Ecatepec de Morelos.- En un fraccionamiento ubicado en Ecatepec, Ángel Eduardo Valdés, más conocido como “Pukeena” entre sus amigos, es un joven scout de apenas 13 años que ha transformado su espacio urbano a través de la creación de un jardín polinizador en su localidad, mismo que ha documentado desde su grupo La selva del Seeonee en la Ciudad.
Este proyecto nació a partir de la protección de un árbol de ceiba en su localidad, ya que iba a ser talado para construir un Banco del Bienestar; sin embargo, gracias al apoyo de su familia y su comunidad este árbol fue conservado, haciendo que surgiera en Ángel la idea de crear un espacio verde alrededor de este y generar conciencia ambiental.
Fue así, como se pensó en crear un jardín polinizador, en una superficie de 750 metros cuadrados en su localidad, en el que se han sembrado 300 plantas con flores destinadas a atraer a polinizadores como mariposas, colibríes y abejas, y de paso embellecer el entorno urbano. Entre las especies que se encuentran plantadas en el jardín hay girasoles, lavanda, geranios, margaritas y rosales, algunos cactus y suculentas, siendo todas ellas producto de la donación de sus vecinos, quienes también se han sumado como voluntarios en las labores de limpieza y de jardinería.
Ante esto, el joven scout reconoció que gracias al apoyo constante de sus vecinos, es que ha podido continuar con sus proyectos: “No podría haberlo logrado sin ustedes. Y son un poco más, gracias por creer en mí y que no importa ser diferente, lo importante es querer frenar el calentamiento o ebullición global para tener un mundo mejor”, mencionó Ángel al celebrar los tres años de continuar con su jardín de polinizadores.
Un llamado a cuidar el medio ambiente
Por otro lado, su ambición por cuidar el entorno no se ha quedado en el jardín realizado en su localidad. Desde el 2022, Ángel Eduardo Valdéz se ha propuesto combatir la contaminación a partir de la creación y rescate de espacios verdes, la difusión y el uso de las 3r (reciclar, reusar y reutilizar), la creación de jardines polinizadores y mensajes de conciencia ambiental.
Cabe señalar que los esfuerzos de Ángel por cuidar el medio ambiente, han llegado incluso al municipio, ya que actualmente encabeza el proyecto “Jardín Polinizador Pukeena y sus Amigos” en el Parque Ecológico Ehécatl.
“Mi compromiso sigue firme en que sea el mejor jardín del Ehécatl y hoy más que nunca seguiremos trabajando en tener una ciudad menos contaminada y más bonita” señaló Ángel Eduardo.
¿Cómo apoyar estos proyectos?
El joven ambientalista publica constantemente sus avances en los jardines desde su grupo La selva del Seeonee en la Ciudad, por lo cual también ha solicitado apoyo en rifas y ediciones de Tapatón para conseguir recursos económicos para sus proyectos. De esta manera, el dinero obtenido de esas será destinado a seguir financiando sus proyectos.
Asimismo, ha invitado en varias ocasiones a sus vecinos a sumarse como voluntarios al cuidar ambos jardines, evitando tirar basura en ellos, y apoyando proyectos ecológicos y cuidar el medio ambiente, ya que esto no solo traerá beneficios para los polinizadores, sino para todos.
Estos proyectos del joven “Pukeena” son una muestra más de que cuando la comunidad se une y se le da voz a los más jóvenes, suceden cosas grandes en nuestro entorno.
Te podría interesar:
Residuos convertidos en souvenirs, conoce la propuesta de Ixpalbarco en Cozumel