Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la adquisición de un equipo de última tecnología, valuado en 20 millones de pesos, destinado a la detección y reparación de fugas de agua no visibles. Este sistema permitirá recuperar un caudal de 600 litros por segundo al año, equivalente al suministro para 180 mil personas.
“Contamos con un equipo valuado en 20 millones de pesos, el más avanzado tecnológicamente, que atenderá las fugas de agua no visibles mediante distintos mecanismos: videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas que permiten detectarlas y repararlas”, precisó Brugada Molina.
El equipo incluye cámaras robotizadas de videoinspección, geófonos de alta precisión, correladores de hidrófonos y detectores de tuberías plásticas y metálicas, entre otros dispositivos. Actualmente, ya se encuentra en operación en la alcaldía Tlalpan, donde se han atendido más de 100 fugas no visibles.
Gobierno establece metas ambiciosas para reducir pérdidas de agua en los próximos años
La mandataria capitalina estableció como meta para este año la reparación de 4 mil 500 fugas no visibles, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Además, se busca triplicar la cantidad de fugas atendidas, pasando de 11 mil 315 en 2024 a más de 30 mil en 2025, con proyecciones de alcanzar 60 mil en 2026 y 100 mil para 2027.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de recuperación del agua, que incluye también la sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado, con una inversión anunciada de 300 millones de pesos.
Plan integral incluye cinco estrategias para mejorar eficiencia y respuesta ante fugas
El plan presentado por el Gobierno de la Ciudad de México contempla cinco líneas de acción concretas:
- Detección y reparación de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo.
- Atención inmediata a los reportes de fugas visibles recibidos a través del C5 o mediante solicitudes ciudadanas.
- Campaña de información para la detección y reparación de fugas domiciliarias.
- Atención a fugas administrativas, es decir, consumos de agua no reportados.
- Sustitución de tramos de la red hidráulica deteriorada.
El subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la SEGIAGUA, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, destacó que por cada fuga visible en la calle, existe al menos otra no visible que también debe ser reparada, lo que hace indispensable el uso de esta tecnología.
Resultados iniciales reflejan avances en eficiencia operativa e identificación de fugas no visibles
Por su parte, el titular de SEGIAGUA, José Mario Esparza Hernández, informó que desde finales de 2024 ya se han identificado y reparado más de 350 fugas no visibles gracias a este nuevo equipo, superando ampliamente las 200 reparadas anteriormente ese mismo año.
“Así estaremos trabajando, incrementando nuestras capacidades operativas, como usted nos ha instruido. Estas acciones son fundamentales porque permiten recuperar el agua que normalmente se pierde por fugas”, destacó Esparza Hernández.
El coordinador del C5 capitalino, Salvador Guerrero Chiprés, informó que el 96 por ciento de los reportes que llegan a través de los canales de monitoreo y atención ciudadana están relacionados con fugas de agua, tres por ciento con problemas de abasto y menos del uno por ciento con tomas clandestinas o robo.
EDT.MX/CV