lunes, septiembre 15, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Portadas florales de pueblos originarios de Iztapalapa avanzan hacia su reconocimiento oficial

JC Por JC
16 julio, 2025
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recibió el Expediente de la Tradición de la Elaboración de las Portadas Florales de los Medios Pueblos de Atlalilco‑Axomulco en Iztapalapa, como parte del proceso de análisis para su posible declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital. El acto fue encabezado por la titular de la dependencia, Ana Francis Mor, en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, donde reconoció la importancia de preservar esta manifestación artesanal transmitida por generaciones.

“Con el mismo cuidado con el que ustedes elaboran cada una de estas portadas, flor con flor, este equipo profundamente enamorado del patrimonio, de la memoria viva y enamorado de las tradiciones y de las culturas de nuestra hermosa ciudad, revisan estos expedientes y hacen el trabajo correspondiente para que las cosas vayan caminando con ese mismo cuidado y con ese mismo amor”, expresó la secretaria durante el acto protocolario.

Este paso marca el inicio formal de la revisión técnica del expediente, que será evaluado por diversas instancias y especialistas para avanzar hacia el reconocimiento legal de esta expresión cultural.

El proceso contempla revisión institucional, participación de artesanos y elaboración de un plan de salvaguarda integral

La directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Mariana Gómez Godoy, explicó que el proceso implica la intervención de la Comisión Interinstitucional, la cual sesionará junto con los artesanos florales que promovieron esta iniciativa. Posteriormente, se elaborará un Plan de Salvaguarda con el Comité Técnico, con el fin de garantizar que diferentes instituciones y organizaciones se involucren en el resguardo, promoción y preservación de esta tradición.

“Muchas gracias por la confianza que significa entregar una parte, un cachito de la historia, de la memoria de los pueblos y ponerla también como un patrimonio de la Ciudad de México, porque al final, es una cuestión de Iztapalapa, pero al lograr la Declaratoria se vuelve Patrimonio de la Ciudad de México”, subrayó Gómez Godoy.

Este proceso está diseñado para asegurar un enfoque participativo que respete la voz de las comunidades, así como los marcos legales nacionales e internacionales en materia de patrimonio cultural inmaterial.

Trece organizaciones comunitarias resguardan la tradición y fortalecen el tejido social en los pueblos originarios

Durante la entrega del expediente, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, detalló que actualmente son 13 las organizaciones que salvaguardan la elaboración de las portadas florales, entre ellas: la Sociedad Florera del Pueblo de Axomulco del Señor de la Cuevita; la Sociedad Florera del Barrio de San José; la Sociedad de Ornatos Florales del Señor de la Cuevita; y la Sociedad del Señor de la Cuevita Portada del Altar Mayor Xomulco, entre otras.

“Esta expresión colectiva tiene el sentido de cohesionar a las personas del pueblo, congregarlas con un motivo solemne y dotarlas de identidad, tanto religiosa como histórica proveniente de cultos prehispánicos”, señaló antes de entregar el expediente a la Secretaría de Cultura local.

Estas agrupaciones, con base comunitaria, son las responsables de mantener vivas las técnicas tradicionales de ornato floral, las cuales no solo tienen un valor estético y ceremonial, sino que también constituyen una expresión de identidad, espiritualidad y resistencia cultural.

El expediente técnico incorpora memoria gráfica, testimonios y lineamientos de la UNESCO para fortalecer su protección

Lucio Lara Plata, integrante del Comité de Integración del Expediente, explicó que el documento comenzó a elaborarse en octubre de 2024 y se estructuró conforme a los lineamientos establecidos en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, así como diversas leyes culturales de la Ciudad de México, entre ellas la Ley de Fomento Cultural y la Ley de los Derechos Culturales.

“El trabajo que se está presentando en el Expediente Técnico, integra la memoria gráfica, la memoria documental, el resultado de la investigación que hizo la maestra Mireille Yareth García y también la compilación de los testimonios”, explicó Lara Plata.

Por su parte, Víctor Buendía Hernández, presidente de la Sociedad del Señor de la Cuevita de Axomulco, destacó el valor simbólico de esta tradición: “Esto no solamente es un acto administrativo, es sobre todo, un acto de memoria, de dignidad y de compromiso con nuestras raíces. Las portadas florales que cada año engalanan nuestras festividades son mucho más que adornos o costumbres pasajeras, son un símbolo vivo de lo que somos como pueblos originarios.”

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la reconexión de la ciudad con su herencia cultural viva, y busca asegurar que estas prácticas se conserven como parte integral del patrimonio colectivo de la capital.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Alcaldía IztapalapaAtlalilcoAxomulcocdmxcultura popularPatrimonio Culturalpatrimonio inmaterialportadas floralespueblos originariosSecretaría de Cultura CDMXtradición artesanal
Noticia anterior

Crece la búsqueda de Ana Ameli en el Ajusco; sospechan posible trampa o engaño

Siguiente noticia

Priscila Valverde y Adrián Di Monte se suman a la tercera edición de ‘La Casa de los Famosos México’

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

14 septiembre, 2025
Cultura

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Alcaldía Cuauhtémoc firma convenio para otorgar cremaciones gratuitas a personas en situación de calle

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

14 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Priscila Valverde y Adrián Di Monte se suman a la tercera edición de 'La Casa de los Famosos México'

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

14 septiembre, 2025

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

14 septiembre, 2025

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

14 septiembre, 2025

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

14 septiembre, 2025

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019