miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Restauran colección de orfebrería de la Tumba 7 de Monte Albán

Editor Por Editor
11 enero, 2022
En Cultura, Noticias Nacionales, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La habilidad artística del pueblo mixteco es de larga data, como lo demuestran las exquisitas piezas que integran la ofrenda de la Tumba 7 de Monte Albán. A 90 años de su descubrimiento, realizado por el arqueólogo Alfonso Caso, se han identificado y recuperado las tonalidades y brillos del oro y la plata,  ocultas bajo delgadas capas de materiales ajenos, suciedad y corrosiones.

En los últimos siete años, la restauradora perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sara Eugenia Fernández Mendiola, ha coordinado un proyecto de conservación y restauración de las colecciones que integran la ofrenda de la Tumba 7, lo que ha permitido exhibirlas como nunca antes en la remodelada Sala III del Museo de las Culturas de Oaxaca.

El 9 de enero de 1932 fue descubierta la ofrenda de la Tumba 7 de Monte Albán, un espectacular hallazgo arqueológico a cargo de Alfonso Caso y su equipo.
Mira #DocumentalesINAH, Hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca ➡ https://t.co/Cx4w4etC7e#INAHTV #90AniversarioTumba7 pic.twitter.com/lPOF8BNEw4

— INAH (@INAHmx) January 10, 2022

Abundante presencia de oro

Entre los resultados del estudio y tratamiento del corpus metalúrgico, realizado junto con los especialistas en conservación Patricia Ruiz Portilla y Diego Jáuregui González, está la identificación de tres tonalidades de oro en pectorales, pendientes, anillos, orejeras, brazaletes, pinzas, broches, cascabeles y otros adornos, la cual se pudo apreciar después de la limpieza específica de cada pieza.

Cada color del oro se debe al uso de una aleación terciaria distinta. En la primera, el oro es de un amarillo pálido, casi verdoso, resultado de combinarlo en porcentajes similares con plata y un poco de cobre; la segunda, es una mezcla de color amarillo dorado, la cual posee porcentajes iguales de oro, plata y cobre. Por otra parte, el tono amarillo rojizo es una aleación con mayor contenido de oro y bajo en plata y cobre.

 

Los metales y los Dioses

Sara Fernández refiere que para las culturas mesoamericanas, entre ellas la mixteca, la cual logró un excelso manejo de la metalurgia en el periodo Posclásico (1250–1521 d.C.), los metales tenían un vínculo con las fuerzas divinas y sobrenaturales por su maleabilidad, ductilidad, densidad y brillo.

En el México antiguo se creía que el oro de color dorado era secretado por el sol, y estaba asociado a lo eterno debido a su baja alterabilidad. Asimismo, se pensaba que la luna secretaba plata de color blanco brillante, refiere la especialista de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), instancia del INAH a cargo del citado proyecto de conservación.

Diversos investigadores han estudiado esta asociación del oro con lo divino, presente en los objetos de ese depósito. Por ejemplo, el Doctor Marteen Jansen, de la Universidad de Leiden, en Holanda, quien en la revista Arqueología Mexicana repara en el icónico pectoral número 26. Esta pieza representa un personaje que porta un tocado con las fauces de una serpiente emplumada y una máscara bucal en forma de mandíbula descarnada.

El pectoral representaría a un sacerdote que tenía el poder de este importante ser divino (Quetzalcóatl, entre los mexicas, y Coo Dzavui, ‘serpiente de lluvia’, entre los ñuu savi o mixtecos) y su mandíbula descarnada lo asocia a un dios de la muerte, que también es atributo de los sacerdotes de la Señora 9 Hierba, dueña del Templo de la Muerte, el panteón de los reyes mixtecos (una cueva del antiguo Ñuu Nadaya, Chacatongo), indica Jansen al abundar que la Tumba 7 fue reutilizada alrededor del año 1300 d.C., como un sitio sagrado para depositar bultos que, entre otros restos óseos, contenían reliquias de ancestros.

Estudio y recuperación de los objetos

El diagnóstico de conservación de las piezas comenzó con la minuciosa observación de las características generales del objeto, determinando sus cualidades y transformaciones. Posteriormente, se ahondó en el análisis mediante el uso de lentes de aumento, luces especiales, microscopio estereoscópico, así como la toma de radiografías para investigar el interior de las piezas.

De esta manera, se identificaron y registraron las condiciones físicas que guardaban, valorando su estado de conservación y desarrollando diversas metodologías para estabilizar la materia y definir la restauración adecuada para cada pieza metálica, puesto que son materiales arqueológicos de exhibición.

En cuanto al estudio de formas y tipologías, analizamos más de 3,600 cuentas que conforman los 69 collares, pulseras y sartales de esta colección, definiendo 14 tamaños en las cuentas esféricas lisas y decoradas, que comienzan con las más pequeñas (con diámetros milimétricos) y van en orden creciente hasta alcanzar varios centímetros. Asimismo, se definieron 16 tipologías de cascabeles de formas y cualidades sonoras variadas.

Importancia de la colección de la tumba 7 Monte Albán

El acervo, dice Sara Fernández, se conforma de 200 objetos expuestos de uso ritual, de vestimenta y ornato, creados por orfebres mixtecos, hombres y mujeres, con una calidad artística y tecnológica magistral, utilizando diversas aleaciones de metales preciosos. Oro, plata y cobre eran fundidos y mezclados en diferentes proporciones, utilizándolos de acuerdo a sus características físicas e iconográficas, para dar forma a detalles mediante delicados hilos que esbozan ojos, colmillos, alas, garras, astros, rayos solares, flores, grecas y espirales.

Por último, la especialista subrayó que es sustancial continuar con la difusión de estos bienes culturales que guardan un maravilloso lenguaje artístico. Su brillante superficie refleja una cosmovisión que pervive entre el pueblo mixteco, su origen mítico, dual y sagrado es un vaso comunicante entre los ancestros de esa sociedad y sus herederos actuales.

Actualmente se realiza un plan de conservación preventiva de la colección de la tumba 7 de Monte Albán, lo que implica el monitoreo de las condiciones de exhibición de las piezas, así como mantenimiento periódico en la Sala III del Museo de las Culturas de Oaxaca.

A 90 años del hallazgo de la tumba 7 de Monte Albán, cada pieza sigue aportando nueva información, se han identificado y recuperado tonalidades y brillos oro y plata, que permanecían ocultas bajo delgadas capas de suciedad y corrosiones.#PrensaINAH: https://t.co/mrbjDILy55 pic.twitter.com/nspbQIWj5v

— INAH (@INAHmx) January 11, 2022

 


Continúa leyendo:

Palacio Postal se somete a proceso de conservación y protección exterior

ET/SRH

Etiquetas: Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio CulturalMuseo de las Culturas de OaxacaNacional de Antropología e HistoriaTumba 7 de Monte Albán
Noticia anterior

¡Vota por tu favorito! EA Sports revela la lista de jugadores nominados al equipo del año

Siguiente noticia

Guepardo de Asia, al borde de la extinción

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

Guepardo de Asia, al borde de la extinción

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019