miércoles, mayo 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Qué dicen los países europeos sobre el lenguaje inclusivo?

Editor Por Editor
30 agosto, 2021
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
Imagen: a24.com

Imagen: a24.com

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Creías que el tema del lenguaje inclusivo era exclusivo de los países de habla hispana? Pues no. En realidad, la propuesta de alterar el habla y la escritura para así, supuestamente, lograr equidad y reconocimiento de las minorías, es un fenómeno mundial. Desde Argentina hasta Canadá se han desatado discusiones respecto a la necesidad de fomentar una escritura neutra. ¿Sabes a que veredictos han llegado las naciones del Viejo Continente respecto al lenguaje inclusivo?

Suiza: a favor del lenguaje inclusivo

En Suiza, por ejemplo, los debates han causado una gran controversia. Aunque la balanza parece estar inclinada a favor del habla neutra, la disputa ha alcanzado tal magnitud que se está considerando darle solución a través de un referéndum. No obstante, por el comportamiento de la sociedad suiza, se prevé que su país sea de los primeros en oficializar la aceptación del lenguaje inclusivo.

La prensa, educación e instituciones de Suiza se han caracterizado por su apego a la escritura inclusiva. A esta tendencia sólo se oponen las organizaciones defensoras de la lengua, las cuales son las principales promotoras de la consulta. Sin embargo, pierden fuerza ante la tradición del habla suiza, en la que, desde principios del siglo XX, ha imperado un lenguaje neutro donde no predomina un sexo sobre el otro.

Imagen: lasillarota.com

Francia: a favor de la equidad, en contra de la deformación lingüística

La situación es totalmente opuesta en Francia, donde se ha prohibido el uso del lenguaje inclusivo. ¿Y por qué? Antes de tachar a los franceses de retrógrados, es pertinente saber que lo que rechazan no es la neutralidad de la lengua, sino su deformación y mutilación como supuestas formas de incluir al llamado género no binario. 

Por ejemplo, en textos oficiales del gobierno francés, se empleaba, l’électorat (electorado) en lugar de les électeurs et les électrices (los electores y las electoras). La primera forma de escritura se considera óptima a comparación de la segunda, que visiblemente es menos económica. Empero, posteriormente se pretendió introducir formas como les electeur.rice.s, creadas para la integración de los no binarios y consideradas por muchos como confusas e innecesarias. Fue por estas últimas formas que surgió la prohibición.

Cabe resaltar que algunos miembros del parlamento francés se han organizado para solicitar a Suiza (con quienes comparten lengua y quienes aceptan las formas prohibidas en Francia) que respete las reglas de la lengua francesa sin suprimirlas a capricho en nombre de una supuesta inclusión.

Imagen: eltiempo.com

Otro país donde se rechazan este tipo de modificaciones es Alemania, donde el pasado junio se el uso de asteriscos y otros signos tipográficos como sustitutos de las letras comu vedónes. En esta nación, un pequeño grupo proponía utilizar burger*innen y burger: innen como alternativas inclusivas de burgers (ciudadano) y burgerinnen (ciudadana). Ahora, gracias a la intervención del gobierno alemán, estas formas están formalmente inhabilitadas.

¿Por qué no aceptan las nuevas formas de escritura?

Diversas autoridades en materia lingüística han emitido declaraciones donde aclaran su postura. Según afirman, el uso de asteriscos, dos puntos entre palabras o reemplazar las vocales por la letra e o la x es evidentemente ineficaz. Aseveran que estas deformaciones son arbitrarias y que, concretamente, no aportan nada a la real lucha por la verdadera equidad. Además, señalan que provoca deficiencias en el aprendizaje de los niños y una confusión general que sencillamente es mejor evitar.

¿Qué opinas?

Imagen: eldia.com

 


Continúa leyendo:

Internet revive crítica de Mario Vargas Llosa al lenguaje inclusivo

Con información de El Universal

ET/SRH

Etiquetas: AlemaniaFranciainclusiónlenguaje inclusivoprohibición del lenguaje inclusivoSuiza
Noticia anterior

En estado crítico, la Boxeadora Jeanette Zacarías se encuentra hospitalizada tras ser noqueada

Siguiente noticia

¡Arranca el Festival Internacional de Teatro Universitario 2021!

RelacionadoNoticias

Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Cultura

Marcha LGBT+ en CDMX podría convertirse en Patrimonio Cultural de la capital

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cultura

Tercer Festival de Organilleros busca preservar una tradición centenaria en la capital

6 mayo, 2025
Cultura

Fotografías de Greta Rico visibilizan partos en casa y la resistencia de mujeres

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Arranca el Festival Internacional de Teatro Universitario 2021!

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025

Proponen integrar a migrantes repatriados a actividades del Mundial FIFA 2026 en CDMX

7 mayo, 2025

Fiesta Patronal en Tlalpan termina mal: Diputados del Congreso CDMX exigen control a los artefactos pirotécnicos

7 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025

Vecinos de Merced Gómez exigen solución urgente a la falta de agua potable

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019