jueves, septiembre 11, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Presentan libro que expone los retos laborales en la industria fílmica de la Ciudad de México

JC Por JC
19 septiembre, 2024
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro y La Gremia-Red de Mujeres en el Cine y la TV, presentó el pasado miércoles 18 de agosto en los Estudios Churubusco el libro “Trabajar en la industria fílmica: Experiencia laboral y costos subjetivos”, un texto que revela las realidades del trabajo cinematográfico en la capital.

La presentación fue moderada por Cristián Calónico, titular de PROCINECDMX, y contó con la participación de la documentalista Jacaranda Correa, la periodista Daniela Pastrana y la escritora y directora Patricia Arriaga, representante del sindicato ÚNICA (Unión Nacional de la Industria Cinematográfica y Audiovisual). Todos coincidieron en la urgencia de una lucha colectiva del gremio para politizar el trabajo y crear una conciencia de clase trabajadora.

“Haber hecho este libro entre diversas instancias refleja que las instituciones públicas comienzan a reflexionar y a tratar de cambiar las cosas”, afirmó Calónico, destacando la necesidad de organizar al gremio y exigir que las políticas públicas mejoren las condiciones laborales y la violencia de género en la industria audiovisual.

El proyecto editorial, que fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre Cristián Calónico, la documentalista Aiko Alonso, el sociólogo Edgar Belmont, la guionista y periodista Claudia Garibaldi y la productora audiovisual Claudia Loredo, tiene como objetivo aportar reflexiones que contribuyan a la creación de nuevas políticas públicas para dignificar el trabajo en el cine.

Patricia Arriaga, por su parte, subrayó cómo el libro pone en evidencia la explotación laboral en la industria, especialmente la brecha salarial entre hombres y mujeres. “Debemos dignificar el trabajo, conseguir condiciones dignas y promover la igualdad y la no discriminación”, puntualizó.

El libro también examina los costos humanos que conlleva la industria fílmica, tales como problemas de salud mental, que según Arriaga, derivan en experiencias traumáticas y de depresión, producto de la falta de empatía y solidaridad en los equipos de trabajo.

Daniela Pastrana destacó que es crucial tener presente los derechos laborales en la industria. “Cada vez que perdemos un derecho alguien obtiene una ganancia”, afirmó, señalando que el cine no sólo es entretenimiento, sino también un refugio para muchas personas.

El texto también explora cómo los cineastas enfrentan injusticias y costos subjetivos, debido a la falta de apoyo institucional y colectivo, lo que dificulta el reconocimiento y estabilidad económica en el sector.

Finalmente, Jacaranda Correa destacó que los trabajadores del cine suelen ser considerados como freelancers o prestadores de servicios, una situación que encubre dinámicas de explotación. En este sentido, el libro impulsa la idea de politizar el trabajo audiovisual y fortalecer la colectividad para garantizar los derechos laborales. “Sin nosotros y sin nosotras no hay películas; no hay cine”, concluyó Claudia Garibaldi.

El libro “Trabajar en la industria fílmica: Experiencia laboral y costos subjetivos” está disponible en la página oficial de PROCINECDMX.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: brecha salarialcine mexicanocondiciones laboralesderechos laboralesexplotación laboraligualdad de géneroindustria fílmicaPROCINECDMX
Noticia anterior

Chivas derrotó a León; Juárez cayó ante Monterrey, y Necaxa empató con Mazatlán

Siguiente noticia

Vive el debut del UTS Tour en México con grandes figuras del tenis internacional

RelacionadoNoticias

Cine

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

11 septiembre, 2025
Cine

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

11 septiembre, 2025
Cultura

Biblioteca Vasconcelos cierra temporalmente por demandas laborales y condiciones críticas

11 septiembre, 2025
Conciertos

‘Fuimos Todas Tour’ de Vivir Quintana llega con fuerza y compromiso social al Teatro Esperanza Iris

10 septiembre, 2025
Cultura

Grace Echauri dirige un programa especial con obras maestras mexicanas y extranjeras

9 septiembre, 2025
Cultura

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

9 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Vive el debut del UTS Tour en México con grandes figuras del tenis internacional

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

11 septiembre, 2025

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

11 septiembre, 2025
Demon Slayer folclore japonés

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

11 septiembre, 2025

Monster Jam llegará a la capital mexicana con trucks gigantes y pilotos espectaculares

11 septiembre, 2025

TRANSEÚNTE 2025 llenará plazas y parques de la Ciudad de México con arte

11 septiembre, 2025

Anuncio en Venga la Alegría revela a Kim Shantal como la tercer participante de La Granja VIP

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019