Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), César Cravioto Romero, encabezó la instalación y arranque de operaciones del nuevo módulo fijo del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, ubicado en el Templo de San Hipólito y San Casiano, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante la ceremonia, Cravioto Romero enfatizó que, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, este programa seguirá fortaleciéndose debido a su papel clave en la construcción de paz dentro de la ciudad. Desde su implementación en 2019, ha permitido la recolección y destrucción de 9,150 armas, que de otro modo podrían haber sido utilizadas en situaciones de violencia.
El secretario subrayó que los módulos funcionan bajo un esquema de confidencialidad absoluta, por lo que no se solicitan datos personales a quienes entregan las armas ni se indaga sobre su procedencia. A cambio, se otorga una compensación económica en efectivo, lo que además beneficia la economía familiar.
Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia a retirar los juguetes bélicos de sus hogares y optar por alternativas didácticas y educativas, fomentando una cultura de paz desde la infancia.
Por su parte, Paulina Salazar Patiño, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), destacó la relevancia del programa en la protección de la ciudadanía:
“Este proyecto construye vinculación y confianza; que no te engañen, un arma en casa no defiende a nadie, es un peligro latente, pueden lastimarse tus hijos, puedes activarla tú mismo en un momento de vulnerabilidad, riña o conflicto, y con esto puedes perder tu libertad y arrebatar tal vez la vida de alguien más, no te arriesgues”.
En la misma línea, María Oswelia Kuri Murad, directora general del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, reiteró que este esfuerzo es resultado de la colaboración entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y las organizaciones civiles que promueven la legalidad y la paz.
“Nosotros buscamos (…) hacer conciencia sobre lo que nos acaban de decir, tener armas en casa, prevenir en las comunidades escolares estas situaciones, fortalecer la paz en nuestras comunidades, promover la denuncia ciudadana, integrar programas de reinserción social para los que han tenido contacto con armas de fuego”.
En el evento estuvieron presentes el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, José Rafael Giménez Bermúdez, y el coordinador operativo en RESILIOS del DIF, Fernando Castañeda Mendoza.
El impacto del programa quedó reflejado en las primeras horas de operación del módulo, donde se recibieron un rifle AK-47, por el que se pagaron 20,600 pesos, y un revólver calibre 38, por el que se otorgaron 6,500 pesos.
Los módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” operan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, se puede visitar la página oficial https://secgob.cdmx.gob.mx/desarme o consultar las redes sociales de la Secretaría de Gobierno (Facebook: @SecGobCDMX / Twitter: @SeGobCDMX), así como la línea telefónica 55 5345-8171.
EDT.MX/CV