martes, mayo 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Reúne la VIII Fiesta de las Culturas Indígenas a un millón 300 mil asistentes en el Zócalo Capitalino

Editor Por Editor
22 agosto, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- La VIII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México concluyó este domingo 21 de agosto en el Zócalo capitalino y logró reunir a un millón 300 mil visitantes, quienes disfrutaron del sabor, la palabra y el quehacer de las comunidades indígenas residentes en la capital, así como de la riqueza cultural del invitado internacional: el pueblo afrovenezolano Wayúu y Warao.

“A lo largo de estos 17 días, en esta plaza símbolo de la identidad de todos los mexicanos, los más de mil 200 expositores, que nos conectaron con nuestras tradiciones con una amplia oferta cultural, gastronómica, artesanal, de talleres, danza, música y saberes que nos permitieron convivir después de la pandemia”, externó durante la clausura del encuentro Dunia Ludlow Deloyala, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno.

En compañía de las comunidades indígenas participantes, Ludlow Deloyala agradeció la participación de todos los expositores que también tuvieron como sede alterna la Plaza Manuel Tolsá. Daniela Serrano, integrante de la comunidad náhuatl, y Abraham Girón, de origen tzeltal, agradecieron a las instituciones convocantes: las Secretarías de Cultura; y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, por la visibilización de la riqueza cultural de las comunidades indígenas residentes en la capital.

“Hoy llegamos al término de esta octava fiesta, hermanas y hermanos. Fue un gusto estar con ustedes, platicar, convivir, escuchar su música, su arte, su poesía  y su forma de externar y dar a conocer la palabra que tenemos los pueblos indígenas  Los esperamos el próximo año y celebramos que este espacio nos ha servido para reencontrarnos con nuestros hermanos afros mexicanos”, compartió Serrano.

El último día de jornada cultural contó con la representación de una de las fiestas más emblemática del país: la Guelaguetza, que brindó a los asistentes una probadita de los bailes y cantos oaxaqueños y a la cual se sumó la música del viento del sur con la participación de la Banda Donají. Además, el cierre musical corrió a cargo de la Banda Mixanteña de Santa Cecilia y Maíz Azul.

El Zócalo capitalino recibió la riqueza artística de las comunidades indígenas con la representatividad de más de 100 artistas, como la soprano mixe María Reyna, la Banda de Viento de San Luis Huentli, el Grupo de danza de la tercera edad “Nicte-ha” y la Banda Monumental Oaxaqueña, integrada por más de 250 músicos, así como la música con instrumentos prehispánicos a cargo de Yodoquinsi.

Personas provenientes de todas las alcaldías, y distintas latitudes del país y el mundo se dieron cita en el corazón de la ciudad para conocer la diversidad cultural indígena que habita la capital. A lo largo de 17 días los visitantes deleitaron sabores ancestrales con una amplia variedad de platillos desde tlayudas, cemitas, pozole, tacos de cecina y tamales triquis, hasta el refrescante sabor de bebidas como el tascalate, tejate y pozol, entre aguas de todas las frutas.

Los colores de las artesanías y textiles pintaron la Plaza de la Constitución con la tonalidad de la diversidad cultural donde el público pudo acceder al brillo de la orfebrería michoacana en cobre, la bisutería en plata de Taxco, Guerrero; los tenangos de Hidalgo, la tradicional muñeca Lele, emblema del estado de Querétaro; la cestería de palma, mochilas y rebozos oaxaqueños; carteras, bolsos y cinturones, así como libretas de encuadernación artesanal, llaveros, tazas y un sinfín de artículos diversos.

El olor a copal y las sahumaciones fueron parte de la amplia oferta de medicina tradicional indígena que reunió en el encuentro a curanderos, masajistas y quiroprácticos, entre otros expertos y practicantes de diversas alternativas medicinales y espirituales a las que los visitantes se acercaron con la esperanza de recurrir a los conocimientos ancestrales para sanar o prosperar.

Fotografía: Jacqueline Orozco/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Asimismo, este conocimiento tradicional ofreció en el Círculo de Saberes talleres, conferencias, y presentaciones editoriales que acercaron al público a la  historia y elaboración de la muñeca Lele, el bordado en lana, la gráfica zapoteca, el arte plumario, la elaboración de pigmentos ancestrales, la danza prehispánica y el telar mixteco, así como a la historia de Mixquic, las formas de organización de las comunidades indígenas, las políticas lingüísticas y el arte en los pueblos originarios, entre otras temáticas.

La VIII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México fue organizada por el Gobierno capitalino, a través de las Secretarías de Cultura; y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, la cual se desarrolló del 5 al 21 de agosto en el Zócalo.

Te recomendamos:

Más de 81 mil niñas, niños y jóvenes participaron en “Verano Divertido”

EDT.MX/CV

Etiquetas: Centro HistórioFiestas de las Culturas IndígenasSecretaría de CulturaZócalo capitalino
Noticia anterior

Aplica CDMX cero tolerancia a corrupción en el Registro Civil

Siguiente noticia

Trolebús elevado de Iztalapa ya tiene fecha de inauguración

RelacionadoNoticias

Cine

PROCINECDMX lanza convocatoria para diplomado gratuito en creación audiovisual con enfoque social

12 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Arranca el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela” con inversión histórica en educación pública

12 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Votan sí al proyecto Utopía en San Pedro Cuajimalpa pese a inconformes

12 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Javier López Casarín presenta avances de gestión ante el Congreso local

12 mayo, 2025
Cultura

Secretaría de Cultura e INBAL presentan una programación diversa con artistas nacionales e internacionales

12 mayo, 2025
Cultura

Inauguran Ludoteca y Bebeteca Nahualit@s en Faro Tecómitl para impulsar el desarrollo infantil en Milpa Alta

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trolebús elevado de Iztalapa ya tiene fecha de inauguración

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

PROCINECDMX lanza convocatoria para diplomado gratuito en creación audiovisual con enfoque social

12 mayo, 2025

SAT rompe récord histórico con más de 11.4 millones de declaraciones anuales presentadas

12 mayo, 2025

Arranca el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela” con inversión histórica en educación pública

12 mayo, 2025

Votan sí al proyecto Utopía en San Pedro Cuajimalpa pese a inconformes

12 mayo, 2025
Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025

Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025

12 mayo, 2025

Javier López Casarín presenta avances de gestión ante el Congreso local

12 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019