jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

Regular la IA es un compromiso democrático de cooperación internacional: Santamarina y Steta

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 noviembre, 2023
En Economía y Negocios
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Carlos Machorro, socio de la firma legal Santamarina y Steta a cargo del área de práctica transaccional destacó la importancia de que la Inteligencia Artificial (IA) sea regulada de forma adecuada bajo principios democráticos de cooperación internacional.

“Hemos insistido en la necesidad apremiante de regular bajo buena vocación de principios. Este poder tecnológico de la IA igual puede generar grandes beneficios a las personas y empresas, como también graves daños. El Código de Conducta Internacional para la Inteligencia Artificial Avanzada emitido recientemente por el G7, conocido como la Declaración del Proceso Internacional de Hiroshima, arroja una luz importante dada la influencia política y económica mundial de los países que la respaldan: Alemania, Canadá Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Este grupo tiene en común una disposición de colaboración sin barreras ideológicas”, dijo.

El especialista añadió que el G7 expresó su disposición para coordinar políticas hacia la consecución de objetivos comunes y su voluntad para establecer medios técnicos de cooperación internacional. “Son muchos y muy delicados los temas a tratar. Particularmente, la privacidad de datos, responsabilidad, relaciones laborales, temas de salud, de propiedad intelectual, manipulación conductual y otros tantos relacionados con consecuencias de derecho y el respeto y protección a los derechos humanos. Solo una vocación democrática puede respaldarlos. Debemos esperar que las distintas empresas y organizaciones que desarrollan sistemas de inteligencia artificial avanzada se comprometan con la aplicación de este nuevo código y acelerar el proceso de desarrollo de un marco estructural de política integral en la materia para finales de este mismo año, en cooperación con la Global Partnership for Artificial Intelligence (GPAI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, apuntó.

Para Juan Carlos Machorro, este Código de Conducta es una convocatoria para que las empresas que desarrollan IA adopten estructuras de gobernanza y políticas y mecanismos de autoevaluación que faciliten un enfoque responsable en la implementación de estas conductas al desarrollar IA. “También es una invitación para que gobiernos y organizaciones respeten el Estado de Derecho, los derechos humanos, el debido proceso, la diversidad, la equidad, la no discriminación, la democracia y, sobre todo, mantener a la persona como valor primordial durante todo el proceso de diseño, desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial avanzada (SIAA)”, subrayó.

Finalmente, el especialista listó los once principios del código, que maximizan los beneficios tecnológicos y mitigan los riesgos para el bien común global, incluyendo economías en desarrollo y emergentes, con miras a cerrar la brecha digital y lograr la inclusión digital:

Tomar las medidas apropiadas a lo largo del proceso de desarrollo de sistemas de inteligencia artificial avanzada incluyendo antes de iniciar dicho desarrollo, durante el mismo y al salir al mercado, a efecto de identificar, evaluar y mitigar riesgos a lo largo del ciclo de vida de la inteligencia artificial.

Identificar y mitigar vulnerabilidades y en donde resulten aplicables incidentes y, después de la implementación incluyendo la inclusión en el mercado.

Divulgar públicamente las capacidades, limitaciones y dominios de los sistemas de inteligencia artificial avanzada, su uso apropiado e inapropiado, a efecto de asegurar la transparencia necesaria y el incremento de responsabilidad y rendición de cuentas.

Colaborar en el intercambio responsable de información y el reporte de incidentes entre aquellas organizaciones que desarrollen sistemas de inteligencia artificial avanzada, incluyendo la industria, los gobiernos, la sociedad civil y la academia.

Desarrollar, implementar y divulgar la estructura de gobernanza y las políticas de administración de riesgos de la inteligencia artificial con base en una medición de riesgo, incluyendo políticas y medidas de mitigación de las organizaciones.

Invertir e implementar controles de seguridad robustos, incluyendo la seguridad física, la ciberseguridad y las amenazas a través del ciclo de vida de la inteligencia artificial, incluyendo salvaguardas para amenazas internas.

Desarrollar e implementar mecanismos de autenticación de contenido confiables y otras técnicas que permitan a los usuarios identificar contenido generado artificialmente.

Priorizar la investigación para mitigar riesgos societarios, de seguridad y priorizar la inversión en medidas de mitigación efectivas.

Priorizar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial avanzada que atiendan los retos globales más importantes, notablemente, pero sin limitarse a la crisis climática, la salud mundial y la educación.

Avanzar en el desarrollo y la adopción de estándares técnicos internacionales.

Implementar medidas de introducción de información adecuadas y protecciones suficientes de los datos personales y la propiedad intelectual.
AM.MX/fm

Etiquetas: barrera ideológicacompromiso democráticoIASantamarina y Steta
Noticia anterior

Melissa Barrera se pronuncia tras su salida de ‘Scream VII’

Siguiente noticia

Guerrero y OFA agradecen a coros por su participación en el concierto a beneficio de Acapulco

RelacionadoNoticias

Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Economía y Negocios

Claves para descifrar y tomar mejores decisiones financieras: Círculo de Crédito

4 octubre, 2025
Economía y Negocios

Del 15 al 17 de octubre se realizará la Expo CIHAC en el Centro Banamex

1 octubre, 2025
Economía y Negocios

Michoacán presente en China para tianguis turístico

27 septiembre, 2025
Economía y Negocios

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Guerrero y OFA agradecen a coros por su participación en el concierto a beneficio de Acapulco

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019