Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, el cual tiene como finalidad eliminar los laberintos burocráticos que obstaculizaban el acceso a vivienda digna. Con esta medida se reducen los tiempos de respuesta hasta en un 85 por ciento, pasando de más de cuatro años a solo cuatro meses para completar trámites fundamentales, como licencias de construcción y dictámenes técnicos.
Brugada destacó que esta iniciativa responde a la necesidad urgente de construir una Ciudad de México más justa y democrática, donde el derecho a la vivienda no se vea limitado por procesos administrativos extensos o costosos. “Esta es una gran noticia para los desarrolladores de vivienda social, pero sobre todo para la gente que más lo necesita”, expresó.
Reducción de tiempos en trámites clave como impacto ambiental, agua, protección civil y avalúos
El nuevo esquema establece plazos más cortos y definidos para procesos críticos. Por ejemplo:
- La evaluación de impacto ambiental se podrá obtener en un día para predios sin arbolado, o hasta en 15 días naturales en casos más complejos.
- El programa interno de protección civil se emitirá en un máximo de 10 días naturales, en lugar de 120.
- El trámite para la opinión de valor de los predios pasará de 4 meses a solo 30 días.
- La factibilidad de servicios hídricos bajará de 80 a solo 10 días hábiles.
Estos cambios benefician particularmente a quienes desarrollan vivienda en renta para jóvenes, personas mayores y sectores populares, al reducir los costos de gestión y acelerar la entrega de viviendas terminadas.
Primer proyecto piloto en colonia Buenos Aires como modelo de vivienda asequible en renta para jóvenes
Durante la presentación, realizada en el predio ubicado en Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22, colonia Buenos Aires, se anunció un primer desarrollo habitacional que funcionará como modelo del nuevo esquema. El proyecto contempla la construcción de 27 departamentos en renta para jóvenes, equipados con captación de agua de lluvia, calentadores solares y azotea verde, además de contar con un 41 por ciento de área libre.
Brugada recordó que esa zona enfrenta altos riesgos de despojo urbano y especulación inmobiliaria, por lo que es urgente asegurar vivienda asequible para quienes viven y trabajan en la zona centro. “Estamos en el corazón de la ciudad para frenar la gentrificación y defender el derecho a la vivienda”, señaló.
Nuevo presupuesto, metas sexenales y digitalización de trámites con respaldo legal en Gaceta Oficial
La mandataria capitalina anunció que en 2025 se ejercerá un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para vivienda, con el objetivo de generar 200 mil acciones de vivienda social pública y de arrendamiento a lo largo del sexenio.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que las dependencias involucradas —como SEDEMA, SACMEX, INVEA, SEPI y otras— aplicarán los nuevos plazos a través de una ventanilla única interinstitucional y una plataforma digital integrada que garantizará trazabilidad, transparencia y simplificación de procesos.
Este acuerdo será respaldado por una Gaceta Oficial Bis para dar certeza jurídica a los trámites. “Estamos dando un paso de innovación institucional, porque la vivienda debe ser un derecho, no un privilegio”, concluyó Brugada.
EDT.MX/JC