Ciudad de México.- Durante los primeros cuatro meses de 2025, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México ha logrado trasladar de manera segura, económica y eficiente a 242,242 estudiantes de nivel medio superior y superior a través del programa Sendero Seguro. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una alternativa de transporte que resguarde la integridad de miles de jóvenes, especialmente durante horarios extraordinarios y trayectos estratégicos.
Sendero Seguro opera con unidades que se desplazan entre las escuelas participantes y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sin paradas intermedias y con una tarifa preferencial para quienes presentan credencial escolar vigente. El programa funciona mediante convenios establecidos entre RTP y las instituciones educativas.
🚍 📚 🎒 ¡Más de 242 mil estudiantes de nivel medio y superior en la Ciudad de México viajan seguros gracias al #SenderoSeguro de #MIRTP!
¡RTP siempre contigo!#RTPaSuServicio pic.twitter.com/2MGU7TVKp0
— Red de Transporte de Pasajeros-RTP (@RTP_CiudadDeMex) May 27, 2025
Universidades y preparatorias públicas participan para asegurar el traslado diario de sus estudiantes
El programa involucra una amplia red de escuelas públicas. Entre las instituciones beneficiadas destacan:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Escuelas Nacionales Preparatorias 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8; Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) planteles Oriente, Vallejo, Sur y Azcapotzalco; la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y la Facultad de Enfermería y Obstetricia.
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) plantel “Lázaro Cárdenas”.
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM): Planteles San Lorenzo y Cuautepec.
- Tecnológico Nacional de México (TecNM): Campus Iztapalapa.
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Estas colaboraciones permiten extender la cobertura del programa en diversas zonas de la capital, atendiendo contextos específicos de movilidad estudiantil y reforzando la seguridad comunitaria.
Programa sin paradas intermedias y tarifa preferencial refuerza seguridad en trayectos escolares
Uno de los principales atributos del Sendero Seguro es que opera sin interrupciones durante el trayecto, lo que reduce riesgos asociados al ascenso o descenso en zonas inseguras. Además, el servicio se ofrece en horarios extraordinarios y con la tarifa más baja del sistema, siempre que el usuario presente su credencial vigente como estudiante.
Esta medida no solo protege la integridad de los jóvenes, sino que también representa un alivio económico para miles de familias, al garantizar una opción de transporte confiable y accesible.
Gobierno de la CDMX refuerza su compromiso con políticas públicas para la juventud
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha reiterado su compromiso con las y los estudiantes de la capital mediante programas como Sendero Seguro, que reafirman el derecho a una movilidad digna y sin riesgos.
“El transporte seguro y accesible para las y los jóvenes es clave para garantizar su derecho a la educación y a la ciudad”, ha expresado en diversas ocasiones la mandataria capitalina.
Este modelo de transporte es reflejo de una política pública centrada en la equidad y la inclusión. Al mismo tiempo, representa un paso firme hacia una ciudad más justa y comprometida con su juventud, en la que la movilidad no represente un obstáculo, sino una herramienta de desarrollo.
EDT.MX/CV