viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Rinden homenaje a Jacqueline Bixler, divulgadora y crítica del teatro mexicano

Francisco Medina Por Francisco Medina
1 abril, 2024
En Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO /SEMlac.- En ocasión del Día Mundial del Teatro se realizó un homenaje a Jacqueline Bixler, en reconocimiento de su labor como estudiosa del trabajo de las mujeres en la escena.

Participaron Sabina Berman, Stuart Day, Edith Ibarra, Arturo Díaz Sandoval y la propia autora, en el Aula Magna José Vasconcelos, del Centro Nacional de las Artes (Cenart), como parte del ciclo Ex-céntricas.

En el acto, organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), Edith Ibarra expresó que Bixler fue la primera catedrática reconocida con la Medalla Rodolfo Usigli, en 2018.

Indicó que es una estudiosa de la escena en México, con 48 artículos publicados en revistas especializadas, 29 capítulos de libros, siete libros, distinciones por su labor como profesora, primera participante de la Cátedra Rodolfo Usigli y editora de la revista Latin American Theatre Review.

La dramaturga Sabina Berman comentó que Bixler la ha criticado y la ha traducido. Esto las llevó a una profunda amistad. “Bixler ponía mi trabajo de teatrista en la perspectiva de dos ejes: la política en México y el feminismo internacional. Y al leerla descubrí cosas sobre mi trabajo que no conocía”, dijo.

Por su parte, Stuart Day indicó que la homenajeada es una mujer indescriptible, y cuando la vio por primera vez se sorprendió de todo lo que había publicado y de tanta calidad. Durante sus viajes a México señaló que nunca conoció nuestro país como cuando entró en contacto con Bixler.

Por su parte, Jacqueline Bixler refirió que es un honor ser reconocida. Externó su orgullo de ser protagonista del ciclo Ex-céntricas, cuyo objetivo es reconocer a aquellas mujeres no céntricas que se han dedicado al estudio del teatro mexicano.

El ciclo Ex-céntricas, el cual tiene lugar cada año, reconoce la trayectoria de mujeres que han creado un teatro que representa la crisis y los conflictos de lo que está afuera, lejos, en la periferia, al margen, en la provincia, en el exterior y no por ello debe ser tomado como excentricidad, en el sentido de ridículo o absurdo, sino al contrario, es la razón por la que se consideran originales, particulares, peculiares y distintivas, expresó Arturo Díaz Sandoval, director del Citru.

El teatro nos revela quiénes somos
El teatro es una disciplina artístico cultural que, a través de diferentes estrategias y herramientas, nos confronta con nosotros mismos, como sociedad y como individuos; “nos revela de manera frontal, casi sin filtros, quiénes somos”, afirma el director de Teatro Unam, Juan Meliá.

Destaca que, en diferentes épocas y mediante diversos formatos y tendencias, esta manifestación cultural ha recorrido variados temas que constituyen nuestro ser como colectivo, hasta nuestra individualidad.

“El gran reto del teatro, de las artes escénicas, es mantenerse siempre vivas, con un pulso creativo, custodiando la pertinencia y las experiencias de manera que se convoque al encuentro entre y con los diversos públicos, fortaleciendo la vida como comunidad y como gremio entre quienes los construyen día a día”, apunta en entrevista el artista visual.

Al ser un arte efímero, añade, tiene como memoria la palabra escrita. La dramaturgia ha sido su gran referente y, en ese sentido, en el país no podemos dejar de pensar en el gran legado de Sor Juana Inés de la Cruz o de Juan Ruiz de Alarcón.

El de México, prosigue, está lleno de momentos emblemáticos y ha estado en constante transformación, pero es urgente pensar en qué teatro se hace actualmente y, sobre todo, preguntarse para quiénes.

Tenemos, recuerda, una cifra clara proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de su estudio anual conocido como Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult), con respecto a la asistencia a estos espectáculos. Indica que solamente ocho por ciento de los mexicanos acudió al teatro durante 2022.

Si bien es un dato relevante, estoy seguro de que puede y debe aumentar; es tarea de todas las partes que conformamos el gremio, de la comunidad teatral nacional, lograrlo, subraya.
Con motivo del Día Mundial del Teatro -que se celebra el 27 de marzo-, el también académico y gestor especializado en artes escénicas destaca:

La Unam, como uno de los proyectos culturales más relevantes del país, tiene una clara postura de cuidado y de atención hacia la disciplina teatral. El ámbito académico se atiende desde 1934, a través del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (considerada la escuela en la materia más antigua de México), y después con la creación del Centro Universitario de Teatro, en 1962.

Desde el ámbito de la producción, promoción y puesta en temporada, mediante la Coordinación de Difusión Cultural, opera Teatro Unam, dirección que es referente obligado de la historia del teatro mexicano y también una plataforma de la escena actual.

Las dos líneas de trabajo son complementarias y se potencian una a otra. En lo académico, se ayuda a formar especialistas en las áreas de la disciplina, así como impulsar a docentes, investigadores y artistas a partir de la actividad de producción, programación y movilidad; es en donde nos vinculamos con la creación actual a partir de los diversos lenguajes y tendencias, señala.

Meliá recuerda que el Instituto Internacional del Teatro de la Unesco estableció el Día Mundial de este arte en 1961; y cada año invita a una personalidad del medio a nivel internacional a escribir un mensaje conmemorativo.

En este año, el Premio Nobel de Literatura 2023, el escritor y dramaturgo Jon Fosse, es el encargado de ofrecer el mensaje. Su texto, titulado “El arte es paz”, es un grito contra la guerra y enmarca al arte como espacio verdaderamente plural. En él menciona:

“El arte, el buen arte, consigue a su manera maravillosa combinar lo único y lo universal. Nos permite entender lo diferente -lo extraño, se podría decir- como universal. Al hacerlo, el arte rompe las fronteras entre idiomas, regiones geográficas, países. Reúne no sólo las cualidades individuales de cada persona sino también, en otro sentido, las características individuales de cada grupo de personas, por ejemplo, de cada nación”.

Meliá indica que el Día Mundial del Teatro recuerda lo esencial que es trabajar para mejorar las condiciones laborales dentro de la disciplina, procurar la producción y su acompañamiento en las instancias públicas, y continuar construyendo un proceso horizontal, equitativo y solidario como comunidad de las artes escénicas.
AM.MX/fm

Etiquetas: críticadivulgadorahomenajeJacqueline BixlerTeatro Mexicano
Noticia anterior

SEDESA anuncia servicios gratuitos en la Clínica de Autismo en la CDMX

Siguiente noticia

SEMOVI anuncia inicio de la Revista Vehicular 2024 para el Transporte Público en la CDMX

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

SEMOVI anuncia inicio de la Revista Vehicular 2024 para el Transporte Público en la CDMX

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019