Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en conjunto con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), unieron esfuerzos para acercar el cine de no ficción a las comunidades capitalinas. Desde el 4 y hasta el 25 de octubre, el público podrá disfrutar de funciones al aire libre como parte de la Gira Doctubre MX 2025, una iniciativa que busca fortalecer los espacios públicos a través del arte y la reflexión cinematográfica.
Creado en 2012, Doctubre MX se ha consolidado como la red de exhibición documental más grande del país, llevando historias mexicanas contemporáneas a comunidades, centros culturales y cineclubes de todo México. En su edición 2025, esta gira se suma al programa Cine en la Ciudad, integrándose a su circuito de proyecciones gratuitas en lugares emblemáticos y de convivencia comunitaria, con el objetivo de acercar el séptimo arte a todas las personas sin importar su ubicación.
Proyecciones que invitan a descubrir miradas distintas sobre la realidad mexicana
La programación incluye documentales premiados, producciones recientes y obras para todas las edades, con funciones en distintas alcaldías. Entre las actividades destaca Concierto para otras manos, del director Ernesto Gonzales Díaz, que se presentará este jueves 9 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza Cívica Emilio Carranza, en la alcaldía Venustiano Carranza.
El sábado 18 de octubre, a las 18:00 horas, se exhibirá Tratado de invisibilidad, de la directora Luciana Kaplan, tanto en la explanada San Lorenzo Huipilco en Tlalpan como en el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco. Ese mismo espíritu de cine libre y comunitario llegará a la UTOPÍA Teotongo, donde se proyectará Tutti Frutti. El templo del Underground, de Laura Ponte y Alex Albert, este jueves 16 de octubre.
Asimismo, el Foro Cultural Quetzalpilli proyectará Trazos del cielo, de Ligia Cortés Águila, el jueves 16 de octubre a las 18:00 horas, y ofrecerá una segunda función el 25 de octubre en el Foro Cultural Miravalle, en Iztapalapa. Por otro lado, el miércoles 15 de octubre, el público podrá disfrutar de Reto DocsCDMX Grandes éxitos en el Centro de Prestación Social Los Lavaderos, en Gustavo A. Madero.
El cine como herramienta de diálogo, memoria y transformación social
La gira concluirá con la proyección de 1, DOCS, 3 por mí, el sábado 11 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza 26, dentro de la Unidad Habitacional Acueducto, en Gustavo A. Madero. Todas las funciones son de entrada libre, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, por democratizar el acceso a la cultura.
A través de PROCINECDMX y DocsMX, esta colaboración busca fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la reflexión colectiva a través del cine documental, que se convierte en una poderosa herramienta para preservar la memoria y promover el diálogo social.
La programación completa y los horarios pueden consultarse en www.cineenlaciudad.cdmx.gob.mx.
EDT.MX/CV