Ciudad de México.- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, llevó a cabo un operativo de recuperación del espacio público en las colonias Obrera y Algarín, con el objetivo de retirar estructuras metálicas, mobiliario abandonado y diversos objetos que obstruían las banquetas y comprometían la movilidad y seguridad peatonal.
En la colonia Obrera se retiraron puestos metálicos y basura acumulada que generaban insalubridad y riesgo vecinal
El primer punto intervenido fue la intersección de Isabel la Católica y Antonio Solís, donde se desmontó un puesto metálico que almacenaba una considerable cantidad de basura y fauna nociva, reportado previamente por vecinas y vecinos.
“Estamos en la colonia Obrera trabajando, ordenando la vía pública, la banqueta, estos puestos metálicos que no cumplen con la ley. Para nosotras es prioridad que la Cuauhtémoc tenga banquetas libres para que las personas puedan caminar libremente, que es su derecho”, expresó la alcaldesa al iniciar las acciones.
En la colonia Algarín fueron retirados objetos colocados por comercios que obstruían el paso peatonal
Más tarde, el operativo se trasladó a la colonia Algarín, específicamente en la calle Isabel la Católica, entre Viaducto Río Piedad y Juan E. Hernández y Dávalos, donde se retiraron enseres colocados de forma irregular por establecimientos comerciales.
“Vecinas y vecinos, ya habíamos quedado con ustedes en ordenar la colonia Algarín. Estamos liberando las banquetas, es una petición que nos han hecho (…) desde temprano estamos en operativo, empezamos en la colonia Obrera y estamos en Algarín, estamos trabajando para ustedes”, afirmó Rojo de la Vega durante el recorrido.
Las acciones forman parte de una estrategia permanente para garantizar banquetas libres en Cuauhtémoc
La alcaldesa explicó que estos trabajos se enmarcan en una estrategia continua para recuperar espacios públicos y garantizar calles más seguras en las 33 colonias de la demarcación.
Se trata de operativos calendarizados que atienden reportes ciudadanos y se enfocan en las zonas con mayor concentración peatonal, particularmente aquellas que presentan condiciones de obstrucción crónica.
El gobierno local continuará con operativos similares en otras zonas con base en denuncias ciudadanas
Rojo de la Vega reiteró que esta política de ordenamiento urbano no es aislada, y que continuará implementándose en otros puntos de la alcaldía a través de brigadas coordinadas.
El objetivo, dijo, es garantizar el libre tránsito de todas las personas, con especial atención a quienes utilizan silla de ruedas, carriolas u otros apoyos de movilidad. “La calle debe ser de todas y todos. Las banquetas no pueden estar secuestradas por estructuras ilegales o abandonadas”, concluyó.
EDT.MX/CV