sábado, octubre 11, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

Francisco Medina Por Francisco Medina
11 octubre, 2025
En Cultura, Libros, Noticias Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


WASHINGTON, D.C.- Mucho antes de Una habitación propia, Virginia Woolf, con 25 años, escribió una serie de tres cuentos de hadas sobre una mujer llamada Violet, de aspecto sencillo y muy alta, que amaba la literatura, cuidaba un jardín mágico y construía “una casa propia”.

De acuerdo con The Washington Post, esta ficción experimental temprana, redescubierta en 2018, se publica ahora por primera vez a través de Princeton University Press. Titulado La vida de Violet y editado por Urmila Seshagiri, el libro saldrá a la venta el martes.

Seshagiri, profesora en la Universidad de Tennessee en Knoxville, encontró estas historias por casualidad mientras investigaba para una nueva edición de Un bosquejo del pasado, una memoria inconclusa de Woolf. Un archivero de Longleat House, una finca histórica en Wiltshire, Inglaterra, mencionó que poseían un manuscrito mecanografiado original de un texto conocido como “Friendships Gallery”, con anotaciones manuscritas de Woolf en sus páginas. La curiosidad de Seshagiri aumentó: se pensaba que la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL), que alberga la mayor colección de documentos de Woolf, tenía el manuscrito original de “Friendships Gallery”.

“Nadie toma en serio ‘Friendships Gallery’”, afirmó Seshagiri; la mayoría de los estudiosos ha considerado la obra como una broma interna redactada de forma apresurada para entretener al círculo íntimo de Woolf, en tributo a su amiga Mary Violet Dickinson. Aunque no hay indicios de que Woolf pretendiera publicar las historias, la versión de la NYPL fue mecanografiada cuidadosamente con tinta morada, encuadernada en cuero morado y contenía notas manuscritas tanto de la autora como de Dickinson. El texto de las historias, aparecido por primera vez en una revista académica en 1979, se consideró tan marginal que no se incluyó en las colecciones de relatos breves de Woolf.

Los textos breves de Woolf suelen recibir menos atención que sus novelas, escribió Bryony Randall, profesora en la Universidad de Glasgow, en un correo electrónico, y “este en particular probablemente ha atraído aún menos atención, porque su condición aparentemente inacabada y su extraña inestabilidad genérica hacen que los especialistas sean cautelosos a la hora de emitir juicios sobre él”.

Violet Dickinson, en la vida real, era una figura poco convencional: aristocrática y soltera, de 1,88 metros, desarrolló una intensa vida social y literaria. Fue una de las principales corresponsales de Woolf durante la juventud de la autora y, durante una crisis mental de Woolf en 1904, la alojó y cuidó. Dickinson también fomentó sus ambiciones literarias, regalándole un gran tintero y presentándola a su primer editor de periódicos. Algunos ven a Dickinson sobre todo como una figura materna para Woolf, quien llamó su relación “amistad romántica”; otros, señalando el lenguaje erótico en sus cartas, sostienen que Dickinson fue el primer amor de Woolf.

Seshagiri considera que las historias de esta colección son “una especie de singularidad” en la obra de Woolf. La prosa tiene una sensibilidad y forma narrativa marcadamente victoriana, e incluye elementos mágicos explícitos, como monstruos y princesas voladoras. “No hace nada parecido a esto más adelante.”

Después de que la NYPL compartió un escaneo de su versión con Longleat, el archivero confirmó que el manuscrito de Longleat era diferente, con ediciones más recientes. “Casi me desmayé de la anticipación”, recordó Seshagiri. Pero debido a la pandemia y a las complejidades del derecho internacional de autor, pasaron años hasta que pudo verlo en persona.

