Ciudad de México.- Psicólogas de la Universidad Iberoamericana se incorporan a la estrategia local de atención y prevención de violencias contra las mujeres en Cuauhtémoc, tras la firma de un convenio de colaboración impulsado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega durante la octava sesión ordinaria del Gabinete Violeta. La alianza refuerza una intervención escalonada que combina formación especializada para personal operativo y acompañamiento terapéutico para beneficiarias del programa social Avánzale contra la violencia.
Alianza académica para fortalecer la atención integral a mujeres en situación de violencia
El acuerdo con la Universidad Iberoamericana consolida un modelo que busca reducir la revictimización y elevar la calidad del abordaje institucional frente a casos de violencia. Rojo de la Vega subrayó el sentido estratégico de sumar capacidades universitarias a un esfuerzo municipal en marcha:
“Desde el primer día hemos trabajado con policías, paramédicos y funcionarios para que se capaciten, firmen compromisos y no sean agresores. Ahora, con la incorporación de más psicólogas, reforzamos nuestra tarea de prevención, atención, sanción y reparación de la violencia”.
Capacitación focalizada para personal de primera respuesta en situaciones de violencia
La primera vertiente contempla el fortalecimiento de la capacitación para policías, paramédicas y paramédicos mediante un esquema de cinco semanas, con sesiones de dos horas y grupos reducidos que facilitan la interiorización de contenidos. Los ejes formativos incluyen autorregulación emocional, manejo del estrés operativo y técnicas de acompañamiento sensible, orientadas a inhibir conductas que perpetúen estigmas o prácticas revictimizantes durante las intervenciones iniciales.
El segundo eje prevé que psicólogas universitarias otorguen atención especializada quincenal a mujeres inscritas en Avánzale contra la violencia. Las sesiones se enfocan en la reconstrucción del autoconcepto, el fomento de la autonomía económica y el empoderamiento personal y laboral. La intención es apuntalar procesos de sanación que generen herramientas prácticas para transformar condiciones de vida y fortalecer la toma de decisiones libres de coerción.
Resultados de Reacción Violeta y la nueva agenda para mujeres adultas mayores en la comunidad
En la misma sesión se informó que la estrategia Reacción Violeta ha atendido a 490 mujeres víctimas de violencia: 455 casos de violencia familiar, 20 sexual, 13 laboral y 2 cibernética, cifra que ilustra la necesidad de intervenciones diferenciadas.
Además, se aprobó la Agenda Política de las Mujeres Adultas Mayores, con acciones orientadas a garantizar acceso a programas sociales, pensiones y servicios de salud con perspectiva de género; un sistema local de cuidados digno; actividades recreativas y culturales; inclusión digital mediante alfabetización tecnológica y conectividad gratuita en espacios públicos; así como mecanismos de participación comunitaria. Este paquete reafirma un enfoque de ciclo de vida y la articulación de prevención con derechos sociales.
EDT.MX/JC