lunes, octubre 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

Carlos Valle Por Carlos Valle
19 agosto, 2025
En Cultura, Fotografía
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Cada 19 de agosto, celebramos el Día Mundial de la Fotografía, un momento perfecto para detenernos y pensar en cómo este lenguaje visual ha transformado nuestra manera de registrar la realidad y construir memoria colectiva. Desde los antiguos procesos químicos del siglo XIX hasta las imágenes digitales que compartimos en nuestras redes sociales hoy en día, la fotografía ha pasado de ser un arte reservado a unos pocos a convertirse en una herramienta democratizada que nos conecta a todos, cruzando fronteras culturales y sociales.

Del daguerrotipo a la expansión global: el origen de una revolución visual que cambió la historia

La celebración del 19 de agosto tiene sus raíces en un momento crucial de la historia: en 1839, Francia anunció al mundo el daguerrotipo, un proceso fotográfico revolucionario perfeccionado por Louis Daguerre. Este invento permitió capturar imágenes únicas sobre placas metálicas sensibilizadas a la luz, lo que abrió las puertas a un nuevo medio de expresión.

El gobierno francés, al otorgar pensiones a Daguerre y al hijo de Joseph Nicéphore Niépce, liberó la patente del daguerrotipo, permitiendo que esta técnica se difundiera sin restricciones. Así, en 1840, llegó a América Latina, comenzando por México y Uruguay, y poco después a otros países de la región. En Argentina, aunque los costos eran altos, se lograron capturas pioneras, como el daguerrotipo del almirante Guillermo Brown y su esposa Elizabeth Chitty, tomado en 1844 por John Elliot.

El daguerrotipo fue considerado “casi milagroso” por su capacidad de producir imágenes con un detalle impresionante. Este proceso, que utilizaba una superficie de plata pulida como espejo, fijaba la imagen de manera permanente, sentando las bases para futuras innovaciones en el campo de la fotografía.

Primeras imágenes permanentes: el camino desde Niépce a Daguerre y la inclusión de la figura humana

Antes de que la fotografía se convirtiera en lo que conocemos hoy, Joseph Nicéphore Niépce logró capturar la que se considera la primera fotografía de la historia: “Vista desde la ventana en Le Gras” (1826). Esta imagen, que requirió una exposición de varias horas, representa un intento pionero de fijar una escena de forma permanente.

Más tarde, Louis Daguerre capturaría “Vista del Boulevard du Temple” (1838), que se destaca por ser una de las primeras fotografías que incluyó personas en la escena. Esta imagen, aunque simple, marcó un hito en la evolución de la fotografía al mostrar la vida cotidiana de una ciudad. Este paso, de capturar paisajes a incluir seres humanos, amplió la capacidad narrativa del nuevo medio.

Maestros globales y la consolidación de miradas: el impacto de figuras icónicas en la fotografía contemporánea

A lo largo de la historia, la fotografía ha sido moldeada por grandes maestros que han dejado huella en el arte y el periodismo. Ansel Adams es conocido por sus impresionantes paisajes en blanco y negro, donde su sistema de zonas no solo elevó la técnica fotográfica, sino que también promovió la conciencia ambiental.

Por su parte, Henri Cartier-Bresson se convirtió en un referente del fotoperiodismo, popularizando el concepto de “El Momento Decisivo”, donde la habilidad para capturar instantes fugaces se entrelaza con la estética. Robert Capa, famoso por su trabajo en conflictos bélicos, cofundó Magnum Photos y estableció nuevos estándares en la cobertura de la guerra, mostrando la realidad cruda de los enfrentamientos.

En el contexto mexicano, figuras como Manuel Álvarez Bravo, conocido como “el poeta de la lente”, exploraron la vida y la cultura a través de imágenes que combinaban metáforas visuales y transgresión. Graciela Iturbide, aclamada internacionalmente como “la mejor fotógrafa viva de América Latina”, ha retratado comunidades y tradiciones que parecen “sacadas de la literatura fantástica”. Enrique Metinides, ícono de la “nota roja”, capturó la crudeza de la vida urbana, desafiando los límites entre el periodismo y la ética. Pedro Meyer, un pionero de la “revolución digital”, ha promovido la reflexión sobre la manipulación en la fotografía contemporánea.

Mención especial

El trabajo de Sebastião Salgado ha influido en la fotografía latinoamericana, abordando temas de dignidad humana y responsabilidad social a través de su enfoque humanista. Su presencia en el diálogo fotográfico regional resalta la importancia de las preocupaciones éticas y ambientales en la práctica fotográfica actual.

La fotografía como tejido entre tecnología, ética y memoria colectiva

La evolución de la fotografía, desde el daguerrotipo hasta las imágenes digitales de hoy, revela un continuo de innovación y reflexión. Cada avance, desde la fijación de placas metálicas hasta la proliferación de imágenes en redes sociales, nos invita a cuestionar temas de autoría, autenticidad y representación. Celebrar el 19 de agosto no es solo un ejercicio de nostalgia; es una oportunidad para reconocer que la fotografía sigue siendo un espacio vital para explorar cómo vemos el mundo, qué elegimos recordar y cómo construimos un sentido colectivo a partir de las imágenes que capturamos.

 

Continúa leyendo:

Rulfo y su homenaje al paisaje rural a través de la fotografía

EDT.MX/JC

Etiquetas: daguerrotipoDía Mundial de la Fotografíaética fotográficaevolución fotográficaFotografía Mexicanahistoria de la fotografíamaestros de la fotografíamemoria visual
Noticia anterior

Rulfo y su homenaje al paisaje rural a través de la fotografía

Siguiente noticia

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019