tema de innovación, así como el impulso a programas educativos y de investigación en esta materia.

Consideró que se requiere de una visión de Estado, que en el Plan Nacional de Desarrollo del próximo gobierno y la iniciativa privada le apuesten a invertir en el sector, para que sea una “detonación real del ecosistema tecnológico”.

En la sexta mesa de trabajo rumbo a la regulación de la inteligencia artificial denominada “Innovación e industria”, la legisladora del PVEM recordó que hay varias iniciativas que se refieren al uso de las nuevas tecnologías, muchas de ellas, en materia penal, por lo que se pronunció por revisar las propuestas de los expertos, a fin de incorporarlas en la legislación vigente.

“La regulación que tenemos que sacar de manera urgente es la constitucional. Estamos haciendo un análisis de las otras 16 iniciativas, porque casi todas las referentes a inteligencia artificial, son sobre modificaciones al Código Penal o tipificación de delitos, por lo que me parece que las propuestas podríamos incorporarlas a las leyes que ya tenemos”.

María Elena Estavillo, directora general del “Centro-i para la Sociedad del Futuro”, aseguró que en México no tenemos una estrategia educativa ni laboral específica para preparar a las nuevas generaciones o para la reconvención de habilidades en inteligencia artificial, a pesar de que en el mundo laboral pasa de una economía basada en el empleo, a una economía fundada en las habilidades tecnológicas.

Este cambio, agregó, se acelera con la adopción de la inteligencia artificial; sin embargo, existen brechas sustanciales en el acceso a la capacitación y orientación, a pesar de su uso generalizado.

Esto nos habla, dijo, de la necesidad urgente de que las empresas adopten la transformación tecnológica, impulsen la movilidad profesional, mejoren las habilidades y capacidades de los trabajadores y protejan el bienestar de los empleados.

La especialista mencionó que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México tiene una penetración de destrezas de inteligencia artificial que equivale aproximadamente a la mitad del promedio de los países de esta organización.

“En México sólo el uno por ciento de la población en el 2022, reportó tener habilidades o realizar actividades relacionadas con la inteligencia artificial y a pesar de que ya observamos movimientos en las demandas laborales, no existe una estrategia específica para responder al impacto de esta tecnología en el sector laboral, en materia de la preparación, capacitación, actualización de capacidades y estrategias laborales de reinserción”.

Además, comentó que es muy baja la cantidad de pequeñas y medianas empresas que se han digitalizado y son menos las que utilizan la inteligencia artificial para sus modelos de negocio, por ello, se manifestó por impulsar la cultura de la innovación y los emprendimientos basados en esta tecnología, promover de manera efectiva la transformación y habilidades digitales de las pequeñas empresas.

José Luis Hernández Sánchez, especialista en sistemas de inteligencia artificial, anti-lavado de dinero y sistemas anti-corrupción, aceptó que en el país no tenemos un organismo especializado, ni normas, por lo que consideró necesario que las candidatas a la presidencia deberían plantear en su Plan Nacional de Desarrollo qué acciones tomarán para la planeación, presupuesto y fiscalización de los recursos en la materia.

Además, indicó que el país necesita un organismo regulador especializado, infraestructura, educación y capacitación.

David Pizaña, especialista en tecnología legal, consideró indispensable que exista entre el gobierno y las empresas coordinación para enlazar sectores e información, a fin de que todos sean beneficiados.

También, se manifestó a favor de que actores políticos y servidores públicos avancen en la capacitación, porque cada día se requiere personas con mayores habilidades tecnológicas.

José Eduardo Mendoza Contreras, comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), dijo que es necesario revisar la coherencia sobre el tema de Inteligencia Artificial y la convergencia regulatoria a nivel internacional, pues no se pueden implementar normas de forma independiente.
AM.MX/fm

Etiquetas: estrategiasInteligencia ArtificialPNDSenado de la República
Noticia anterior

Aprobada Licencia Temporal del Alcalde de Benito Juárez por el Congreso de la Ciudad de México

Siguiente noticia

Más de 3,000 Oportunidades Laborales en la Última Edición del Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México del 2023

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Más de 30 mil corredores toman Reforma en fiesta atlética sin precedentes

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Convocan a segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la CDMX

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Infancias y familias recorren la ciudad en espectacular rodada con temática prehistórica

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza Manzanas Verdes para transformar calles grises en jardines vivos

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Más de mil músicos de PILARES hacen bailar a Cuauhtémoc con cumbias

13 julio, 2025
Siguiente noticia

Más de 3,000 Oportunidades Laborales en la Última Edición del Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México del 2023

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Matías Grande arrasa en Madrid y gana oro histórico para México en tiro

13 julio, 2025

Más de 30 mil corredores toman Reforma en fiesta atlética sin precedentes

13 julio, 2025

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

13 julio, 2025

Jannik Sinner conquista Wimbledon y frustra el triplete histórico de Carlos Alcaraz

13 julio, 2025

Las mejores películas de vampiras lésbicas

13 julio, 2025

Convocan a segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la CDMX

13 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019