sábado, agosto 16, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Presentan el libro: Estudios de Género y Artes

Francisco Medina Por Francisco Medina
5 abril, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Estudios de Género y Artes, una obra que recoge las experiencias y reflexiones del Primer Diplomado en Estudios de Género y Artes, impulsado por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Presentado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el texto, que se puede consultar desde el portal de Publicaciones Digitales del INBAL, marca un testimonio de la importancia de generar espacios seguros dentro de la pedagogía y las prácticas artísticas, al tiempo que explora la potencia transformadora de analizar las artes desde múltiples perspectivas de género.

Durante la presentación, moderada por Déborah Chenillo Alazraki, titular de la SGEIA, Mónica Mayer, precursora y promotora del arte feminista en América Latina, celebró la creación de la obra, al reconocer que durante años nunca hubo publicaciones similares que hablaran de feminismo y género en las disciplinas artísticas.

Por su parte, Yuruen Lerma, docente, consultora y ponente en materia de género, feminismo, derechos humanos, juventud, interculturalidad, arte y ciudadanía, consideró que, a lo largo de las páginas, el libro enfatiza la necesidad de cambios profundos en las estructuras patriarcales de la pedagogía y las prácticas artísticas.

En su participación, Karen Cordero Reiman, historiadora del arte, curadora y escritora, apuntó que los textos hablan sobre la consolidación de procesos que llevaban décadas gestándose en iniciativas informales dentro del arte antes de integrarse plenamente en la academia.

Asimismo, Riánsares Lozano de la Pola, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que esta obra evidencia gestos y modos de intervención feministas en la docencia que resultan en un «impacto irreversible». “El aula se concibe como un espacio crucial para la lucha y el desmantelamiento de las violencias”, sostuvo.

“El volumen aborda diversas disciplinas artísticas, incluyendo las artes visuales, la música, la danza y la literatura, analizando sus vínculos con los movimientos feministas y las teorías de género. Se exploran las estrategias de resistencia a través del arte, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo.

Finalmente, Dina Comisarenco Mirkin, coordinadora del diplomado, relató que la iniciativa, primero del diplomado y después del libro, surgió ante el creciente aumento de la violencia de género, buscando contribuir desde la educación a la construcción de una comunidad incluyente y solidaria.

“Fue tan significativo y revelador el escenario de posibilidades que se plantearon en el diplomado, que cuando terminaron las clases y empecé a sentir ese vacío, me pareció importante recoger estas experiencias y contarlas en un libro para preservar la memoria del nuestro acercamiento a este paraíso de aprendizaje con sus extraordinarias figuras de mentes y corazones”, recordó.
AM.MX/fm

Etiquetas: Estudios de Género y Arteslibropresentación
Noticia anterior

Honduras lidera las tasas de feminicidio en América Latina

Siguiente noticia

Niega Russell Brand cargos de violación: “Era adicto a las drogas y al sexo”, pero “nunca fui violador”

RelacionadoNoticias

Cultura maya llegará a Toronto
Cultura

Cultura maya llegará a Toronto

16 agosto, 2025
Cultura

El día que Virginia Woolf eligió la vida: la mudanza a Bloomsbury, la mediana edad y el nacimiento de una obra inmortal

16 agosto, 2025
Cultura

Presenta Memórica “La gesta del mariachi: Panorama Sonoro”, un viaje sonoro por la historia del mariachi

16 agosto, 2025
‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós
Cultura

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

16 agosto, 2025
Cultura

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

16 agosto, 2025
Cultura

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

16 agosto, 2025
Siguiente noticia

Niega Russell Brand cargos de violación: "Era adicto a las drogas y al sexo", pero "nunca fui violador"

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

16 agosto, 2025
Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

16 agosto, 2025
Cultura maya llegará a Toronto

Cultura maya llegará a Toronto

16 agosto, 2025
México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

16 agosto, 2025

El día que Virginia Woolf eligió la vida: la mudanza a Bloomsbury, la mediana edad y el nacimiento de una obra inmortal

16 agosto, 2025

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

16 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019