sábado, agosto 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Reactivación de una secuencia o enjambre sísmico, origen de los microsismos en la CDMX

Francisco Medina Por Francisco Medina
4 enero, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La reactivación de una secuencia o enjambre sísmico desde marzo y abril empezó a generar algunos sismos en el poniente de la Ciudad de México, específicamente en la zona de Plateros y Mixcoac, explicó Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), entidad adscrita al Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

“Al reactivarse ayer la secuencia, hubo tres sismos que se percibieron claramente y en total hubo 11 movimientos telúricos, ocho de ellos prácticamente imperceptibles, agregó Iglesias, también investigador y ex director del IGf.

Detalló que, en ocasiones, es común tener varios sismos en corto tiempo, un fenómeno que en sismología se conoce como enjambre o secuencia, y en ellos muchas veces las secuencias de sismos tienen magnitudes parecidas. “No necesariamente hay un sismo grande y luego réplicas, sino que a veces ocurren temblores de tamaños equivalentes y del mismo origen, que probablemente correspondan a la misma falla”, precisó.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, se trata de sismos superficiales, que tienen características similares y ocurren en el Eje Volcánico, donde vivimos, ahondó.

Iglesias Mendoza detalló que la ocurrencia de estos microsismos no es un fenómeno nuevo. “En la década de 1980 fue un fenómeno muy bien documentado con una secuencia similar justo en la misma región. Lo que ha cambiado es la capacidad de registro, que ahora ha aumentado mucho”, señaló.

Comentó que quizá ayer las personas sintieron tres sismos, pero los equipos del Sismológico detectaron 11, asunto que en los ochentas hubiera sido imposible. “Es importante decir que a desde hace un par de años tenemos en el país una red sísmica muy mejorada que compartimos con varias instituciones y que, gracias a un esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México, ha logrado conjuntar muchos más datos que recibimos en tiempo real”, comentó.

Las magnitudes de los recientes microsismos fueron bajas y muy similares: de magnitudes 3, 2.8 y 2.4. “Aún no tenemos una respuesta sobre si los enjambres o secuencias pueden presentarse en sismos de mayor magnitud. Sabemos que la magnitud de un sismo está relacionada con el tamaño de la falla, pero el mapeo de las fallas en la Ciudad de México es muy complicado porque está toda la urbe encima”, explicó.

Dijo que los sismólogos no conocen la máxima magnitud de este tipo de sismos en enjambre o secuencia en el Valle de México. “Tenemos certeza en los catálogos de que en los últimos más de 100 años de datos que tenemos en el Sismológico no hay datos instrumentales de sismos más grandes que los registrados en mayo de este año”, explicó.

El funcionario subrayó que es imposible anticipar el día y la hora de ocurrencia de un sismo, inclusive la localización, pero reconoció que es muy probable que haya más de estos sismos en los próximos días.

“Como la gente notó, son sismos que se sienten de manera intensa en la zona epicentral, aunque rápidamente se atenúan las ondas y en zonas como Iztapalapa ya no se sienten. Por fortuna hasta ahora no han causado daños considerables, por lo que debemos estar tranquilos pero alertas”, recomendó.

Iglesias Mendoza recordó que en el Servicio Sismológico Nacional se reportan en promedio unos 80 sismos al día, aunque la mayoría de ellos no son sentidos por la población.

El especialista comentó que la magnitud de un sismo es un parámetro importante, pero también lo es la profundidad. “La razón es que cuando las ondas de un sismo viajan a cierta distancia se atenúan, afortunadamente. Por eso no sentimos sismos de Japón, por ejemplo”.

Señaló que entre más profundo sea el sismo las ondas llegarán más atenuadas. “Hay un parámetro objetivo que es muy comparable con lo que siente la gente: es la aceleración del terreno en la superficie. Esa también se puede registrar con los acelerómetros y los sismógrafos que tenemos, y es un parámetro muy útil para los tomadores de decisiones para saber dónde fue más intenso el sismo y poder desplegar la atención”, finalizó.
AM.MX/fm

Etiquetas: cdmxenjambre sísmicoIGfmicrosismossecuenciaUNAM
Noticia anterior

Proyectos Cinematográficos de Comunidades Indígenas y Afrodescendientes: Resultados de la Convocatoria Ecamc 2024

Siguiente noticia

Designa Martí Batres a Gerardo López como nuevo titular de la SIBISO

RelacionadoNoticias

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN
Noticias Nacionales

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

20 agosto, 2025
UNAM amplía su matrícula en bachillerato: más de 35 mil lugares para el ciclo 2025-2026
Noticias Nacionales

UNAM amplía su matrícula en bachillerato: más de 35 mil lugares para el ciclo 2025-2026

20 agosto, 2025
México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ambiente

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

16 agosto, 2025
Cultura

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

16 agosto, 2025
Noticias Nacionales

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

9 agosto, 2025
Noticias Nacionales

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

9 agosto, 2025
Siguiente noticia

Designa Martí Batres a Gerardo López como nuevo titular de la SIBISO

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

22 agosto, 2025
Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

22 agosto, 2025

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

22 agosto, 2025
Foto: AMACC

Cineteca Nacional anuncia multipremier con filmes nominados al Ariel

22 agosto, 2025
FIFA revela detalles sobre el sorteo del Mundial 2026

FIFA revela detalles sobre el sorteo del Mundial 2026

22 agosto, 2025
Clara Brugada lanza "Otoch", un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

Clara Brugada lanza “Otoch”, un programa para mejorar las unidades habitacionales de la CDMX

22 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019