viernes, noviembre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

ProcineCDMX presenta libro que visibiliza prácticas audiovisuales comunitarias en la Ciudad de México

Carlos Valle Por Carlos Valle
19 noviembre, 2023
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), presentó el libro Horizontes comunes: Diálogos, disidencias y prácticas audiovisuales en la Ciudad de México, publicación que forma parte de las obras generadas en apoyo a la investigación, promoción y difusión con el financiamiento que otorga en sus convocatorias.

En sus páginas puede encontrarse una investigación cualitativa que toma seis casos de estudio para mostrar la diversidad de experiencias de formación, producción y exhibición audiovisual que existen al margen del medio audiovisual y cinematográfico reconocido por la mayor parte de convocatorias, festivales y circuitos cinematográficos comerciales de exhibición en América Latina y México.

La publicación busca contribuir al reconocimiento de las miradas, trayectorias, narrativas y desafíos de las prácticas audiovisuales en la Ciudad de México que no van por los caminos de la industria cultural o del mercado cinematográfico y que son protagonizadas por una gran diversidad de personas y colectividades con sus propios modos de gestión, producción y exhibición.

En un diálogo permanente y horizontal entre Eloisa Diez, Luz Estello, Mónica Montalvo y Mariana X. Rivera, responsables de esta investigación, así como con los colectivos estudiados y con especialistas relacionados con el quehacer comunitario en el medio audiovisual, se cuestiona el término comunitario desde su conceptualización hasta las formas de trabajo y se plantea una serie de propuestas y reflexiones sobre lo que éste implica en la práctica y en su estudio.

La presentación se realizó en el Faro Cosmos, encabezada por Cristián Calónico, director general del Fideicomiso PROCINECDMX, quien destacó que esta publicación se integra a la colección de 5 ejemplares que ha apoyado la institución en materia de investigación, recalcando que no existe en el país una convocatoria similar que impulse y promueva el estudio sobre los procesos sociales y culturales que se generan alrededor de la producción y exhibición del cine mexicano.

Las cuatro investigadoras que compartieron con el público asistente sus reflexiones sobre el proceso y realización de la obra, son integrantes de tres colectividades de creación e investigación que coincidieron en el uso del audiovisual como herramienta de expresión, comunicación y transformación social: La Sandía Digital (Mónica Montalvo y Eloísa Diez), Maizal (Luz Estrello) y Urdimbre Audiovisual (Mariana Rivera).

Su experiencia como practicantes audiovisuales que combinan su hacer con la docencia, el activismo y la investigación, las han hecho reflexionar sobre la importancia de dar cuenta del conocimiento colectivo que habita en esta ciudad, cuyo paisaje es la calle y el barrio y que, en este caso, se refiere a hacer y vivir el trabajo audiovisual de forma compartida.

“Tenemos casi dos años de escribir colectivamente este texto: un informe de investigación y un documento para la provocación. Nosotras nos asumimos como practicantes audiovisuales organizadas en espacios colectivos que parten de lo autogestivo, con un horizonte hacia una transformación colectiva, un horizonte comunitario que es parte de la propuesta del libro”, señaló Luz Estello.

Trabajaron distintas metodologías y herramientas, entre éstas un mapeo, con el fin de recopilar la mayor cantidad de experiencias que han existido en la ciudad. Mediante 5 entrevistas exploratorias a distintos gestores culturales y con el apoyo del área de Censo, diagnóstico y seguimiento a cineclubes de PROCINECDMX, que les facilitó la información de más de 300 espacios existentes en la Ciudad de México, lograron recabar 40 experiencias en la capital, en su mayoría vigentes con proyectos producción, exhibición y formación de cine comunitario.

Al cierre, la antropóloga y cineasta mexicana, Mariana Rivera, compartió algunas conclusiones que arrojó este trabajo multidisciplinario en torno a las prácticas audiovisuales como relación social, como forma de producción y como práctica política.

La versión digital del libro estará disponible en el sitio oficial de PROCINECDMX para descarga libre, a partir del jueves 16 de noviembre en la página https://procine.cdmx.gob.mx.

EDT.MX/CV

Etiquetas: Horizontes comunes: Diálogos disidencias y prácticas audiovisualesPROCINECDMXSecretaría de Cultura CDMX
Noticia anterior

Eficine brinda apoyo a proyectos de producción y distribución de cine mexicano

Siguiente noticia

La limpieza de Acapulco es una prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

La limpieza de Acapulco es una prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019