El Día Mundial del Chimpancé, es celebrado cada 14 de julio por la comunidad de ambientalistas y científicos, quienes recuerdan esta fecha como un homenaje a un evento crucial en la primatología.
Fue en un 14 de julio de 1960, cuando la Dra. Jane Goodall llegó por primera vez al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, donde iniciaría sus estudios en chimpancés salvajes, lo que cambiaría más adelante la percepción que tenemos de estos animales.
Este encuentro, llevaría a la Dra. Goodall a reconocer asombrosas capacidades y habilidades en esta especie, en particular en su manera de interactuar y relacionar cultural y socialmente.
Datos curiosos sobre los chimpancés
De acuerdo con datos obtenidos por la Dra. Goodall, los chimpancés son nuestro pariente genético más cercano, ya que compartimos más del 98% del ADN. Asimismo, cuentan con otras actitudes similares a las nuestras:
- Fabrican y usan herramientas
- Pueden tener actitudes altruistas, al preocuparse los unos por los otros.
- Suelen ocupan elementos de la naturaleza para curar sus males, como medicina tradicional.
- Son capaces de transmitir todo tipo de emociones a través de sus gestos y posturas.
Lamentablemente, los chimpancés se encuentran en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la caza, el tráfico ilegal y enfermedades como el ébola. Entender la situación que enfrentan estos animales es necesario para protegerlos y seguir descubriendo su relación con los humanos.