lunes, noviembre 3, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Carlos Valle Por Carlos Valle
21 septiembre, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En 1977 Stephen King adoptó el nombre Richard Bachman no solo como estrategia de publicación, sino como una especie de experimento intelectual: deseaba conocer si el reconocimiento que tenía se debía verdaderamente a su talento literario o simplemente a la suerte.

Con Rage (Rabia) como primera novela bajo ese nombre, King publicó sin mucho marketing, casi “en la sombra”, con la intención de “cargar los dados en contra” de su alter ego. Así trató de ver si Bachman podría triunfar por sí mismo, sin depender del prestigio y la fama que ya había ganado como King.

La voz literaria única que delató al autor incluso con otro nombre

La historia de Richard Bachman no tardó en develarse: en 1985 un librero observó rasgos comunes entre las obras de Bachman y King, lo que condujo a que se descubriera públicamente que eran la misma persona.

Estudios computacionales posteriores confirmaron lo que muchos sospechaban: ciertas marcas estilísticas —la obsesión por enumerar productos de marca, referencias a cultura popular, tono narrativo característico— hacían evidente que Bachman y King compartían una voz literaria personalísima. Esa transparencia estilística demuestra que el talento de King no reside solo en las tramas, sino en la forma irrepetible de narrar.

La experiencia personal convertida en una metáfora de horror psicológico interno

La revelación de Bachman no extinguió su presencia literaria; al contrario, King transformó esta experiencia en materia de ficción en La mitad oscura (The Dark Half), donde el seudónimo cobra vida propia como una entidad oscura, simbolizando los miedos, las dudas y los aspectos más sombríos de la psique del autor. Con esto King no sólo cuenta lo que le pasó, sino que convierte su historia personal en metáfora: su alter ego representaba sus inseguridades, la sombra de su fama, lo que él temía ser o que otros percibieran de él.

La identidad literaria auténtica que trasciende fama, anonimato y cualquier seudónimo inventado

Aunque Bachman fue concebido para ser una prueba al anonimato, terminó ilustrando lo contrario: que la identidad literaria auténtica está profundamente arraigada en quien escribe, y no puede disociarse simplemente con un nombre distinto. King concluyó mediante esta experiencia que su estilo —esa voz que se reconoce al instante— es inseparable de su éxito.

El alter ego no borró al autor, sino que lo confirmó: su genio está en la prosa, en el ritmo, en el detalle, en las elecciones de lenguaje que permanecen consistentes incluso cuando se intenta esconder tras un nombre falso.

 

EDT.MX/JC

Etiquetas: ALTER EGOFicciónIdentidadliteraturanovelasRichard BachmanseudónimoStephen King
Noticia anterior

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Siguiente noticia

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019