jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Presenta la Casa Marie José y Octavio Paz programación especial por el aniversario luctuoso del poeta mexicano

Editor Por Editor
16 abril, 2023
En Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En el marco del 25 aniversario luctuoso del poeta, ensayista e intelectual mexicano Octavio Paz (31 de marzo 1914 – 19 de abril 1998), la Casa Marie José y Octavio Paz, recinto encargado de preservar y difundir el legado del intelectual mexicano y la artista visual francesa, abrirá al público con una programación especial en memoria del Premio Nobel de Literatura 1990.

A partir de este 17, hasta el  22 de abril, la casa museo ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, en la colonia Tacuba de la Ciudad de México, estará llevando a cabo una serie de actividades presenciales y virtuales como conferencias, conversatorios, talleres, narraciones orales y visitas guiadas a las dos exposiciones temporales, con las que se recordará al autor de El laberinto de la soledad (Cuadernos americanos, 1950) y su diálogo intelectual con la literatura y la cultura nacional e internacional.

Además, se abrirá la exposición Soñar con las manos. Soñar en voz alta, de las niñas y niños del Semillero Creativo de Fotografía de Jiquilpan, Michoacán, del programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura federal.

El lunes 17 de abril, a las 19:00 horas, a través del Facebook oficial de la Casa Marie José y Octavio Paz (https://web.facebook.com/CasaMarieJoseyOctavioPaz) se transmitirá el conversatorio virtual “Dos poetas, dos domingos de abril: Sor Juana Inés de la Cruz y Octavio Paz”, en el cual los investigadores y académicos Sara Poot Herrera y Jorge Gutiérrez Reyna abordarán las similitudes entre la vida y obra de Octavio Paz y Sor Juana Inés de la Cruz, así como la relación literaria e intelectual entre el poeta mexicano y la escritora novohispana, quien falleció el 17 de abril de 1695 en la Ciudad de México.

El martes 18 de abril, también mediante las redes sociales del recinto, se llevará a cabo el ciclo “Narrativas visuales: Octavio Paz, un poeta solar”, en el cual a través de imágenes y fotografías del acervo personal del autor de Piedra de sol y La llama doble se hará un repaso por la juventud, la interacción y amistad con escritores, así como la obra literaria en aquella época del escritor.

El miércoles 19 de abril, a las 12:00 horas, en el patio “El presente es perpetuo”, de la Casa Marie José y Octavio Paz, el poeta, ensayista, editor y crítico literario Adolfo Castañón llevará a cabo la lectura comentada de Tránsito de Octavio Paz, obra que el autor realizó en honor al también poeta y editor de revistas como Taller y Vuelta. La directora general del Sistema DIF Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín, y la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna, darán la bienvenida oficial en el recinto.

Más tarde, a las 13:00 horas, el poeta, ensayista y crítico de literatura y artes plásticas José María Espinasa impartirá la conferencia “Octavio Paz y las artes plásticas”, donde abordará el trabajo crítico que Octavio Paz realizó respecto al arte a lo largo de su obra y que reunió en dos volúmenes en sus obras completas titulados Los privilegios de la vista. La actividad será moderada por el subdirector de Programación y exposiciones del recinto, el poeta Josué Ramírez.

A las 16:30 horas, la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Alas y Raíces, dirigido a niños, niñas y adolescentes, se sumará a la programación de actividades mediante la narración oral Dejemos a Octavio en paz; espectáculo escénico que a través de la técnica japonesa Kamishibai o teatro infantil en papel, retratará la vida del autor de Árbol adentro.

Asimismo, a las 17:00 horas, la actriz Janet Pankowsky realizará la narración oral Sor Juana de viva voz, en el marco del 328 aniversario luctuoso de la poeta, a quien Octavio Paz abordó a través de su libro Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe.

Un día después, el jueves 20 de abril, a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas, darán inicio las visitas guiadas a la exposición temporal dentro de la casa museo, que exhibe fotografías y objetos como muebles, libros y obra plástica que integra el legado material de Marie José Tramini y Octavio Paz.

El viernes 21 de abril, en las redes sociales de la Casa Marie José y Octavio Paz, continuará el ciclo “Narrativas visuales”, en esta ocasión bajo el título Viajes de un contemporáneo, cuyo eje temático será la experiencia del poeta en el servicio diplomático.

Finalmente, el sábado 22 de abril continuarán las visitas guiadas a la exposición temporal, en un horario de 11:00, 13:00 y 16:00 horas. Ese mismo día, a través del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, se impartirá a las 12:00 horas en la sala de lectura “Las peras del olmo”, el taller Mi corazón es un tambor, a cargo de Cynthia Franco, dirigido a niñas y niños de 6 y 12 años; así como la mediación de lectura Mirar libritos, a cargo de Carola Díez, a las 13:00 horas.

Las visitas a la exposición temporal de la Casa Marie José y Octavio Paz se llevarán a cabo los días martes, jueves y sábado, en un horario de 11:00, 13:00 y 16:00 horas; con previa cita a través del correo electrónico: casamariejoseoctaviopaz@dif.cdmx.gob.mx

Casa Marie José y Octavio Paz

Fue inaugurada el 31 de marzo de 2023, aniversario 109 del natalicio del poeta, y es un espacio dinámico, con la presencia activa del Laboratorio de Conservación del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y la futura presencia del Semillero Creativo de Escritura e Ilustración, así como talleres para las infancias y juventudes, a través de Alas y Raíces, ambos de la Secretaría de Cultura federal.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: aniversario luctuosoCasa Marie José y Octavio PazcdmxexposicionesOctavio PazpresentacionesSecretaría de Cultura federal
Noticia anterior

Cumple Sheinbaum con entrega de departamentos a damnificados

Siguiente noticia

Congreso solicita a alcaldías difundir convocatoria para “silla ciudadana”

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Congreso solicita a alcaldías difundir convocatoria para "silla ciudadana"

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019