viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Presentan libro que expone los retos laborales en la industria fílmica de la Ciudad de México

Carlos Valle Por Carlos Valle
19 septiembre, 2024
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro y La Gremia-Red de Mujeres en el Cine y la TV, presentó el pasado miércoles 18 de agosto en los Estudios Churubusco el libro “Trabajar en la industria fílmica: Experiencia laboral y costos subjetivos”, un texto que revela las realidades del trabajo cinematográfico en la capital.

La presentación fue moderada por Cristián Calónico, titular de PROCINECDMX, y contó con la participación de la documentalista Jacaranda Correa, la periodista Daniela Pastrana y la escritora y directora Patricia Arriaga, representante del sindicato ÚNICA (Unión Nacional de la Industria Cinematográfica y Audiovisual). Todos coincidieron en la urgencia de una lucha colectiva del gremio para politizar el trabajo y crear una conciencia de clase trabajadora.

“Haber hecho este libro entre diversas instancias refleja que las instituciones públicas comienzan a reflexionar y a tratar de cambiar las cosas”, afirmó Calónico, destacando la necesidad de organizar al gremio y exigir que las políticas públicas mejoren las condiciones laborales y la violencia de género en la industria audiovisual.

El proyecto editorial, que fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre Cristián Calónico, la documentalista Aiko Alonso, el sociólogo Edgar Belmont, la guionista y periodista Claudia Garibaldi y la productora audiovisual Claudia Loredo, tiene como objetivo aportar reflexiones que contribuyan a la creación de nuevas políticas públicas para dignificar el trabajo en el cine.

Patricia Arriaga, por su parte, subrayó cómo el libro pone en evidencia la explotación laboral en la industria, especialmente la brecha salarial entre hombres y mujeres. “Debemos dignificar el trabajo, conseguir condiciones dignas y promover la igualdad y la no discriminación”, puntualizó.

El libro también examina los costos humanos que conlleva la industria fílmica, tales como problemas de salud mental, que según Arriaga, derivan en experiencias traumáticas y de depresión, producto de la falta de empatía y solidaridad en los equipos de trabajo.

Daniela Pastrana destacó que es crucial tener presente los derechos laborales en la industria. “Cada vez que perdemos un derecho alguien obtiene una ganancia”, afirmó, señalando que el cine no sólo es entretenimiento, sino también un refugio para muchas personas.

El texto también explora cómo los cineastas enfrentan injusticias y costos subjetivos, debido a la falta de apoyo institucional y colectivo, lo que dificulta el reconocimiento y estabilidad económica en el sector.

Finalmente, Jacaranda Correa destacó que los trabajadores del cine suelen ser considerados como freelancers o prestadores de servicios, una situación que encubre dinámicas de explotación. En este sentido, el libro impulsa la idea de politizar el trabajo audiovisual y fortalecer la colectividad para garantizar los derechos laborales. “Sin nosotros y sin nosotras no hay películas; no hay cine”, concluyó Claudia Garibaldi.

El libro “Trabajar en la industria fílmica: Experiencia laboral y costos subjetivos” está disponible en la página oficial de PROCINECDMX.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: brecha salarialcine mexicanocondiciones laboralesderechos laboralesexplotación laboraligualdad de géneroindustria fílmicaPROCINECDMX
Noticia anterior

Chivas derrotó a León; Juárez cayó ante Monterrey, y Necaxa empató con Mazatlán

Siguiente noticia

Vive el debut del UTS Tour en México con grandes figuras del tenis internacional

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Vive el debut del UTS Tour en México con grandes figuras del tenis internacional

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019