jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Pomuch, el pueblo de Campeche donde limpian los huesos de los muertos

Este rito comienza a partir del 25 de octubre.

David Celin Por David Celin
30 octubre, 2023
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
Pomuch, el pueblo de Campeche donde limpian los huesos de los muertos
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CAMPECHE.— Los rituales por Día de Muertos en nuestro país son muy variados y una de las tradiciones que más impacta es la que se lleva a cabo en Villa de Pomuch, un pueblo de Campeche, donde cada año se exhuman los huesos de los muertos para limpiarlos y así honrar su memoria.

Además de limpiar los huesos, en esta localidad del municipio de Hecelchakán se depositan los restos de los difuntos en una caja de madera, envueltos en un manto blanco y se colocan en un osario, con el fin de sentir una mayor cercanía con los seres que ya no se encuentran en la tierra.

⇒ La limpieza de los huesos no se lleva a cabo únicamente durante el 1 y 2 de noviembre, sino que este rito comienza a partir del 25 de octubre. Para esta tradición se utilizan brochas y trapos, y en el ritual participan los familiares de los difuntos y sus allegados.

Este 31 de octubre, acompáñanos y vive la riqueza de nuestra cultura y nuestras tradiciones en el Festival de Día de Muertos, Pomuch para el Mundo 2023.

Seremos testigos de la profunda conexión que existe entre la vida y la muerte. pic.twitter.com/U48Ot3l9Od

— Layda Sansores (@LaydaSansores) October 28, 2023

La comunidad de Villa de Pomuch está exenta de la regulación del Poder Judicial relacionada con la exhumación de los muertos. Y es que los miembros de esta comunidad tienen permitido sacar anualmente de su tumba los huesos de sus difuntos, siempre y cuando posean el acta de defunción y una constancia municipal.

Después de la exhumación, los vecinos de Pomuch proceden a hacer la limpia de los huesos, dejándolos libres de cualquier rastro de polvo e insectos. Posteriormente, los restos son colocados en telas, generalmente de color blanco, con nombres y flores bordadas, y se envuelven para luego ser colocados en osarios.

Los osarios son adornados con flores naturales y se colocan algunas veladoras para iluminar el camino del difunto. Eso sí, esta tradición se cumple únicamente pasados los 3 años de la muerte de la persona cuyos restos serán limpiados. Antes de cumplido ese plazo, los restos permanecen en una bóveda sellada.

DÍA DE LA TRADICIONAL LIMPIEZA DE HUESOS EN POMUCH, CAMPECHE, TRADICIÓN QUE NO MUERE.

Desenterrar a los muertos y limpiar sus huesos puede sonar algo macabro, pero para los habitantes de Pomuch, Campeche, es una forma de honrar a sus muertos y una tradición maya . pic.twitter.com/RJtWKVvKsc

— X No soy Paquito (@fran_morenog84) October 26, 2023

Esta tradición, que no se tiene certeza de cuando comenzó pero se cree que procede de la cultura maya, fue nombrada en 2017 como Patrimonio Cultural del Estado de Campeche y representa un vivo interés por recordar a quienes partieron de este mundo.

Te recomendamos:

Etiquetas: CampecheDía de MuertoshuesosmuertosPomuch
Noticia anterior

‘Daredevil: Born Again’ ya tiene showrunner y directores

Siguiente noticia

SEDESA invierte 302.3 millones de pesos en siete nuevos tomógrafos para hospitales de la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

SEDESA invierte 302.3 millones de pesos en siete nuevos tomógrafos para hospitales de la Ciudad de México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019