Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México recuperó 2 425,5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma en la alcaldía Álvaro Obregón, como parte de su estrategia integral para proteger y restaurar el suelo verde capitalino.
Recuperación de terreno ambiental se realizó tras diálogo y notificaciones a ocupantes
El operativo se ejecutó tras un proceso de diálogo con las personas que ocupaban la zona, mediante mesas informativas y notificaciones emitidas conforme a procedimiento administrativo. Las construcciones irregulares se ubicaban en un área considerada de alto riesgo por Protección Civil, por lo que las y los ciudadanos fueron informados “conforme a derecho” sobre la resolución del procedimiento y el dictamen correspondiente. Durante la intervención, también se brindó orientación sobre alternativas para acceder a una vivienda digna.
Intervención se realizó con apego a la legalidad y respeto a derechos humanos
La recuperación se efectuó de forma pacífica, con estricto cumplimiento del debido proceso y respeto a los derechos humanos. La acción fue posible gracias a la colaboración de múltiples dependencias del Gobierno capitalino: SECGOB, SSC, SOBSE, SAPCI, SEBIEN, SGIRPC, CJSL, SEVIVIENDA, CDHCM, PAOT y FGJ, que actuaron de manera coordinada para garantizar una intervención ordenada y legal.
Remueven residuos y construcciones irregulares para evitar daños ambientales
Como parte de las labores, se retiraron alrededor de 184 metros cúbicos de residuos sólidos, provenientes de 15 construcciones irregulares, que incluían tabiques, concreto, madera, polines, lonas y material ferroso. Esta acción tuvo como objetivo prevenir la contaminación y mitigar los efectos negativos sobre el ecosistema local de esta importante Área de Valor Ambiental.
Espacios como la Barranca Becerra son esenciales para un entorno saludable
Las Áreas de Valor Ambiental como la Barranca Becerra Tepecuache cumplen funciones clave en la conservación de biodiversidad, regulación del clima, captación de agua de lluvia y prevención de riesgos naturales.
Además de su valor ecológico, ofrecen beneficios directos a la calidad de vida urbana, al funcionar como pulmones verdes y zonas de contención frente al crecimiento urbano desordenado. Su preservación es vital para un futuro más seguro y resiliente en la Ciudad de México.
EDT.MX/CV