viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Recuperar el archivo histórico permite seguir construyendo la empresa más grande e importante de este país: Manuel Bartlett Díaz en el encuentro nacional de archivos de la CFE

Francisco Medina Por Francisco Medina
28 junio, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
Fotografía del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, Manuel Bartlett. EFE/Mario Guzmán/Archivo

Fotografía del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, Manuel Bartlett. EFE/Mario Guzmán/Archivo

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Por 2 días consecutivos, funcionarios federales, académicos y especialistas en materia de Bibliotecología y Archivología participaron en el Cuarto Encuentro Nacional de Archivos de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), bajo el lema “La historia de la CFE contada por sus trabajadores”.

Durante la inauguración el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, afirmó que recuperar el Archivo Histórico permite seguir construyendo la empresa más grande e importante de este país, una tarea fundamental. La historia está en sus trabajadores y trabajadoras. Por eso es importante que esa historia heroica se preserve.

“Conocer el archivo de esta institución es conocer cómo nace la Comisión Federal de Electricidad, fundada por Lázaro Cárdenas en 1937 con el objetivo de llevar la electricidad a todo el país; no como un negocio, sino como un servicio público. Así nace, con esa visión de responsabilidad, por encima de la idea de mercado. Lo más importante es que el Estado resuelva y brinde las necesidades fundamentales de la nación”, sostuvo durante su intervención Manuel Bartlett Díaz.

El director de la CFE también dijo que la Comisión “va a recuperar su posición, va a representar mínimo el 54% de generación eléctrica, como lo ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ese es el legado del Ejecutivo Federal, a quien agradecemos su voluntad y fuerza política. Vamos a entregar a la CFE más fuerte que nunca”.

“Los archivos de la CFE forman parte del patrimonio documental de México, ya que contienen la información que permite conocer el desarrollo económico que se ha dado en nuestro país a partir del proceso de electrificación”, detalló Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración de la CFE. Asimismo dijo que gracias a la iniciativa y al impulso del director, Manuel Bartlett, la CFE cuenta con un espacio idóneo para preservar el Archivo Histórico, que facilitará el acceso y la consulta de los documentos.

Beatriz Rivera Hernández, titular de la Unidad Coordinadora de Archivos de la CFE, mencionó que la creación del Archivo Histórico de la CFE fue un trabajo de casi cinco años: “Los archivos desempeñan un papel esencial para la transparencia y la prevención de actos de corrupción al facilitar a la ciudadanía y a los medios de comunicación el acceso a la información”.

La conferencia magistral inicial estuvo a cargo de Ángeles González Gamio, presidenta del Colegio de Cronistas de la Ciudad de México; en su ponencia explicó que en todas las civilizaciones se ha buscado la manera de acopiar información porque eventualmente ésta tendrá valor histórico: “Es importante conservar nuestro pasado, eso nos da identidad”.

En la mesa “La evolución del Sistema Institucional de Archivos de la CFE a un lustro de su creación” se reflexionó sobre la esencial tarea de los archivos para el cumplimiento normativo, la seguridad de la información y la preservación del conocimiento; así como de la responsabilidad de resguardar, conservar y ordenar los archivos.

En el segundo día de actividades, Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, habló sobre cómo la coordinación de archivos debe estar dotada de recursos, personal especializado en la materia, conocimientos y experiencia. Añadió que el nuevo recinto es una invitación al ciudadano para que visite y conozca la historia de la CFE.

En cuanto a la mesa “Los documentos como testimonios de vida” Aarón Sánchez, fotógrafo de la CFE por 11 años, habló de sus experiencias profesionales a lo largo de este tiempo. Por su parte, Luis Bravo Navarro, titular de la Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE, comentó que el papel de la Coordinación al informar sobre la recuperación de la energía eléctrica en Guerrero, luego del paso del huracán Otis, fue una aportación a la memoria histórica de la empresa: “los documentos escritos, fotográficos y videográficos podrán ser consultados por las generaciones futuras”.

En el encuentro hubo conferencias magistrales de funcionarios de amplia experiencia, como José Enrique Bailleres, titular de la Unidad de Ética Corporativa, Igualdad y Rendición de Cuentas de la CFE, quien abordó conceptos como integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Para finalizar con estas jornadas multidisciplinarias, Beatriz Rivera Hernández, titular de la Unidad Coordinadora de Archivos, agradeció las aportaciones de todas y todos los participantes. Resaltó que la labor archivística honra la memoria y la preservación del legado de la CFE; además, destacó el papel de los trabajadores en esta labor.

“Las memorias documentales son muy importantes, se van a quedar para este archivo”, comentó Rubén Cuevas, director Corporativo de Administración de la CFE, durante la clausura del 4to Encuentro Nacional de Archivos de la CFE: La historia de la CFE contada por sus trabajadores.
AM.MX/fm

Etiquetas: Archivo HistóricoCFEempresaManuel Bartlett
Noticia anterior

¿Por qué se celebra el Orgullo Gay el 28 de junio?

Siguiente noticia

Destinó gobierno de México 227 mmdp a programa de infraestructura carretera: Nuño Lara

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Destinó gobierno de México 227 mmdp a programa de infraestructura carretera: Nuño Lara

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019