domingo, mayo 11, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Rosa Nissán, referente de una obra libertaria y amorosa en la literatura mexicana

Francisco Medina Por Francisco Medina
15 abril, 2024
En Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- Rosa Nissán se atrevió a escribir lo indecible. Su primera novela Novia que te vea, que irrumpió en la sociedad mexicana y judía, fue una revelación trasgresora por su valentía, su narrativa y su aproximación a los íntimos secretos de una cultura machista, cerrada e histórica, de cómo las mujeres judías están condenadas al silencio y viven encierro en el dulce hogar.

Por ello y toda su esplendorosa obra, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) le entregaron un reconocimiento y le rindieron homenaje en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, la cual estuvo llena de familiares, amigos, colegas y seguidores de la autora.

En su intervención, la autora de No sólo para dormir es la noche (1999), agradeció a los presentes su asistencia y al Inbal por la realización del homenaje, el cual forma parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana.

Rosa Nissán Rovero nació en la Ciudad de México, el 15 de junio de 1939. Es una escritora mexicana de origen sefardí. Previamente recibió el Premio Ariel León Dultzin, de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas en México, en 1994. De su novela Novia que te vea existe una versión cinematográfica producida por Imcine y dirigida por Guita Schyfter.

De esa película, Rosa Nissán escribió el guion junto a Hugo Hiriart. El libro aborda el tema sobre la integración cultural de las comunidades judías en México y cuestiona el papel tradicional de las mujeres judías, así como las costumbres y tradiciones de la comunidad sefaradí.

En entrevista, Rosa Nissán comenta que una buena parte de su biografía estuvo marcada por el silencio debido a que debía cuidar la imagen de su familia ?incluidos su marido y su abuelo?, situación que cambió cuando conoció la literatura.

“Yo era muda, nada se podía decir, y cuando empecé a leer dije ‘ah, ¿esto también se puede decir?’, y seguía leyendo. En mi familia, mi papá no hablaba porque mi abuelito era muy aplastador, y mi papá era mi amado, lo adoraba, entonces aprendí a quedarme callada también. Y estuve casada 20 años, no te voy a decir que era una santa, pero no expresaba nunca una cosa del interior, vivía como una piedra sin entrada”, señala.

La autora de novelas autobiográficas como Novia que te vea (1992), Hisho que te nazca (1999) y Me viene un modo de tristeza (2019), afirma que desde niña admiraba a la escritora Elena Poniatowska, quien ha sido su modelo a seguir por su temple, trayectoria, personalidad y enseñanzas.

“Escribir me enseñó a hablar, me regaló las palabras. Tengo un árbol lleno de palabras, en mi casa, y cada hoja es una palabra. Estoy feliz con el regalo que me hizo Elena”, afirma en su breve charla.

Al recordarla como su alumna en el Taller de escritura creativa, creado originalmente por Alicia Trueba en la década de 1960, la escritora y periodista Elena Poniatowska afirmó que, desde muy joven, Rosa Nissán se distinguía como la escritora más libre y más ganosa entre sus compañeras.

“¿De quién creen ustedes que fue el texto más fresco y más original? Obviamente de Rosa Nissán, cuyo rostro amé desde el primer momento en la mesa rectangular en la que 20 personas se sentaban a escribir. Rosa Nissán supo liberarse de las reglas que nos imponen desde niñas. No nació libre, al contrario, nació dentro de una alambrada de prejuicios”, agregó.

Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, aseguró que, a lo largo de sus años de escritura y sus seis viajes a Europa, la autora de Las tierras prometidas (1997) se propuso rescatar con su capacidad crítica y libertaria a muchas seguidoras mujeres quienes tenían miedo de lanzarse a la literatura, a la cultura o al teatro.

En tanto, el escritor y periodista Carlos Olivares Baró expuso que Rosa Nissán se distinguió como una de las mayores exponentes de la literatura feminista en México.

“Si hablamos de literatura feminista en México, la primera persona es Rosita Nissán. Cuando leo a Rosita, pienso mucho en Esther Seligson, y quizás haya una especie de vaso comunicante entre Esther y Rosa Nissán; sin embargo, creo que Rosa va más allá; ella es capaz de confesarse”, afirmó.

El autor de La orfandad del esplendor (1996) dijo que el hilo conductor de la obra de Rosa Nissán es el amor y la libertad, lo que se refleja en obras como Los viajes de mi cuerpo (1999), la cual consideró una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX.

En nombre de la directora general del Inbal, el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, reconoció la trayectoria de Rosa Nissán y le entregó un reconocimiento por su legado a la literatura mexicana.

En la Sala Manuel M. Ponce del recinto cultural de México también se realizó la lectura dramatizada de un fragmento de la novela Novia que te vea, de Rosa Nissán, por parte de la actriz Aída Paredes.

Obra
En 1992, publicó su primera novela Novia que te vea
En 1997, publicó una crónica de su viaje a Israel en Las Tierras Prometidas
En 1999, publicó su segunda novela, Hisho que te nazca, continuación de Novia que te vea, y ese mismo año se publicaron también unos cuentos en No sólo para dormir es la noche, donde reúne una colección en que los problemas de pareja y la soledad son determinantes.
Del 2000 al 2002, dio diversos talleres sobre autobiografía novelada en la Casa del Lago Juan José Arreola, el Claustro de Sor Juana y la Casa del Refugio.
AM.MX/fm

Etiquetas: amorosaliteratura mexicanaobra literariaRosa Nissán
Noticia anterior

Cuadernos Feministas a 27 años, testimonio del alzamiento de las zapatistas hasta el auge del feminismo actual

Siguiente noticia

Rock por la libertad: El Haragán y Cía continúan su gira en centros penitenciarios de la CDMX

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rock por la libertad: El Haragán y Cía continúan su gira en centros penitenciarios de la CDMX

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019