sábado, mayo 17, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Cultura LGBT

¿Qué es “woke”?: descubre el concepto y su relevancia en México

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 enero, 2025
En Cultura LGBT
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La palabra “woke” tiene sus raíces en la comunidad afroamericana de Estados Unidos. Originalmente, fue un llamado a estar alerta ante las injusticias sociales, especialmente las relacionadas con el racismo. Sin embargo, esta palabra ha evolucionado y, con ella, su significado, expandiéndose a una variedad de contextos y movimientos sociales.

De acuerdo con Cadena Política, el término “wokismo” ha ganado atención en los últimos años, especialmente en contextos políticos y culturales. Su significado proviene del inglés woke (despierto), y se utiliza para describir una postura crítica hacia los sistemas de opresión que afectan distintos aspectos de la sociedad. Este concepto conecta con la idea de que variables como género, raza, clase social y orientación sexual están vinculadas a estructuras de poder que perpetúan la desigualdad.

El wokismo busca identificar y cuestionar estas dinámicas, promoviendo un “despertar” social frente a ellas. Sin embargo, su impacto y alcance han generado debates intensos, tanto en el ámbito político como en el cultural, donde algunos lo consideran una herramienta de justicia social y otros lo perciben como una imposición ideológica.

El wokismo no es una ideología única, sino un conjunto de ideas que intersectan en torno a la dialéctica opresor/oprimido. Según esta visión, en cada ámbito social existen sistemas de opresión estructurales. Por ejemplo, el patriarcado se asocia con la opresión de las mujeres por parte de los hombres, mientras que el racismo aborda cómo las personas blancas tienen ventajas sobre las comunidades racializadas.

A través de conceptos como la “interseccionalidad”, el wokismo busca relacionar diferentes formas de opresión, creando un marco en el que todas las luchas por la justicia social se entrelazan. Este enfoque pretende visibilizar desigualdades que históricamente han pasado desapercibidas, pero también ha enfrentado críticas por su tendencia a interpretar cualquier aspecto de la vida como un terreno de conflicto.

Uno de los puntos más controvertidos del wokismo radica en su impacto político. Desde esta perspectiva, el Estado se percibe como una herramienta clave para garantizar la “liberación” de las minorías oprimidas. Esto ha llevado a la implementación de políticas públicas como cuotas de representación, lenguaje inclusivo y medidas afirmativas en diversas áreas.

No obstante, críticos como el economista y presidente de Argentina, Javier Milei han señalado que estas iniciativas podrían expandir de manera innecesaria el tamaño del Estado, generando nuevos conflictos. Según Milei, el wokismo podría desviar la atención de las relaciones fundamentales entre ciudadanos y gobernantes, convirtiendo problemas individuales en conflictos políticos amplificados.

“Woke” y su significado en México
Aunque el término nació en un contexto diferente, en México, hemos adoptado el concepto para discutir y abordar nuestras propias injusticias sociales. Desde los movimientos feministas hasta aquellos que abogan por los derechos de los pueblos indígenas, ser “woke” implica una toma de conciencia sobre las desigualdades que afectan a nuestro país.

Hay quienes critican que es solo una moda pasajera, mientras otros sostienen que es una herramienta poderosa para el cambio.

Uno de los mayores retos es evitar caer en lo que algunos llaman “wokeísmo superficial”, donde el término se utiliza sin un verdadero compromiso con la causa. En México, con nuestra rica diversidad cultural y tensiones sociales únicas, ser “woke” requiere más que palabras; demanda acción y verdadero entendimiento.

Ser “woke” no sólo se trata de señalar problemas, sino de buscar soluciones. En México, hemos visto cómo estas ideas han influenciado políticas públicas, debates sobre luchas indígenas, y movimientos ecológicos. Pequeños pasos pueden llevar a grandes cambios, y estar “woke” puede ser el primer paso hacia un México más justo y equitativo.

El wokismo continúa siendo objeto de análisis y confrontación en diversas esferas. Mientras algunos lo ven como un paso hacia una sociedad más equitativa, otros lo critican por polarizar y simplificar la complejidad de las relaciones humanas.

En cualquier caso, su relevancia no parece disminuir, pues plantea preguntas fundamentales sobre cómo se entiende y aborda la justicia en el siglo XXI.
AM.MX/fm

Etiquetas: conceptoMéxicorelevanciawoke
Noticia anterior

Refuerzan seguridad en CDMX con el proyecto de videovigilancia más ambicioso de su historia

Siguiente noticia

Mariana Echeverría anuncia su segundo embarazo junto a Óscar Jiménez

RelacionadoNoticias

Cultura

Marcha LGBT+ en CDMX podría convertirse en Patrimonio Cultural de la capital

7 mayo, 2025
Cultura

Día de la Visibilidad Trans: más que conmemoración, una lucha por la vida

31 marzo, 2025
Cultura LGBT

Tinder y Willy Chavarria se unen a Human Rights Campaign para defender a la comunidad LGBTQIA+ en la semana de la moda en París

27 enero, 2025
Cultura LGBT

Este fin de semana llega “El Festival Pachanga Antirracista 2024”:

5 diciembre, 2024
Cultura LGBT

Inicia hoy Foro Abya Yala Latinoamericano: en VIH, Salud, Igualdad y Derechos

25 octubre, 2024
Cultura LGBT

Eldorado: la historia del local nocturno que fue un refugio LGBTQ en la Alemania nazi

13 octubre, 2024
Siguiente noticia
Mariana Echeverría anuncia segundo embarazo

Mariana Echeverría anuncia su segundo embarazo junto a Óscar Jiménez

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Secretaría de Cultura de la CDMX celebrará el Día Internacional de los Museos con actividades especiales

Secretaría de Cultura de la CDMX celebrará el Día Internacional de los Museos con actividades especiales

16 mayo, 2025
CDMX lanza el Programa de “Acupuntura Urbana”

CDMX lanza el Programa de “Acupuntura Urbana”

16 mayo, 2025
FIFA confirma partido entre América y LAFC por boleto al Mundial de Clubes

FIFA confirma partido entre América y LAFC por boleto al Mundial de Clubes

16 mayo, 2025

CDMX y Japón fortalecen inversión y tecnología con acuerdos en sectores estratégicos

15 mayo, 2025

Mega Jornada de Reciclaje en CDMX impulsa economía circular y conciencia ambiental

15 mayo, 2025

CDMX inicia construcción de seis nuevas Utopías para transformar espacios públicos y comunidades

15 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019