Ciudad de México.- El Zócalo de la CDMX se llenará de la energía de Residente, quien traerá letras cargadas de conciencia social, memoria y ritmo único del rapero puertorriqueño el sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas. Con entrada libre, la cita promete una experiencia colectiva donde música, identidad y mensaje se entrelazan para convocar a miles de asistentes en el corazón político y cultural del país.
Apertura poderosa con el innovador proyecto femenino de hip hop Mujer en Cypher
Antes de que el puertorriqueño suba al escenario, se presentará el inédito ensamble Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino, integrado por Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, y las freestylers Azuki y Mena. Esta alineación transgeneracional mezclará interpretaciones solistas, colaboraciones cruzadas, improvisación en vivo y culminará con una pieza conjunta especialmente preparada para el Zócalo. Este espectáculo resalta la fuerza creativa de las voces femeninas en la escena hispanohablante del hip hop, ofreciendo un espacio para la expresión y la resistencia.
Trayectoria de Residente: una fusión sonora que combina identidad y crítica social
Nacido como René Pérez Joglar en San Juan, irrumpió junto a Calle 13 desde 2005 con el álbum debut y el tema urbano “Atrévete-te-te”. La agrupación se distinguió por un innovador sincretismo de rap, rock, merengue, folclores latinoamericanos, cumbia, electrónica y afrobeat, unido a letras satíricas y de denuncia.
Himnos como “Latinoamérica”, “Muerte en Hawaii”, “El Aguante” y “Calma Pueblo” consolidaron su voz como referente continental, así como colaboraciones de alto perfil: “No hay nadie como tú” con Café Tacuba y “Ojos color Sol” junto a Silvio Rodríguez. Entre 2007 y 2014 publicaron los discos Residente o Visitante, Los de atrás vienen conmigo, Entre los que quieran y Multi Viral, este último con un tema homónimo concebido junto a Julian Assange y filmado en Palestina. Con la formación familiar (Visitante e ILe) acumuló 25 Latin Grammy, cifra histórica para la región antes de la disolución del proyecto en 2015.
Etapa solista de Residente: narrativa audiovisual, activismo internacional y compromiso social
En 2017 lanzó su álbum Residente, del cual emergieron sencillos como “Somos anormales” y “Desencuentro”. Su faceta autoral audiovisual incluye el video “René” (2020), con más de 420 millones de reproducciones y fuerte enfoque en la salud mental, y el documental autobiográfico Residente (2017), donde sigue la ruta genética de sus ancestros por diversos continentes. Su compromiso público ha sido reconocido con el Nobel Peace Summit Award 2015, además de colaborar con UNICEF, Amnistía Internacional y campañas por la educación y los derechos de comunidades indígenas. En 2024 presentó su reciente producción Las letras ya no importan, reafirmando vigencia artística y discurso crítico.
EDT.MX/JC