Cuando lo hizo, Seshagiri se sorprendió por la prosa pulida, evidentemente revisada por la autora. Woolf prestó una atención minuciosa a la estructura del texto, desde los detalles más pequeños de la disposición en página hasta ajustes que alargaron el lenguaje, lo hicieron más lírico, fluido y, en ocasiones, más divertido. Las diferencias eran sutiles: Woolf cambió “shrieked” por “cried” a sugerencia de Dickinson, por ejemplo, y mejoró la puntuación en todo el texto. Pero el efecto total, dijo Seshagiri, fue como “ver una habitación muy desordenada, que de repente se ordena, y su coherencia e integridad aparecen ante uno”.

La revisión puso de manifiesto cómo el proyecto de Woolf fue creciendo hasta alcanzar “un alcance mucho mayor en términos de posibilidades literarias sobre lo que significa contar la vida de una mujer”, según Seshagiri. “Porque, en cierto nivel, esa es la pregunta que guía toda su obra: ¿Cómo contamos la vida de una mujer? Las formas disponibles son inadecuadas, porque las vidas que las mujeres pueden llevar también lo son para ellas. Entonces, ¿cómo reescribimos algunas de esas reglas?”

La vida de Violet “es sumamente significativa y ha pasado inadvertida”, afirmó Jane Goldman, editora de la edición de las obras de Woolf para Cambridge University Press. Esto se debe en parte al hecho de que quienes contribuyeron a forjar la reputación literaria de Woolf en sus inicios, su esposo Leonard y su sobrino y biógrafo Quentin Bell, promovieron ciertos estereotipos erróneos sobre ella, añadió Goldman: “entre otros, el de que era apolítica, que estaba loca la mayor parte del tiempo y también que no era una persona sexual”.

“Pensar en la especie de camisa de fuerza moral que, a comienzos del siglo XX, existía sobre las mujeres y encontrar este documento íntimo resulta muy, muy conmovedor”, dijo Goldman.

“La vida de Violet” contiene las semillas de ideas que Woolf desarrollaría más adelante en obras más conocidas, según Anne Fernald, profesora de literatura inglesa en la Universidad de Fordham. Además de articular la idea de “una casa propia” en estas historias, Woolf empezó a jugar con la historia y la fantasía de modo que después exploraría con mayor amplitud en novelas como “Orlando”. Y esta ficción temprana “restaura a Violet Dickinson” en un lugar más central en el desarrollo de Woolf, añadió Fernald.

Seshagiri también espera que, además de su valor académico, las historias sean disfrutadas por un público más amplio: “No quiero afirmar que esta obra esté a la altura de ‘Al faro’”, dijo. “Pero es como un trocito de chocolate amargo. Algo encantador, y en sí muy disfrutable, logrado y realmente sorprendente.”
AM.MX/fm

Etiquetas: La vida de Violetrelatos mágicosVirginia Woolf
Noticia anterior

La FIL llega al zócalo del 10 al 19 de octubre

RelacionadoNoticias

Cultura

La FIL llega al zócalo del 10 al 19 de octubre

11 octubre, 2025
Cine

El Festival Internacional de Cine de Orizaba celebra su cuarta edición con una amplia programación internacional

9 octubre, 2025
Cultura

PROCINECDMX y DocsMX llevan el mejor cine documental a los barrios y plazas de la Ciudad de México

9 octubre, 2025
Cultura

Julia Cruz dirige en la CDMX un concierto que celebra la esperanza musical

9 octubre, 2025
Cine

Cineteca Nacional Chapultepec presenta México por el clima con cine en defensa del medio ambiente

9 octubre, 2025
Cultura

El adiós llega al Teatro UNAM con una mirada crítica sobre la familia y sus prejuicios

9 octubre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025

La FIL llega al zócalo del 10 al 19 de octubre

11 octubre, 2025

La estrella revelación de ‘El beso de la mujer araña’

11 octubre, 2025

El Festival Internacional de Cine de Orizaba celebra su cuarta edición con una amplia programación internacional

9 octubre, 2025
Foto: Holcim

“México por el clima” reúne a ambientalistas por un futuro más verde

9 octubre, 2025

HBO Max presenta El Caballero de los Siete Reinos una nueva historia en Poniente

9 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019