Ciudad de México.- El secretario de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, encabezó la reinstalación de las comisiones de Nomenclatura y de Evaluación de Peritos en Desarrollo Urbano y Peritos Responsables de la Explotación de Yacimientos, en una jornada donde se aprobaron cambios territoriales y se marcaron pasos para la profesionalización técnica. En la primera sesión, realizada en la sede de Metrópolis, por unanimidad (siete votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones) la Comisión de Nomenclatura de Ciudad de México avaló asignar el nombre “Arquitecto Luis Barragán” a la plaza exterior del Metro Constituyentes, en la alcaldía Miguel Hidalgo, retomando una propuesta presentada previamente el 13 de septiembre de 2024.
Unificación de colonias en Iztapalapa y cambios complementarios en las vialidades internas
Durante la misma sesión se acordó unificar las antes denominadas colonias Celoalliotli, Cananea y Uscovi bajo el nombre de colonia “Predio el Molino”, en Iztapalapa, atendiendo solicitudes expresadas a través del Zócalo Ciudadano que encabeza la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina. Representantes vecinales estuvieron presentes y se hizo referencia a una consulta previa en la que el 80% de los habitantes respaldó el cambio.
El ajuste incluyó la modificación de nombres de vialidades internas: la calle Hombre de Fuego pasa a denominarse Diagonal de los Olivos, y la calle Acahuatl adopta el nombre Calle Pintapan. Encinas precisó que, tras la aprobación, el siguiente paso formal es la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su entrada en vigor.
Reinstalación de la comisión de peritos y el calendario de actividades para evaluación técnica
En una segunda sesión se reinstaló la Comisión de Evaluación de Peritos en Desarrollo Urbano y Peritos Responsables de la Explotación de Yacimientos, se presentó el Informe de Actividades y se aprobó un calendario: dos reuniones ordinarias (22 de octubre y 3 de diciembre) y una extraordinaria el 11 de septiembre para dar seguimiento a solicitudes de registro y definir el programa de evaluaciones.
Encinas subrayó la necesidad de impulsar cursos de actualización para fortalecer la calidad de los peritajes. Para la sesión extraordinaria se revisará la situación de dos casos por incumplimiento al “resello anual”, la evaluación de nuevas aspirantes y un expediente de posible sanción presentado por la Dirección de Gestión Urbanística contra un perito por presunto incumplimiento.
Transparencia administrativa y el acceso público a la información técnica sobre peritos
Se anunció la creación de un micrositio de consulta para auxiliares de la administración y el padrón de peritos: http://www.metropolis.siedu.cdmx.gob.mx:9080/AuxiliaresAdministracion/index.html#RefrendoReselloReposicion. La comisión está integrada por representantes del Colegio de Urbanistas de México, Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Dirección de Control Territorial, Dirección General de Política Urbanística (Secretaría Técnica), Dirección General de Ordenamiento Urbano, así como las direcciones de Gestión Urbanística y de Instrumentos de Gestión del Desarrollo Urbano. La coordinación de estos organismos busca reforzar estándares técnicos, asegurar trazabilidad administrativa y dar certidumbre a procesos de planeación y ordenamiento territorial.
EDT.MX/JC